Carabinero queda en riesgo vital tras fuerte choque en Avenida La Florida

0

El funcionario policial conducía un taxi al momento de la colisión. Uno de los vehículos involucrados no habría respetado la luz roja del semáforo

Durante la madrugada de este miércoles, un accidente de tránsito entre un automóvil particular y un taxi dejó a un carabinero en riesgo vital. El funcionario policial era quien conducía el taxi. El choque tuvo lugar alrededor de las 4:00 a. m. en la intersección de avenida La Florida con Santa Amalia, a pocos metros del límite entre las comunas de La Florida y Puente Alto.

Según las primeras indagaciones, uno de los conductores no habría respetado la luz roja del semáforo, lo que derivó en la colisión. Como resultado, el automóvil particular, un BMW, sufrió graves daños en su parte frontal, mientras que el taxi Peugeot presentó importantes afectaciones en el costado del copiloto.

Carabineros confirmó que el conductor del taxi era un miembro de la institución, quien fue trasladado en estado grave al Hospital de La Florida.

La Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros está a cargo de la investigación del accidente. El teniente Jorge Luarte, miembro de dicha unidad, informó que el carabinero involucrado se encuentra en estado de riesgo vital.

En el otro vehículo viajaban una pareja y dos familiares, quienes fueron trasladados a un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) cercano para evaluar sus lesiones.

“Es parte de la investigación determinar quién ingresó con luz roja al sistema vial”, declaró Luarte.

Debido al accidente, el tránsito en la avenida La Florida está suspendido entre Enrique Olivares y avenida Trinidad, en dirección norte.

Grave incendio consumió 3 casas en Bajos de Mena

0

No hubo lesionados por el siniestro. Se presume que el fuego se pudo haber iniciado en unos rucos

Un fuerte incendio registrado durante la madrugada del miércoles 18 de febrero consumió tres viviendas y alcanzó la ampliación de una cuarta en un sector residencial de Bajos de Mena, Puente Alto, cerca de la intersección de Sargento Menadier con 9 de Agosto.

Vecinos de la zona declararon que las llamas comenzaron cerca de las 04:50 horas en un ruco ubicado en la parte de atrás de una de las viviendas, que funcionaba como bodega.

Al lugar acudieron más de 100 voluntarios de Bomberos con 17 carros de los Cuerpos de Bomberos de Puente Alto, Ñuñoa y La Granja. Pasadas las 06:00 horas, el incendio se encontraba contenido y en etapa de extinción.

Aunque la primera alarma se produjo por quema de pastizales, al llegar el personal de emergencia constataron que las llamas ya habían alcanzado un inmueble, por lo que se activó la segunda alarma al tratarse de un incendio estructural.

Materiales de mueblería aceleraron la propagación

Una de las viviendas afectadas albergaba un emprendimiento de mueblería, lo que propició la rápida propagación del fuego a las casas vecinas.

Al respecto, el comandante de Bomberos Sergio Pinilla detalló que “se trató de un fuego con bastante carga de combustible, ya que una de las viviendas era utilizada como bodega de materiales para mueblería, por lo tanto, tuvimos un avance rápido con propagación a las viviendas colindantes”.

A pesar de la gravedad del incidente, se confirmó que no hubo personas heridas. La causa del siniestro aún es desconocida y deberá ser determinada en la investigación posterior.

Fotos: Captura de pantalla

Nuevo Sótero del Río será el hospital más grande de Chile

0

Más de un millón y medio de habitantes de Puente Alto, Pirque, La Florida, San José de Maipo, San Ramón, La Pintana y La Granja se beneficiarán de este moderno centro asistencial.

El nuevo Hospital Dr. Sótero del Río será el más grande de Chile en términos de superficie, abarcando 217.630 metros cuadrados y representando una inversión de $283.773.381.104. Las obras preliminares comenzaron en junio de 2022, mientras que la construcción arrancó en noviembre del mismo año.

Ubicado en Puente Alto, frente al antiguo hospital, el nuevo recinto dispondrá de 711 camas y 39 pabellones completamente equipados.

Su impacto beneficiará a aproximadamente 1.500.000 personas de las comunas de Puente Alto, La Pintana, La Florida, La Granja, Pirque, San Ramón y San José del Maipo. Se espera que el hospital entre en operación en 2027.

