¡El Festival de Puente Alto 2025 ya tiene fecha y lugar!

0

El alcalde Matías Toledo confirmó en sus redes sociales la información sobre el evento esperado por los puentealtinos

La espera llegó a su fin: El Festival de las Artes y la Música de Puente Alto en su edición 2025 ya tiene definidas sus fechas y el lugar. El anuncio lo hizo el alcalde de la comuna, Matías Toledo, este miércoles 9 de abril.

¿Cuándo será el Festival de Puente Alto 2025?

“Muchos vecinos y vecinas nos han escrito preguntándonos cuándo, dónde y cómo se desarrollará el Festival de Puente Alto. Bueno, les tenemos noticias: 26 y 27 de abril”, reveló el alcalde Toledo en sus redes sociales.

¿Dónde será el Festival?

La edición 2025 del Festival de Puente Alto se realizará en la explanada del estacionamiento del Edificio Consistorial, ubicado en Avenida Concha y Toro a un costado de la sede municipal.

El alcalde indicó que las bandas que participarán en el festival ya están confirmadas y serán anunciadas en los próximos días a través de las redes sociales de la Municipalidad.

Las claves del déficit: Entrevista al director de Finanzas de la Corporación Municipal

0

Tras revelarse el millonario déficit en la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, se produjeron acciones de protesta, movilizaciones de calle y declaraciones desde la autoridad local donde se expresó el compromiso de explorar alternativas que permitan hacer frente a las carencias de materiales en los recintos educacionales. Al mismo tiempo, en las oficinas del ente siguen adelante las indagaciones y se preparan las bases para una auditoría externa.

Para comprender mejor la situación financiera que enfrenta la Corporación Municipal, Puente Alto al Día conversó con el director de Finanzas del ente, Roberto Wieschollek, quien describió las causas encontradas hasta el momento del déficit heredado de la gestión anterior, las dificultades en la rendición de cuentas y las posibles soluciones que se están evaluando para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales.

En breves palabras, ¿Cuál es la situación del déficit que enfrenta la Corporación? ¿Cuáles son las causas detectadas hasta ahora?

En primer lugar, tenemos que hablar de las rendiciones rechazadas. Nosotros enviamos la documentación para subsanar las observaciones del Ministerio de Educación, pero nos rechazaron esas subsanaciones porque faltaba documentación que comprobara la ejecución de ciertos programas. Aunque vamos a insistir, lo más probable es que vuelva a rechazarse.

Esos rechazos corresponden a recursos que ya fueron ejecutados. Es decir, ese dinero ya se gastó, pero ahora el Ministerio exige que se devuelva porque la ejecución no cuenta con respaldo formal. No hay comprobantes suficientes y, al no tenerlos, lo enviado fue rechazado en la rendición.

¿A qué periodo corresponden esos recursos?

Corresponden a recursos ejecutados durante 2022 y 2023, es decir, a la gestión anterior. En particular, los problemas se dieron con el programa Elige Vivir Sano y también con el programa FAEP, el Fondo de Apoyo a la Educación Pública.

¿Qué ocurrió con el FAEP?

El Ministerio nos comunicó vía correo que debíamos reintegrar los dineros del FAEP por no ejecución presupuestaria. Estamos revisando si hubo gastos que no se rindieron, pero el programa ya está cerrado, por lo tanto estamos fuera de plazo. Aunque financieramente parece que el dinero se gastó, no tenemos certeza de si se imputó presupuestariamente. Esa diferencia es clave.

¿Qué otras situaciones contribuyen al déficit?

Otro punto es que el presupuesto presentado al municipio el año pasado no incluyó ciertas partidas de gastos para este año, como los gastos del nivel central. Eso significa que, al hacer el cálculo anual, no nos da por ningún lado para pagar todo.

Aparte de los sueldos, hay que cubrir el Acuerdo Marco firmado con los trabajadores, que representa un porcentaje importante de recursos. Aunque esa plata está solicitada al municipio, no estaba completamente incorporada en el presupuesto aprobado en octubre por el Concejo Municipal. Se aprobó un porcentaje, pero se entregaron $9.000 millones en vez de los $12.000 que se solicitaron. Ahí ya se generó un déficit.

