Persecución desde Puente Alto hasta Maipú: Detienen a sujetos que portaban un escáner para clonar llaves

0

Los sujetos, que intentaron huir tras ser sorprendidos en Puente Alto, fueron interceptados en Maipú luego de chocar con una barrera. En el auto se halló un escáner y llaves para clonar vehículos

Una extensa persecución policial que se inició en Puente Alto y concluyó en Maipú dejó a dos personas detenidas durante la madrugada de este martes, luego de que Carabineros respondiera a una denuncia por disparos en la vía pública.

El procedimiento comenzó alrededor de la 1:00 de la madrugada, cuando vecinos alertaron sobre la presencia de sujetos realizando disparos en la intersección de las calles Óscar Bonilla y Los Oficios, en la comuna de Puente Alto. Al llegar al lugar, funcionarios policiales identificaron un automóvil blanco con tres ocupantes, quienes huyeron al notar la presencia de los uniformados.

Carabineros inició un seguimiento controlado que se extendió por varias comunas del sur y poniente de la Región Metropolitana. El operativo contó con apoyo aéreo mediante un helicóptero institucional y finalizó cuando el vehículo colisionó contra una barrera de contención en el sector de avenida Pajaritos con Vespucio Norte, en la comuna de Maipú.

Tras el accidente, los efectivos lograron la detención de dos de los tres ocupantes del automóvil, quienes fueron reducidos en el lugar.

Durante la revisión del vehículo, Carabineros encontró un escáner electrónico utilizado para la clonación de llaves de automóviles. Además, se incautaron “dos llaves para realizar copias de estas mismas”, según informó el teniente Raúl Alarcón, oficial de ronda de la Prefectura Cordillera. El oficial agregó que también “se incautó el vehículo, el cual no tenía encargo por robo”.

La presencia del escáner refuerza la hipótesis de que los detenidos estarían involucrados en delitos asociados al robo de vehículos, lo que forma parte de la investigación que quedó a cargo del Ministerio Público.

Carabineros captura a contrabandista de cigarrillos que surtía a vendedores de Puente Alto

0

Se incautaron 25 mil cajetillas valoradas en 130 millones de pesos. El detenido estaría involucrado en la agresión a funcionarios municipales registrada a principios de abril

Tras un procedimiento de “vigilancia discreta”, Carabineros de la Sección de Investigación Policial de la 20° Comisaría de Puente Alto lograron capturaron sujeto de 29 años que surtía cigarrillos de contrabando a vendedores en el centro de la comuna.

El mayor Matías Cabrera detalló que los funcionarios realizaron el seguimiento “en atención a una carpeta investigativa asociada al delito de contrabando de cigarrillos” que les permitió “identificar a un sujeto que se dedicaba a suministrar una gran cantidad de cigarrillos a distintos vendedores del sector céntrico de la comuna”.

“Es por ello que lograron la detención, y asimismo también la incautación de gran cantidad de cigarrillos como también de dos vehículos motorizados, siendo puestos a disposición del Ministerio Público”, añadió.

En total se incautaron 25 mil cajetillas valoradas en 130 millones de pesos, según la información policial.

El detenido, de nacionalidad chilena, presenta antecedentes policiales y además estaría involucrado en la agresión a funcionarios municipales registrada la primera semana de abril durante una fiscalización al comercio ilegal en el centro de Puente Alto.

Fotos: Carabineros Prefectura Cordillera

Paola Ulloa y La Churraza: la historia de superación que endulza Puente Alto

Emprender desde cero tras perderlo todo no fue fácil, pero Paola encontró en los waffles un nuevo impulso, una manera de conectar con los demás y hacer de su historia una receta inolvidable

A veces, un postre puede ser mucho más que un antojo. Puede ser abrigo, un gesto de cariño, una pausa luminosa en medio del caos. Eso es lo que transmite La Churraza, la waflería de Paola Ulloa en Puente Alto, donde cada waffle lleva un pedacito de su historia, de su esfuerzo y de una convicción que nunca la abandonó: la de salir adelante, cueste lo que cueste.

Cuando Paola decidió emprender por primera vez, lo hizo con la ilusión de una vida nueva. Abrió una botillería invirtiendo todos sus ahorros, los de años de trabajo duro. Pero no pasó mucho tiempo antes de enfrentar una de las experiencias más amargas de su vida: una persona mayor, en quien confió, la estafó. Se quedó sin nada. Ni mercadería, ni equipamiento, ni ingresos. Estuvo incluso a punto de perder su auto.