Cabe destacar que el actual Hospital Sótero del Río, con más de 80 años de funcionamiento, fue originalmente diseñado como un sanatorio para tuberculosis, por lo que su infraestructura no cumple con las necesidades actuales.

¿Cómo será el nuevo Hospital Sótero del Río?

Entre las instalaciones del nuevo recinto sanitario destacan torres de hospitalización, atención ambulatoria y de Urgencia, una Unidad de Salud Mental, auditorios y un helipuerto en el piso 11. Además, contará con 18 núcleos de circulación, 27 ascensores para el público y 27 montacargas de uso interno, optimizando el tránsito dentro del hospital.

Milena Pimstein, jefa del Departamento de Gestión de Proyectos del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, enfatizó en conversación con Radio Duna que este hospital será el más grande y moderno del país.

El nuevo recinto mejorará la calidad de atención con salas de cuatro camas, cada dos de ellas con un baño compartido, contribuyendo a una mejor experiencia para los pacientes y reduciendo las tasas de infección.

Con información y fotos de Ministerio de Salud

¡Todo listo para el combate! El “Ruso” Cherkashyn vs Alexi Rivera este sábado en Puente Alto

0

Este fin de semana es la gran cita del boxeo chileno.

Nuestro campeón sudamericano y continental Joseph Cherkashyn, pelea el título más importante de su carrera deportiva, el título Latinoamericano por la AMB del boxeo mundial en la categoría Mediano (73.55 k), ante el colombiano, Alexi River. La disputa del título será en el frontis de la Ilustre Municipalidad de Puente Alto (Concha y Toro 1820).

La velada boxística el Internacional, comenzará con combates preliminares a partir de las 18:00 hrs, con entradas liberadas, en donde podrá presenciar también los trabajos de los talleres de boxeo que maneja la Corporación Municipal de Deportes de Puente Alto, con seis peleas, en donde podrá conocer los futuros campeones de Puente Alto en el boxeo local.

Antes de la pelea de fondo habrá un gran preliminar en la categoría “Súper Welter”, en donde se enfrentarán Nicolás Concha y Sergio “Checho” Criado, pelea que será la previa del combate estelar. Se agradece el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Puente Alto y la Corporación Municipal de Deportes de Puente Alto.

¿Irás a apoyar a nuestro campeón puentealtino? No te puedes perder esta jornada histórica para el deporte de nuestra comuna.

Por Julio Verdejo Villegas

FC Bajos de Mena obtuvo segundo lugar en torneo internacional en Argentina

0

El equipo de fútbol oriundo de Puente Alto volvió a Chile con la presea de plata tras un exitoso desempeño en el torneo desarrollado en la provincia de Río Negro. Esta fue la segunda experiencia internacional del club.

Tras un viaje de 23 horas en bus, el plantel sub17 de FC Bajos de Mena llegó a Villa Regina en Neuquén, Argentina, para participar en un triangular organizado por el Club Atlético Regina para conmemorar su aniversario.

En un debut auspicioso, el equipo puentealtino derrotó 2-1 a los locales con goles de Giordano Medina y Matías Contreras. El segundo partido del elenco nacional dejó un traspié luego de perder 2-0 ante la categoría sub19 del Club Unión Alem. El entrenador de FC Bajos de Mena, Luis Moris, analizó el encuentro y aseguró que “fue un partido difícil e intenso, dado que nos enfrentamos a un equipo sub19 mientras nosotros trajimos a uno sub17. La diferencia de edad y experiencia se hizo sentir”.

En la última fecha FC Bajos de Mena se vio las caras nuevamente con Atlético Regina. Ahí el conjunto nacional se impuso por un ajustado 1-0, gracias a un gol de Christopher Miranda, asegurando así el segundo lugar en el campeonato. “Quedamos contentos con el resultado. Fue una experiencia social y cultural importante para el equipo y también una experiencia deportiva interesante, donde los chicos pudieron ver la pasión con la que juegan los argentinos. Sin duda, eso los va a ayudar a reflexionar sobre cuál es su foco, que es lo que nosotros buscamos como proyecto”, comentó Moris.