¿Por qué el Concejo Municipal aprueba menos de lo solicitado por la Corporación para el ejercicio 2025?

Eso es parte de la gestión anterior. Yo no podría decir por qué ocurrió, porque no estaba en ese cargo. Fui nombrado en esta gestión, por lo tanto estoy trabajando con lo que recibimos.

¿Hay otros factores que influyen en el déficit?

Sí. Detectamos muchos contratos que fueron extendidos sin documentación formal. Ahora están llegando las facturas, y recién nos estamos enterando de que se hicieron esos trabajos. No hay certificados de disponibilidad presupuestaria (CDP), pero igual hay que pagar esos trabajos. Eso representa alrededor de $1.200 millones.

¿Qué tipo de trabajos?

Trabajos menores e infraestructura, como mantención, pintura y refacciones. Al no haber CDP, no estaban respaldados presupuestariamente, pero sí se realizaron. Ahora tenemos que pagar esas facturas con recursos que no tenemos.

¿Nos puede explicar brevemente qué es un CDP?

Cada vez que se hace una compra o se contrata un servicio, debe emitirse un Certificado de Disponibilidad Presupuestaria, que acredita que hay fondos disponibles para eso. Si no se emite, el gasto no queda respaldado, aunque se haya ejecutado.

¿Cómo se lleva el control presupuestario en la Corporación?

Aquí el sistema que encontramos no es centralizado, se trabaja a través de certificados a mano. No hay un sistema que centralice ni controle automáticamente los certificados emitidos. Por eso el alcalde dio la orden de licitar un sistema contable robusto, como corresponde a una corporación o municipalidad. Esto permitirá rebajar los gastos desde cada programa y evitar duplicidades.

¿Se citará a funcionarios de la administración anterior para que den explicaciones?

Estamos preparando la base para una auditoría externa, que se realizará con una empresa externa para que sea validada técnicamente, y como algo político. Una vez que esa auditoría esté lista y la empresa evacúe el informe correspondiente, se podrá evaluar la situación real y determinar si se deben citar a exfuncionarios.

¿La Contraloría ya está al tanto o intervendrá más adelante?

Una vez finalizada la auditoría externa, es probable que la Contraloría intervenga y empiece a pedir información, como ocurre en otras comunas con situaciones similares.

¿Cuál es el monto del déficit hasta ahora?

Hasta el momento, el déficit detectado es de más de $4.000 millones. Aún estamos revisando y ese monto podría subir.

¿Hay alguna posibilidad legal o administrativa de solicitar más recursos para cubrir el déficit?

El presupuesto municipal ya está aprobado desde el año anterior, así que es complejo. El alcalde está preocupado y evaluando cómo hacer ajustes internos para traspasar recursos, pero es algo que debe evaluarse con mucho cuidado.

¿Y desde el nivel central? ¿El Ministerio puede ayudar?

Solo podemos hacerlo a través de la Municipalidad, que a su vez tiene que justificar muy bien la solicitud. Podríamos hablar con el Ministerio a ver si nos pueden ayudar con entregar recursos si hubiera algún remanente, y por supuesto habría que sustentar muy bien la petición.

En caso de conseguir recursos, ¿Cuál sería el orden de prioridades?

La prioridad es pagar sueldos. Hay que pagar salarios sí o sí, y también el funcionamiento de los colegios.

Sobre los educadores de enseñanza media que denuncian estar recibiendo salario como si fueran de básica, ¿a qué se debe?

Eso tiene que ver con una ley que establece que, en el programa de integración, a la gente que trabaja en el programa de integración se le tiene que pagar por básica. Cuando detectamos que las remuneraciones estaban mal asignadas, se conversó con el alcalde, quien instruyó consultar al Ministerio para tener claridad y hacer los ajustes que correspondan según la normativa.