“Fue muy duro. Me dolió más que me estafara alguien mayor, porque yo sentía que debía cuidarlo, no que él me dañara”, cuenta. Tras ese golpe, sintió que todo se venía abajo. Pero en vez de dejarse arrastrar por la frustración, se dio tiempo para recuperarse, reconstruirse y volver a creer en ella misma. Su espíritu emprendedor seguía vivo, aunque algo herido.

Recién en 2022, cuando el país comenzaba a dejar atrás la pandemia y las mascarillas aún eran parte del día a día, Paola decidió intentarlo de nuevo. Esta vez, desde su casa. Con una wafflera y la imaginación como aliada, comenzó a experimentar con frutas, salsas, dulces y decoraciones. Subía fotos a redes sociales, respondía pedidos y se encargaba de cada detalle. “Todo lo que preparaba lo hacía con amor, con cuidado. Porque era más que comida, era mi manera de salir adelante”.

Así nació La Churraza, un emprendimiento pequeño pero lleno de vida. Y poco a poco, gracias al boca a boca y la fidelidad de sus primeros clientes, pudo abrir su propio local. Hoy, la waflería es conocida por sus sabores únicos y por el cariño que se respira en cada entrega.

Pero más allá del menú —que no para de crecer—, lo que distingue a Paola es su manera de conectar con las personas. “Hay clientes que se emocionan cuando reciben su waffle. Algunos me dicen que no habían sentido algo tan bonito en días. Y eso me conmueve. Porque yo sé lo que es pasarla mal, y por eso valoro tanto poder entregar algo que les alegre un momento”.

Desde el corazón de Puente Alto, Paola sigue soñando con crecer, con innovar, con tocar más vidas a través de sus dulces. Y aunque el camino ha sido difícil, también ha sido profundamente suyo. Hoy, cada waffle que sale de La Churraza es una declaración de esperanza y una prueba de que sí se puede volver a empezar.

La Churraza se ubica en La Brújula 1265, allí puedes probar sus deliciosos waffles y conocer la dedicación que hay detrás de cada receta. También puedes seguir su cuenta de Instagram, @la_churraza, y descubrir sus opciones. Una visita que, además de endulzar tu día, te conecta con la historia de un emprendimiento puentealtino nacido de la perseverancia.

Comisión Investigadora de Listas de Espera sesionará este jueves en el Hospital Sótero del Río

0

El diputado Hernán Palma anunció que la instancia se trasladará al hospital puentealtino, lugar donde se detectaron las primeras irregularidades que motivaron su creación

Este jueves 17 de abril, la Comisión Especial Investigadora de Listas de Espera de la Cámara de Diputadas y Diputados sesionará de manera extraordinaria en el Hospital Sótero del Río, en Puente Alto. Así lo confirmó el diputado Hernán Palma, quien es miembro de dicha comisión.

“La sesión se realizará acá porque el Sótero del Río fue el epicentro de una crisis que dejó al descubierto graves irregularidades en el manejo de las listas de espera. En este hospital se habrían ‘blanqueado’ más de 300 mil fichas, significando que muchas personas fueron eliminadas del sistema sin haber sido atendidas”, explicó Palma.

Entre las situaciones detectadas, se encuentrarían fichas clínicas de personas fallecidas que fueron cerradas como si hubiesen recibido atención, pacientes que fueron derivados a la atención privada sin que existiera cruce de información entre sistemas, y denuncias de tráfico de influencias para saltarse la lista.

La comisión, que fue creada exclusivamente para investigar este tema a nivel nacional, tiene carácter transitorio y está integrada por representantes de distintas bancadas. Además de sus sesiones regulares en Valparaíso, ha recorrido varias regiones para conocer en terreno la situación de los hospitales. En esta ocasión y de forma inédita, le corresponderá sesionar en el Hospital Sótero del Río, lugar donde se encendieron las primeras alarmas que motivaron su creación.

“La información recogida en esta sesión será clave para el informe final que evacuará la comisión. Nuestro objetivo es que tenga impacto en la opinión pública y en la política pública. Necesitamos entender qué ocurrió, por qué se manipuló la información y qué cambios son necesarios para que no vuelva a repetirse”, sostuvo Palma.

En la instancia participarán autoridades de salud locales, directivos del hospital, parlamentarios de distintos sectores y representantes del municipio. Entre los temas que se abordarán se encuentran también la interoperabilidad de los sistemas de información en salud, la deuda con proveedores y la necesidad de fortalecer la atención primaria para descomprimir las listas.

“La infraestructura por sí sola no resuelve el problema. Podemos tener un hospital nuevo, pero si no hay médicos, equipamiento o capacidad resolutiva, las listas de espera no van a disminuir. Necesitamos más competencias en los equipos de atención primaria y una mejor focalización de recursos”, finalizó el diputado.