El director técnico destacó que la experiencia revitalizó la energía a los miembros del club, y que incluso se habló de aumentar la cantidad de días de entrenamiento semanal, superando los tres días actuales.

Próximos desafíos

Con dos campeonatos internacionales disputados en su corta historia, el equipo técnico de FC Bajos de Mena está en plena organización de nuevos desafíos. Actualmente, mantienen conversaciones con la comuna de La Pintana para realizar un torneo local y también están coordinando con profesores de diferentes países para llevar a cabo otro campeonato internacional.

“Tenemos grandes expectativas, pues comenzamos un año con una competencia internacional. Gracias al apoyo de CMPC, que está con nosotros desde siempre, y a nuestros colaboradores, pudimos creer y darle la oportunidad nuevamente a 18 jugadores a que viajen y disfruten de esta experiencia. Esperamos un año lleno de competencia, de éxitos, desafíos y que la familia del FC Bajos de Mena siga creciendo”, cerró Moris.

Desde la empresa, la jefa de Vinculación de CMPC en la Región Metropolitana, Pía Fernández, sostuvo que “ver cómo Bajos de Mena ha ido creciendo y alcanzado nuevas metas a lo largo de estos años e incluso obtener podio en torneos internacionales es algo que nos enorgullece y nos motiva a seguir apoyándolos tanto a ellos como a diferentes equipos de distintas disciplinas aquí en pos del desarrollo de los niños y jóvenes de Puente Alto”.

Aventura Papelera: Campamento de verano de CMPC ofrece diversión a niños de Puente Alto

0

Este verano el Estadio Papelero de Puente Alto se transformó en el epicentro de la diversión, acogiendo a 240 niños de la comuna con una amplia gama de actividades deportivas, recreativas y artísticas.

Durante las primeras dos semanas de enero y febrero, CMPC realizó una nueva versión de su campamento de verano, en el cual niños puentealtinos de entre 7 a 13 años disfrutaron de talleres deportivos, juegos de agua, aprender cómo hacer un huerto, un curso de defensa personal, entre muchos otros más. Además, en el Estadio Papelero, se habilitaron espacios para una pista de patinaje, un PumpTrack, la casa papelera y una cancha de fútbol con pasto natural.

El campamento se organizó mediante un programa que permitió a los asistentes disfrutar de todos los talleres y actividades disponibles. Por ejemplo, durante la primera semana, los niños exploraron cada taller en jornadas de mañana y tarde, formando grupos para participar también en juegos de alianzas, acuáticos y de habilidades socio emocionales. En la segunda semana, eligieron dos talleres de su preferencia para profundizar en ellos a lo largo de los días.

Para Vicente Marchant (9), su taller favorito fue el fútbol: “Me encanta venir a jugar a la pelota con mis amigos y así desconcentrarme del celular”. En tanto, para Florencia Zenteno (10) el taller que más le gustó fue el de circo, donde aprendió a realizar piruetas. Mientras que para Tomás Ponce (8), la aventura papelera le ha permitido hacer amigos con lo que comparte gustos deportivos similares.

Experiencias que para la jefa de Vinculación de CMPC en la Región Metropolitana, Pía Fernández, motivan a la empresa a seguir impulsando esta iniciativa, ya que los vecinos de Puente Alto reciben muy bien este campamento. “Estos talleres de verano lo hacemos hace cuatro años y siempre hemos tenido muy buena convocatoria. Por otra parte, los papás que llevan a sus hijos siempre están súper agradecidos porque esto les permite ir a trabajar con tranquilidad sabiendo que sus hijos están seguros y pasándolo bien”.

La Escuela de Verano CMPC, se creó con el objeto de brindar una oportunidad de esparcimiento y desarrollo personal, donde los niños y jóvenes pueden fortalecer distintas habilidades, al mismo tiempo que disfrutan de actividades diseñadas para fomentar el trabajo en equipo, el respeto por la naturaleza y el aprendizaje práctico a través del juego y la exploración.

Este año es la primera vez que los talleres se realizaron en conjunto con la Fundación Simón de Cirene, quienes administran el estadio CMPC durante el año, con el fin de que conocieran los talleres y así desarrollarlos durante todo el año en el recinto deportivo.