¿Esto es importante considerando el traspaso de la educación a los Servicios Locales de Educación Pública?

Exactamente. A fines del próximo año, toda la educación saldrá de las administraciones municipales y pasará a los Servicio Locales de Educación Pública, que dependerán directamente del Ministerio. Por eso necesitamos dejar todo en orden: nóminas, infraestructura, gastos… todo.

¿La Corporación quedará solo a cargo del área de Salud entonces?

Sí, solo salud. Por eso es fundamental tener la casa ordenada antes del traspaso.

¿Dudas sobre tu declaración de renta? Duoc UC sede Puente Alto brinda orientación gratuita durante abril

Con 17 años de trayectoria en este compromiso con la comunidad, Duoc UC, a través de sus Núcleos de Apoyo Fiscal, brindará nuevamente orientación gratuita a los contribuyentes que deban realizar su declaración de impuestos 2025. En Duoc UC sede Puente Alto, estudiantes de la Escuela de Administración y Negocios estarán disponibles para guiar a personas naturales, emprendedores y microempresarios en este proceso

Realizar la declaración de renta puede ser un proceso complejo, especialmente para quienes emprenden, tienen ingresos por primera vez o incluso para quienes ya han realizado el trámite en años anteriores. Para facilitar este procedimiento, entre el 1 y el 30 de abril, los contribuyentes podrán acercarse a la sede Puente Alto de Duoc UC, ubicada en Av. Concha y Toro #1340, esquina San Carlos, donde recibirán orientación tributaria gratuita de los estudiantes de la Escuela de Administración y Negocios.

Esta iniciativa cuenta con la participación de estudiantes de las carreras de Auditoría y Contabilidad General mención Legislación Tributaria, quienes están respaldados por docentes expertos en tributación y fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos (SII). Gracias a la alianza entre el SII y la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC, este programa busca orientar a contribuyentes de segunda categoría, personas naturales, micro y pequeñas empresas en su proceso de declaración.

“La orientación que ofrecemos en la Operación Renta cumple una doble función: por un lado, permite que nuestros estudiantes apliquen sus conocimientos en un ejercicio práctico real y, por otro, brinda un servicio valioso a la comunidad. Llevamos 17 años implementando esta iniciativa porque sabemos lo útil que resulta para quienes deben enfrentar su declaración de impuestos, dándoles las herramientas necesarias para realizar el proceso correctamente”, señala Víctor Navarro, Subdirector de la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC

Los estudiantes participantes reciben una capacitación previa en la plataforma del SII, lo que les permite resolver dudas y orientar a los contribuyentes de manera efectiva a través de los Núcleos de Apoyo Fiscal que Duoc UC pone a disposición de la comunidad.

¿Cómo conseguir la orientación?

El servicio estará disponible del 7 al 30 de abril en Puente Alto en los siguientes días y horarios:

-Lunes de 10:00 a 13:00 hrs.
-Miércoles de 10:00 a 13:00 hrs y de 17:00 a 19:00 hrs.
-Jueves de 17:00 a 19:00 hrs.

Para recibir orientación en la declaración de impuestos, los interesados pueden ingresar a duoc.cl/operacionrenta, donde encontrarán más información sobre esta asesoría gratuita que en esta ocasión será impartida en 2 regiones del país a través de las 13 sedes que participan este año: Alameda, Antonio Varas, Maipú, Melipilla, Alonso de Ovalle, Plaza Norte, Plaza Oeste, Plaza Vespucio, Puente Alto, San Bernardo, San Carlos, Valparaíso y Viña del Mar.

Para más información sobre la Operación Renta 2025, visita el sitio web del Servicio de Impuestos Internos o haz clic aquí.