Seguridad Comunal de Puente Alto recibe 4 camionetas gracias a convenio entre Municipalidad y empresas del Parque Industrial Bajos de Mena

0

Con la incorporación de estos nuevos vehículos, la comuna cuenta con un total de 14 camionetas operativas. Alcalde destacó “espíritu de colaboración mutua público privada”

El alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, anunció que gracias a la firma de un convenio de colaboración entre la Municipalidad y el Parque Industrial de Bajos de Mena, la comuna recibió cuatro nuevas camionetas que se incorporan a las labores de patrullaje y seguridad.

“Firmamos un convenio con las empresas del Parque Industrial de Bajos de Mena por medio del cuál recibimos 4 camionetas de seguridad nuevas, las cuales se suman a nuestra dotación”, indicó el jefe comunal en sus redes sociales.

Toledo recordó que al asumir la conducción del municipio, sólo había cinco camionetas operativas. “Llegamos a diez, y ahora gracias a este convenio estamos llegando a 14. Necesitamos seguir aumentando las camionetas de seguridad para la comuna”, señaló.

Aseveró que el convenio se logró en un tiempo muy corto, por lo que destacó “el espíritu de colaboración mutua público privada para el combate de la delincuencia y apoyar de esta manera a nuestros vecinos y vecinas”.

“Quiero agradecer a cada uno de los empresarios del Parque Industrial de Bajos de Mena, porque hay proyectos que de repente se demoran un año o dos pero acá le tratamos de poner todo el empuje, el pulso, el corazón y las ganas para que esto saliera rápido”, subrayó.

“Cuenten con nuestro apoyo y a seguir fomentando el trabajo colaborativo entre el sector público y el sector privado, que para nosotros es fundamental”, finalizó.

Fotos: Municipalidad de Puente Alto

Johannes Kaiser visitó feria de Bajos de Mena

“Recogimos preocupaciones de los feriantes respecto a la Ley de Ferias Libres, que podría provocar un alza importante en los precios”, señaló el candidato libertario

El candidato presidencial por el Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, recorrió este domingo una de las ferias libres de Bajos de Mena, acompañado de Alex González, dirigente de los feriantes, y por Camille Sigl, vicepresidenta de la formación.

“Estuvimos en la Feria de Bajos de Mena, en Puente Alto. Recorrimos el lugar, conversamos con feriantes y recogimos sus preocupaciones respecto a la Ley de Ferias Libres, una iniciativa que podría provocar un alza importante en los precios de los productos y afectar directamente su trabajo y a las familias que compran en la feria”, señaló el abanderado libertario en sus medios sociales.

“Seguimos en terreno, escuchando a nuestra gente y trabajando por una región metropolitana más justa y conectada con sus realidades”, finalizó.

Fotos: Prensa Johannes Kaiser

Metro de Santiago entrega detalles sobre la futura Línea 9 ¿Cómo beneficiará a Puente Alto?

0

En particular, se difundió información sobre el tercer tramo de la línea, que incorporará a Bajos de Mena a la red

El pasado fin de semana, Metro de Santiago realizó una jornada de participación ciudadana en las comunas de La Pintana y Puente Alto, con el objetivo de informar a la comunidad sobre el avance del proyecto de la futura Línea 9 del tren subterráneo. En particular, se abordaron detalles del tercer tramo de esta línea, el cual contempla cinco nuevas estaciones.

La nueva línea del ferrocarril metropolitano está pensada para mejorar la conectividad en el sector sur de la capital, con un trazado que se extenderá por 27 kilómetros e incluirá un total de 19 estaciones, seis de ellas con conexión a otras líneas del sistema. Se espera que su primera etapa, comprendida entre la actual estación Bío Bío (ubicada entre Santiago, San Miguel y San Joaquín) y Plaza de Armas de La Pintana, entre en funcionamiento en 2030.

El recorrido contempla su paso por zonas con alta densidad poblacional y con históricas carencias en materia de transporte público, como La Pintana, La Legua y Bajos de Mena. Se proyecta que el impacto de la Línea 9 beneficie a dos millones de habitantes en ocho comunas del sur de Santiago.

El tramo abordado en la actividad informativa del fin de semana corresponde al sector sur del proyecto, que irá desde la futura estación Plaza La Pintana hasta Plaza Puente Alto, incorporando a Bajos de Mena a la red. De las cinco estaciones consideradas en su recorrido, cuatro estarán ubicadas en Puente Alto y una en La Pintana.