¿Cuál es la solución? Promesa de jardín infantil en Bajos de Mena se convierte en elefante blanco

0

Hace ocho años se comenzó a construir el edificio con el propósito de recibir a 96 niños y lactantes. Pese a que al menos dos licitaciones se adjudicaron a distintas empresas y se aprobaron más de 940 millones de pesos, la obra sigue inconclusa

La comunidad de la Villa Cerro Morado busca que el recinto sea transformado en un Centro Multifuncional, donde se puedan realizar actividades sociales y de apoyo territorial

Cerro Morado es una de las 92 villas que componen el gran sector de Bajos de Mena, en Puente Alto. En el cruce de las calles San Pedro y Quitalmahue, justo detrás del paradero de micros, se levanta sobre viejas láminas de placa carpintera una llamativa estructura que fue proyectada para servir como jardín infantil y sala cuna.

La construcción de la obra comenzó en 2017, como parte del Programa de Ampliación de Cobertura de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), una de las políticas emblemáticas del segundo gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet.

Sin embargo hoy, ocho años después, el recinto de dos plantas y 842 metros cuadrados que se había proyectado para recibir a 96 niños y lactantes permanece inconcluso y su situación a la deriva.

Primera paralización

Junto al edificio sin terminar están los blocks de la villa Cerro Morado. Un pequeño pasaje de tierra comunica a los departamentos con el portón de acceso a la construcción, donde aún sobreviven viejos rayados exigiendo a una empresa de nombre CIMSA el cumplimiento de compromisos contractuales.

“Esos rayados tienen 8 años allí. Son de los obreros que fueron contratados en esa época para comenzar a construir el jardín. La empresa CIMSA fue la que ganó la licitación en el año 2016, pero no hicieron prácticamente nada. Colocaron unos fierros y se fueron”, contó a Puente Alto al Día Melyna Montes, lideresa territorial de Bajos de Mena.

Un informe de la Contraloría Regional Metropolitana de Santiago precisa que el contrato, aprobado por la Junji en 2016 mediante la resolución exenta N°015/2698, fue terminado anticipadamente en enero de 2018 ”cuando registraba un 19% de avance económico, por la causal de incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el contratante, esto es, retraso reiterado en el desarrollo de la obra e incumplimiento de instrucciones impartidas por el ITO (inspector técnico de obra)”.

Segundo intento de culminar la obra

El mismo informe puntualiza que en abril de 2022 se adjudicó la licitación pública a la empresa SC Construcciones Ltda, a los fines de concluir las obras del recinto educativo, además de conseguir las certificaciones necesarias y la recepción municipal del inmueble. Para ello, se aprobó un monto de $943.304.393 (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 480 días corridos.

Sin embargo, la contratista detuvo los trabajos el 19 de mayo de 2023 por no tener certeza de la vigencia del permiso municipal de edificación, debido a que la obra estuvo paralizada por más de tres años entre un contrato y otro. Al respecto, se conoció que la Dirección de Obras Municipales de la Municipalidad de Puente Alto había resuelto caducar la autorización el 24 de agosto del mismo año, de conformidad con el artículo 1.4.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

En marzo de 2024, la Dirección Regional Metropolitana de la Junji consignó ante la Seremi de Desarrollo Social y Familia una solicitud de reevaluación por obras civiles, a fin de dar continuidad a los trabajos.

Puente Alto Al Día intentó conocer la versión de la Junji, sin embargo, al cierre de esta edición no se ha obtenido respuesta.

Vecinos proponen crear un “Centro Multifuncional”

Melyna Montes vive en el block colindante con la obra y una de las salidas de su departamento da justo frente a la construcción.

Con la mirada puesta en el edificio, relató cómo en múltiples ocasiones han tenido que hacer frente a delincuentes del sector que intentaron usar la instalación como base de operaciones para sus fechorías. “En coordinación con Carabineros logramos despliegues policiales que resultaron en el desalojo de los maleantes. Finalmente entendieron que si se metían para acá los vecinos del block los íbamos a sapear”.

Al ver que no se retomaban los trabajos, la preocupación de los vecinos fue creciendo ante la posibilidad de que el inmueble volviera a ser ocupado por malhechores. Es por ello que decidieron como comunidad tomar el inmueble y empezar a desarrollar actividades comunitarias de manera autogestionada con distintas organizaciones sociales.