CGE se reúne con autoridades metropolitanas para presentar Plan Invierno 2025

0

La actividad se realizó en las oficinas de la distribuidora en San Bernardo y contó con la presencia del delegado presidencial Metropolitano, SEC, representantes de la Seremi de Energía y los delegados presidenciales de las provincia de Cordillera y Maipo

Representantes de CGE, encabezados por Francisco Jaramillo, director regional centro, se reunieron este jueves con el delegado presidencial Metropolitano Gonzalo Duran; Fernando Fredes, jefe coordinación electrica de SEC y los delegados presidenciales de Maipo, Mauricio Orrego y de Cordillera, Osvaldo Maldonado y representantes de la Seremi de Energía para presentar el conjunto de iniciativas contenidas en el Plan Invierno 2025, que se comenzó a implementar en enero pasado.

El ejecutivo destacó la presencia de las autoridades, quienes conocieron los ejes del Plan, entre los cuales se encuentran: inspecciones pedestres y termográficas de redes; podas de vegetación; revisión de transformadores; instalación de equipos, ademas del envío de cartas a propietarios de árboles con riesgo de caída.

Otro punto relevante fue el detalle de recursos durante las contingencias, que incluye el refuerzo de los canales de contacto, atención de electrodependientes, coordinación de emergencias y comunicación permanente con comunidades y autoridades.

“En enero comenzamos a implementar 1.859 iniciativas preventivas, las que se suman a las que realizamos normalmente durante las contingencias como: refuerzos y disposición de personal y equipos en algunas comunas apartadas;y la conformación de mesas de trabajo para atención de electrodependientes. Estamos incorporando nuevas tecnologías para el levantamiento de daños, comunicaciones satelitales, uso de drones”, dijo Jaramillo.

Gonzalo Durán, delegado presidencial para la región Metropolitana, se mostó conforme con esta primera visita a las instalaciones de CGE, lo que permitió profundizar en los sistemas, procesos de atención de los clientes, los protocolos y preparativos que realiza la Compañía en el marco del Plan Invierno y ante cualquier tipo de contingencia, incluyendo la atención de los clientes electrodependientes. “Hemos visto un desarrollo importante en materia tecnológica al servicio de la capacidad de respuesta y mejoramienrto de la calidad de servicio, donde cobra importancia el trabajo colaborativo público y privado”, indicó la autoridad.

Fernando Fredes indicó que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) valora estas instancias donde CGE presentó su Plan Invierno y como estas iniciativas apuntan a mejorar la calidad de servicio eléctrico de los clientes y el cumplimento normativo. “Es muy importante la coordinación con los municipios en el control de la vegetación, que los vecinos comprendan que ls arboles tienen dueños y que la Compañía tiene la obligación de gestionar el riesgo”, indicó.

Osvaldo Maldonado, delegado presidencial para la provincia Cordillera, destacó el trabajo publico privado para responder a las demandas de la comunidad para abordar emergencias y contingencias. “Quiero agradecer el trabajo de CGE y la presentación de este plan lo que demuestra una preparación paraabordar situaciones de continuidad de servicio que afecten a nuestras comunas”, sostuvo.

Por su parte, Mauricio Orrego, delegado presidencial de la provincia del Maipo apuntó que: “Estamos coordinando distintas acciones para abordar de manera conjunta el tema de los electrodependientes, APR, servicios de salud, entre otras temáticas que afectan el bienestar de la comunidad”.

Rescate Alfa pide ayuda para seguir sirviendo a la comunidad

0

La agrupación con más de siete años apoyando en emergencias y rescates, hoy apela a la solidaridad de los puentealtinos para seguir funcionando

Rescate Alfa, el reconocido grupo voluntario creado en 2018 en Bajos de Mena con el objeto de asistir y brindar primera contención en emergencias en Puente Alto, hoy está en riesgo de desaparecer por falta de recursos y por la paralización del único vehículo que con el que cuentan para acudir a los siniestros.

Joel Jara, fundador de la agrupación, expresó que a pesar de las dificultades económicas y logísticas que han afrontado en toda su historia, siempre habían podido mantener al grupo operativo gracias a la autogestión y la colaboración de los vecinos. Sin embargo, hace dos semanas se dañó el motor del vehículo y desde entonces no han podido prestar apoyo en las contingencias.