Según informaron desde Metro, el ingreso del estudio de impacto ambiental de este tercer tramo se realizará en las próximas semanas.

Las exposiciones por parte de los representantes de Metro se desarrollaron mediante paneles informativos en tres puntos estratégicos: la estación de Metro Plaza Puente Alto de Línea 4, la Octava Compañía de Bomberos en Calle La Lechería 3209 (Bajos de Mena), y en la Villa Laura Rosa Méndez en el sector sur de La Pintana.

La gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Metro de Santiago, Paulina del Campo, explicó que el objetivo de la actividad fue invitar a la ciudadanía a involucrarse en las distintas etapas del proyecto. “Queremos invitar a las personas a conocer más detalles sobre la Línea 9, en particular sobre el tramo tres que vamos a ingresar al estudio de impacto ambiental en las próximas semanas”, afirmó.

Por su parte, la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, subrayó la importancia de la futura línea para su comuna y para el sector sur de la capital. “Van a ser múltiples para la comunidad de La Pintana. En primer lugar, la integración, que no ha llegado nunca en los cuarenta años de vida de La Pintana”.

La jefa comunal también proyectó mejoras significativas en la calidad de vida de las personas. “Se va a producir una transformación en el territorio de la zona sur, las familias tendrán más tiempo de estar juntas, la gente va a llegar más temprano a sus trabajos. Eso es calidad de vida”, añadió.

Fotos y gráficas: Metro de Santiago

CGE y ALTO Chile acuerdan alianza para combatir el hurto de energía eléctrica

0

Estas prácticas ilegales son las principales causas de los problemas de calidad y continuidad del suministro para miles de hogares a lo largo del país

CGE, compañía de distribución eléctrica que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes y ALTO Chile acordaron una alianza que permitirá fortalecer la persecución del delito de hurto de energía, práctica que perjudica la calidad y continuidad del servicio eléctrico para miles de clientes de la distribuidora.

La alianza entre CGE y ALTO Chile, empresa especialista en la persecución penal y disminución de delitos, busca aumentar la capacidad de persecución penal para el hurto de energía, interponiendo denuncias y querellas en contra de los responsables de este delito que afecta la seguridad y calidad del servicio público eléctrico.

Ambas compañías reforzarán las acciones con campañas de concientización a la comunidad sobre el impacto en la vida diaria que produce este delito, dando cuenta que para CGE la seguridad y calidad del servicio es una prioridad y una de sus mayores preocupaciones.

“Esta alianza refuerza nuestro compromiso como empresa con nuestros trabajadores, clientes y la comunidad, fortaleciendo la seguridad y combatiendo los delitos, como el hurto de energía, que afecten la operación regular de la empresa”, señaló Ernesto Peñafiel Morgan, Director de Servicios Jurídicos de CGE.

Hasta la fecha, entre 2024 y 2025 se han presentado 381 querellas y 482 denuncias ante el Ministerio Público por el delito de hurto de energía eléctrica. Las acciones criminales se han enfocado en perseguir la responsabilidad penal de los reincidentes y de quienes ponen en riesgo a las personas y cosas a consecuencia de conexiones eléctricas clandestinas o fraudulentas.

“En el marco de esta alianza hemos avanzado en la implementación de una estrategia de persecución penal selectiva, combinando la utilización de denuncias y querellas, con el objeto de relevar ante la institucionalidad a cargo de la persecución del delito, la importancia que reviste el hurto de energía como un fenómeno delictual pluriofensivo, el que a través de instalaciones eléctricas irregulares puede ocasionar una grave afectación a las comunidades y personas”, agregó Eduardo Hernández, Gerente Legal & Compliance de ALTO Chile.

En el caso de las conexiones irregulares, desde enero de 2024 a la fecha se han detectado unos 31.500 casos de hurto de energía en la zona de concesión de CGE, que va de las regiones de Arica y Parinacota a La Araucanía. Esto ha sido posible gracias al trabajo de 300 brigadas en terreno.

Brutal ataque en Puente Alto: mujer de 23 años es asesinada a tiros frente a su pareja

0

El ataque se produjo cerca de las 22:30 horas en calle Islas Canarias, cuando la víctima llegó al lugar junto a su pareja en un vehículo particular

Una joven de 23 años fue asesinada la noche del viernes 11 de abril en la comuna de Puente Alto, luego de recibir múltiples disparos por parte de desconocidos que se movilizaban en motocicleta.

El ataque se produjo cerca de las 22:30 horas en calle Islas Canarias, cuando la víctima llegó al lugar junto a su pareja en un vehículo particular. Según los primeros antecedentes, ambos descendían del auto para visitar un domicilio del sector cuando fueron interceptados por dos individuos a bordo de una moto, quienes abrieron fuego sin mediar palabra.