¿Pero ustedes quieren que se terminen las obras y se ponga en funcionamiento el jardín?

“No. ahora no nos hace falta el jardín. Hay 8 jardines alrededor, todos con matrícula, todos con disponibilidad”, enfatizó Melyna.

“Pedimos que se termine de construir el edificio, pero lo que queremos establecer aquí es un Centro Multifuncional”.

La propuesta de los vecinos contempla aprovechar los amplios espacios de la segunda planta del inmueble para instalar un centro audiovisual comunitario, “donde se pueda incentivar a los jóvenes a incursionar en el mundo de las comunicaciones, elaborar reportajes sobre temas de relevancia para la comunidad y, por qué no, para su propio desarrollo profesional si se quieren dedicar a ese rubro”.

La idea incluye la instalación de estudios TV y radio y una sala multiuso para talleres de teatro, danza, artes marciales, cueca, canto y clases de idiomas originarios, entre otros usos. “Algunas de estas actividades ya las venimos realizando con voluntarios y movimientos sociales”, apuntó.

Mientras que en la planta baja del edificio, proponen que se habilite un salón con capacidad para 100 personas, destinado a actividades como ceremonias, bingos o completadas, entre otros eventos de interés comunitario. Y en los patios de la instalación, desarrollar espacios para huertos orgánicos y reciclaje.

Resaltó que “una de las propuestas más interesantes, y que aborda un tema que es súper sensible en comunidades vulnerables como la nuestra, es establecer en este recinto una residencia de emergencia para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar con sus hijos. Que sea como un lugar de paso, porque resulta que la mayoría de estos hechos de violencia ocurren fuera del horario de oficina, entonces la víctima no tiene dónde acudir y queda a merced del agresor hasta que empiezan a trabajar las instituciones”.

“Queremos consolidar un espacio abierto a la comunidad donde puedan llegar diversas organizaciones sociales y territoriales, y funcionar manteniendo su autonomía. Donde además puedan estar instituciones públicas y privadas que necesiten un lugar para desarrollar alguna labor en Bajos de Mena, facilitando el trabajo comunitario, el desarrollo social y territorial”, expresó.

Melyna dijo que ha conversado con el alcalde Matías Toledo.”Hemos tenido muy buena recepción de parte de él y su equipo. Estamos en contacto con el departamento local de infancias y la mesa territorial que es la extensión municipal”.

“Sin embargo, esto es Bajos de Mena y aquí estamos acostumbrados a que nada se nos entrega fácilmente. Todo lo que hemos conseguido ha tenido que ser peleado. Aquí el Estado hizo viviendas, pero nosotros hemos construido ciudad”, finalizó.

Fuerte fiscalización vehicular durante el fin de semana en San José de Maipo

La Delegación Presidencial Provincial Cordillera coordinó el operativo. Se cursaron 19 infracciones y se retiraron 18 vehículos.

Durante la tarde del sábado 15 de febrero, Carabineros, el Ministerio de Transporte y la dirección de seguridad de la Municipalidad de San José de Maipo realizaron una fuerte fiscalización a los vehículos que llegaron hasta el sector de Las Vertientes.

El objeto de estos operativos interinstitucionales es reforzar la seguridad en San José de Maipo durante esta época de alta concurrencia de veraneantes a la zona y forma parte de una serie de medidas coordinadas entre la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera y la Subsecretaría de Prevención del Delito, según consignó información oficial de la autoridad provincial.

La intervención arrojó como balance 154 vehículos fiscalizados,19 infracciones cursadas, 18 vehículos retirados de circulación.

Información y fotos de Delegación Presidencial Provincia de Cordillera

PDI Bricrim de Puente Alto incauta más de 430 millones de pesos en cigarrillos de contrabando en Pudahuel

0

Se incautaron 431 pacas con 500 cajetillas cada una. El cargamento ilegal provenía de Paraguay. Dos ciudadanos peruanos fueron detenidos en el operativo.

Más de 430 millones de pesos en cigarrillos de contrabando fueron incautados en Pudahuel por la Brigada de Investigación Criminal (Bricrim) de Puente Alto de la Policía de Investigaciones, en un operativo realizado en coordinación con la Fiscalía Local de esa comuna.