“Hemos realizado esta labor durante todos estos años por vocación. Somos el resguardo de cada emergencia ya que contamos con conos, botiquín y todos implementos necesarios para asistir en estos eventos, pero ahora necesitamos la ayuda y el respaldo de la gente de Puente Alto para poder tener otro vehículo o reparar el nuestro”, detalló Jara.

Añadió que además de la labor de rescate y apoyo a los cuerpos de emergencia, se encargan de entregar ayuda solidaria a personas que lo necesiten y a gente en situación de calle, llevando comida y abrigo. También organizan actividades para niños en fechas como Navidad.

Señaló que a pesar de que en los primeros años la relación con algunos organismos fue difícil, con el tiempo ganaron el reconocimiento de instituciones como Carabineros de Chile, Bomberos y la Municipalidad de Puente Alto.

“Todos los recursos para el funcionamiento de Rescate Alfa han salido de mi bolsillo, porque a los jóvenes que están conmigo no les pido nada. Todo sale de mi trabajo en la feria libre y de mi empleo nocturno como jefe de seguridad”, aseguró.

Indicó que tienen planificada la realización de un bingo para recoger fondos. Aunque aún no tienen definida la fecha de la actividad, invitó a la comunidad puentealtina a seguir la cuenta de Instagram @rescate_alfa, donde se publicará la información correspondiente. Asimismo, quienes deseen entregarles cualquier tipo de ayuda pueden contactarlos por la misma vía.

“Todos los días hay una emergencia en Bajos de Mena, Puente Alto y comunas vecinas como La Pintana o La Florida, y nosotros éramos los que salíamos a resguardar y entregar la primera contención. Ahora no podemos llegar, pero tenemos la confianza en nuestros vecinos, en las autoridades y en la comunidad puentealtina, de que nos darán una mano para volver a funcionar” finalizó.

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

0

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad de Puente Alto, donde consignaron un documento con sus peticiones.

La marcha partió en horas de la mañana desde la Plaza de Puente Alto, siguió por calle Gandarillas hasta la sede de la CMPA y luego tomó rumbo hacia el edificio consistorial del Municipio.

Durante la movilización, los trabajadores mediante consignas y carteles responsabilizaron a la gestión de exalcalde Germán Codina por el millonario déficit que enfrenta la Corporación Municipal y de la situación que afecta a los recintos educacionales.

En el documento leído en el frontis de la Municipalidad por representantes sindicales, se expresa que la movilización tiene el propósito de “visibilizar publicamente las carencias que afectan a nuestros establecimientos, las que han hecho muy difícil el desarrollo de las actividades educacionales, afectando directamente a nuestros estudiantes”.

Añade que ya está en manos de las autoridades comunales un inventario por establecimiento de los insumos y profesionales faltantes, información que fue entregada al alcalde Matías Toledo por el Sindicato en una reunión el pasado martes 1ro de abril.

Ante ello, solicitan que “se instale cuánto antes la Mesa Técnica que se aboque a la solución de los problemas mencionados”.

El documento fue recibido en el frontis de la sede comunal por el Administrador Municipal Felipe Lagos, y el Secretario Municipal de la Corporación, Hernán Nilo, quienes a esta hora sostienen una reunión con representantes y delegados de todos los establecimientos.

Noticia en desarrollo

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

0

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos puntos específicos

Representantes de CGE, encabezados por Rubén Guzmán gerente de la zona Metropolitana Oriente, Sergio Escobar, jefe de la delegación Puente Alto, se reunieron este martes con el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo y su equipo asesor, para informar el conjunto de iniciativas contempladas en el Plan Invierno 2025, que se comenzó a implementar en enero pasado.

El ejecutivo destacó el interés de la autoridad comunal a las acciones preventivas presentadas por CGE, durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos puntos específicos. También se abordaron los protocolos de atención de pacientes electrodependientes, así como, realizar una campaña conjunta de inscripción de estos clientes a través de la página https://www.cge.cl/electrodependientes/.