Gravemente herida, la mujer fue trasladada por su acompañante hasta el Hospital Sótero del Río, donde pese a los esfuerzos médicos se confirmó su fallecimiento.

Hasta el lugar concurrió personal de la Brigada de Homicidios Sur de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes quedaron a cargo de las indagatorias.

El subprefecto Marcelo Sánchez detalló que “al llegar al lugar, personal de la PDI de la Brigada Homicidios se percataron de que efectivamente unos sujetos, quienes a bordo de una motocicleta, efectuaron diversos disparos en contra de una pareja que estaba ingresando a su domicilio, impactando uno de estos disparos en la mujer, quien fue trasladada hasta el Hospital Sótero del Río, donde finalmente falleció”.

Por su parte, el fiscal de la Fiscalía Metropolitana Sur, Manuel Zará, perteneciente al Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), señaló que “las primeras diligencias que se incluyeron fueron la concurrencia de la Brigada de Homicidios Sur, tanto en el sitio del suceso donde ocurrió el incidente propiamente tal, como también en el centro asistencial donde la mujer llegó para ser asistida”.

“Se instruyó el levantamiento de cámaras, el empadronamiento de testigos y la toma de declaración a la persona que fue testigo presencial de los hechos“, agregó.

La PDI continúa desarrollando diversas diligencias investigativas para establecer la dinámica del crimen y dar con el paradero de los responsables.

Jeanette Jara se reunió con vecinos y dirigentes en Puente Alto: “Quiero una gestión junto a la ciudadanía”

La exministra del Trabajo y precandidata presidencial por el Partido Comunista, Jeanette Jara, visitó el viernes 11 de abril en horas de la tarde la comuna de Puente Alto, donde sostuvo un encuentro con militantes y simpatizantes de su candidatura en la sede del Sindicato de Suplementeros.

Acompañada por la concejala Denisse Carvalho, la diputada Daniela Serrano y la senadora Claudia Pascual, Jara agradeció la invitación al encuentro realizado en el Sindicato de Suplementeros, espacio que calificó como “simbólico y significativo para iniciar este camino”.

“Hoy día soy precandidata a las primarias que buscan construir una mayoría social y política para conducir a Chile los próximos años. Aquí se juega la posibilidad de profundizar cambios que han sido esquivos para las clases populares”, señaló al comienzo de su discurso.

Durante su intervención, Jara enfatizó su experiencia como exministra del Trabajo, destacando temas como la Ley de 40 horas, la Ley Karin y el incremento del salario mínimo a $500 mil. “Me siento orgullosa porque tuvimos que ir contra viento y marea. No era fácil, pero lo logramos”, dijo. También mencionó su participación en la actual reforma de pensiones: “No era todo lo que queríamos, pero representa un avance y abre nuevas posibilidades de cambio”.

“Creo que no basta con prometer cosas a futuro, también hay que mostrar lo que ya se ha hecho. Yo he puesto mi trabajo y convicción al servicio del bien común y de la mejora de la calidad de vida de las personas”, añadió.

Al referirse a sus ideas para un eventual gobierno, Jeanette Jara planteó la necesidad de impulsar un modelo de desarrollo que combine crecimiento económico con justicia social. “El crecimiento tiene que llegar no solo al sector empresarial, sino también a la mesa de cada chileno y chilena”, sostuvo.

En materia de seguridad, la candidata señaló que “quienes vivimos en las poblaciones sabemos cómo el narco ha ido ganando terreno. Por supuesto que en la izquierda nos importa la seguridad. Para que existan transformaciones, primero se necesita una base de tranquilidad en las familias”.

También abordó la urgencia de modernizar la salud pública. Propuso hacerlo en conjunto con los trabajadores del área, reconociendo el desgaste que viven a diario en centros de atención sobrepasados. “No me cabe duda de que quieren entregar un mejor servicio, pero las condiciones laborales actuales lo dificultan”.

Recogiendo una propuesta surgida durante la actividad, Jara expuso la idea de crear un sistema de atención preferente para personas mayores. “Algo así como el Chile Crece Contigo, pero enfocado en nuestros adultos mayores”.

Finalmente, la precandidata valoró el simbolismo de comenzar su campaña en Puente Alto y comentó de manera anecdótica su salida del gabinete del presidente Gabriel Boric: “Hace unos días dejé de ser ministra, y esto ha sido una vorágine. Mi primera actividad fue rendir homenaje al presidente Salvador Allende, y la segunda es estar aquí, con ustedes, en el Sindicato de Suplementeros”.