La investigación, que tuvo una fase previa en noviembre pasado, permitió identificar un nuevo punto de almacenamiento y distribución de cigarrillos ingresados ilegalmente al país desde Paraguay bajo la modalidad de contrabando.

Durante el procedimiento, la PDI inspeccionó el lugar y halló una bodega junto a un camión con su respectiva rampla y container, donde se incautaron 431 pacas con 500 cajetillas cada una, totalizando aproximadamente 215.500 cajetillas, con un valor estimado superior a los 430 millones de pesos.

El subprefecto Carlos Guerra, de la Bicrim Lo Espejo, resaltó que estos productos se comercializaban en el mercado ilegal sin cumplir con las normativas sanitarias, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores.

Además, el operativo resultó en la detención de dos ciudadanos peruanos, quienes no registraban antecedentes policiales. Uno de ellos quedó en prisión preventiva y al otro se le dio medida cautelar de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. El tribunal estableció el plazo de la investigación en 120 días.

Delegación de Hospital Sótero del Río lleva operativos de salud a Isla Melinka

0

Vienen desarrollando operativos anuales en época estival desde 2015. La iniciativa nació tras una presentación del grupo folclórico del hospital en una encuentro cultural de la comuna de Guaitecas

Una extraordinaria e importante labor social y de salud lleva a cabo un grupo de profesionales de la salud del Hospital Sótero del Río en Isla Melinka, comuna de Guaitecas, Región de Aysén. La iniciativa de los médicos, enfermeros y personal del principal centro asistencial puentealtino ha permitido entregar atención de calidad a los habitantes de tan remoto lugar en la geografía chilena.

Nelson Quiroz trabaja en el Hospital Sótero del Río como personal administrativo y coordina el grupo folclórico Aucalén, integrado por trabajadores de la institución. Actualmente es responsable junto a Delia Castro del equipo multidisciplinario presente en el lugar. Desde allí compartió con Puente Alto al Día los detalles de la iniciativa y su origen.

“Esto comienza en el año 2015, con la participación del grupo Aucalén en una actividad folclórica en Melinka. Allí nació la inquietud de ir en ayuda con especialistas del área de salud a cubrir las necesidades de la población”, relató.

Puntualizó que esta es la octava oportunidad en que acuden al lugar, ya que aunque la idea es ir todos los años, durante la pandemia no pudieron hacerlo por las restricciones sanitarias. “Siempre venimos en época estival, así no descuidamos la atención en el Hospital”, puntualizó.

El equipo presente en Melinka

Quiroz detalló que el equipo de profesionales del hospital puentealtino presente en Melinka está conformado por:

2 urgenciologos
1 cirujano
2 cirujanos maxilofaciales
1 broncopulmonar adulto
1 neuróloga adulto
1 patóloga bucal
1 implantólogo
2 kinesiólogos adulto y niño
5 enfermeros
1 nutricionista
2 trabajadoras sociales
Equipo técnico
Equipo administrativo
Equipo de asistentes de apoyo
Conductor vehículo del complejo
1 TENS de Cesfam Villa Seca

Una atención con resultados

Quiroz informó que la atención entregada se ha concentrado en cirugías menores, dadas las condiciones del lugar. “Lo que más se ha hecho acá es cirugía maxilofacial, que debemos estar superando las 30”, apuntó. Sin embargo, en algunos casos más complejos de años anteriores se ha coordinado el traslado de pacientes a la Región Metropolitana.

“De los casos emblemáticos que te podemos contar, hace un par de años llevamos a una niña que tenía un prognatismo (condición médica en la que la mandíbula inferior sobresale más de lo normal en relación con la mandíbula superior) muy pronunciado y fue operada con éxito por el doctor Hugo Cooper con resultados fantásticos. También tuvimos una paciente de mamas, y dos pequeños con cardiopatías congénitas que fueron dados de alta sanos después de cumplir tratamiento en Santiago”.

Consultado sobre los alcances del operativo 2025, indicó que aún no hay cifras totales ya que aún se encuentran en plena actividad. No obstante, consignó que en años anteriores han superado las 800 prestaciones.

“Siempre ha sido positiva la recepción de la comunidad de Melinka ya que llegamos con distintos profesionales a cubrir las necesidades de la isla”, aseguró.