“Tuvimos una positiva reunión con el alcalde y su equipo asesor, hablamos del estado de avance de las iniciativas incluidas en el Plan Invierno y sobre las coordinaciones y protocolos de comunicación que tenemos en las contingencias. Durante la primera lluvia del fin de semana pasado, destacamos la instalación de una base de operaciones en el Balneario Municipal de Puente Alto y la presencia de un funcionario de CGE, en la central de emergencia del municipio, coordinando la entrega de información a los equipos técnicos de la Compañía” dijo Guzmán.

Otro de los puntos abordados en la reunión fue el envío de cartas a los propietarios donde existan árboles fuera de la franja de seguridad eléctrica con riesgo de caída. Con esto se espera que dicho propietarios cumplan con su responsabilidad de mantener dichos árboles en buenas condiciones.

Matías Toledo, se mostró conforme con las iniciativas presentadas por CGE, materias que se complementan con el trabajo que esta desarrollando el municipio en el ámbito de la prevención de situaciones de emergencia durante la temporada invernal. En tal sentido, la autoridad destacó la importancia de avanzar en iniciativas de trabajo colaborativo entre la Compañía y el municipio, que beneficien la continuidad y calidad de servicio eléctrico para los vecinos de Puente Alto.

El Plan Invierno es complementario a las iniciativas de mantenimiento anual y de inversiones que desarrolla CGE a lo largo de su zona de concesión, para beneficiar la continuidad y calidad de servicio eléctrico para sus clientes.

Alcalde Matías Toledo condena agresión a funcionarios y pide mayores atribuciones para Seguridad Municipal

0

“Que se castigue también a quienes hoy día agreden a los funcionarios públicos que se dedican a trabajar dentro del control del orden municipal”, exigió el jefe comunal

Tras la agresión sufrida por funcionarios de Seguridad Municipal de Puente Alto el pasado martes 1ro de Abril durante una fiscalización a vendedores ambulantes ilegales donde al menos tres efectivos del Municipio resultaron heridos, el alcalde Matías Toledo expresó su condena a estos hechos y solicitó a la autoridad nacional más atribuciones para trabajar en el control del orden público.

“Nuestros funcionarios de seguridad municipal fueron agredidos cobardemente por vendedores ambulantes que se dedican a la venta ilegal de cigarros. Quiero condenar enérgicamente estos hechos, debido a que no podemos permitir que nuestros funcionarios sigan siendo agredidos por quienes hoy día cometen este tipo de ilícitos” expresó el jefe comunal.

En declaración entregada a través de sus redes sociales, Toledo llamó a las autoridades nacionales “a tomar cartas en el asunto, a trabajar de manera colaborativa con Seguridad Municipal para que estos hechos no vuelvan a ocurrir”.

“También consideramos importante que dentro de la Ley de Seguridad podamos tener mayores atribuciones y se castigue también a quienes hoy día agreden a los funcionarios públicos que se dedican a trabajar dentro del control del orden municipal”, finalizó.

Fotos: Captura de pantalla

Diputado Hernán Palma destacó avance en conversaciones para instalar nueva sucursal de BancoEstado en Bajos de Mena

0

El diputado Hernán Palma informó, que tras una reunión con el ministro Carlos Montes, la senadora Fabiola Campillai y la concejala Pola Montoya, se logró avanzar en las conversaciones para instalar una nueva sucursal de BancoEstado en el sector de Bajos de Mena en Puente Alto.

El diputado Hernán Palma destacó que próximamente se construiría esta nueva sucursal de BancoEstado en el sector de Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto, gracias a las gestiones conjunta de todas las autoridades, destacando la disposición del Ministerio, el Municipio y los dirigentes Sociales en avanzar en esta tarea.

En este sentido el parlamentario señaló que esta iniciativa responde a una sentida necesidad de años en la comunidad y la voluntad de avanzar en este proyecto se produjo luego de una reunión clave con el Minvu, donde se pudo explicar por el Director del Serviu Metropolitano los avances y tareas pendientes, en torno a este centro cívico que se proyecta desarrollar.

En la referida reunión con el ministro Carlos Montes, también asistió la Senadora Fabiola Campillai, quien valoró la instancia, calificándola de productiva, donde se está trabajando “para cumplir con nuestra gente, y tomar en cuentas sus demandas”.

Con este proyecto, se busca mejorar el acceso a servicios bancarios en Bajos de Mena y brindar mayor seguridad a los vecinos, en un esfuerzo conjunto entre la comunidad, el Municipio y las autoridades nacionales.

Cartelazos y “lápices caídos”: Colegios de Puente Alto protestan por falta de insumos y profesionales

0

Trabajadores de la Corporación de Educación mantienen convocatoria a paro y se movilizarán este jueves hasta la Municipalidad

Trabajadores de centros de educación de la comuna de Puente Alto realizaron cartelazos y “huelga de lápices caídos”, en protesta por la falta de insumos, carencias de personal y pagos incompletos a profesores en los establecimientos dependientes de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención a Menores (CMPA) .

La jornada se produce como actividad previa a un paro convocado para mañana jueves 3 de abril por el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la CMPA (Sintracorpa), que incluye una movilización desde la Plaza de Puente Alto hasta la Municipalidad; y luego de que se revelara en el Concejo Municipal el millonario déficit que enfrenta la Corporación producto de irregularidades administrativas en 2024.

Eduardo Guzmán, tesorero de Sintracorpa y profesor del Liceo Industrial de Puente Alto, puntualizó que al menos 20 de los 27 colegios dependientes de la Corporación se sumaron a la protesta. “Hoy día la comunidad, los docentes y asistentes de la educación de este establecimiento, mostraron por intermedio de los carteles lo que está ocurriendo, que es la falta de insumos básicos tanto pedagógicos como también de de aseo”, describió.

“Nos faltan plumones, hojas, materiales de aseo, todos los insumos básicos para el proceso educativo. Lo que llega es insuficiente y desde la Corporación se nos dice que el recurso de un mes debemos rendirlo para el semestre entero”, apuntó.

Asimismo, señaló que otro de los reclamos tiene que ver con irregularidades en los pagos al personal docente, puesto que “un profesor o profesora que trabaja en la educación media debe percibir una remuneración mayor que los de básica, y se les está pagando igual”.

También denuncian que en los colegios hay grandes deficiencias de personal. Faltan asistentes, fonoaudiólogos, inspectores, terapeutas ocupacionales, psicólogos, entre otros profesionales necesarios en los colegios. Entonces, eso también nos ha costado que se vea mermada la atención que nosotros entregamos a los estudiantes”.

Sostienen reunión con el alcalde

Guzmán indicó que la directiva de Sintracorpa sostuvo una reunión con el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo. “El alcalde fue muy receptivo, allí se acordó la conformación de una mesa de trabajo para abordar la situación de falta de materiales y profesionales en los colegios”.

No obstante, el contacto con la autoridad comunal no detiene las movilizaciones convocadas por el sindicato para el jueves 3 de agosto. “El paro sigue en pie y también la marcha desde la Plaza de Puente Alto hasta el frontis de la municipalidad”.

“Pónganse creativos” La respuesta que enardeció los ánimos de los trabajadores

Un profesor del Liceo Industrial de Puente Alto que pidió mantener su nombre en reserva, reveló a Puente Alto al Día que la sensación de malestar de los profesionales de los recintos educacionales se ha recrudecido con algunos dichos y respuestas del director de Educación

“Ante la petición de los profesores, el director de educación en distintas instancias se ha mandado respuestas como ‘agradezcan que tienen sueldo’ o ‘pónganse creativos’. Ese tipo de comentarios son como apagar el fuego con bencina, el malestar de los trabajadores se enardece más”, denunció el docente.

Apuntó que ante la gravedad de la situación, algunos colegios han tenido que hacer trueques de insumos con otros. “Si un colegio tiene papel, intercambia con otro que tiene plumones, y así poder sobrevivir”.