Puente Alto no registra nuevas muertes por Covid-19 y casos activos bajan levemente

0

Casos activos presentaron una leve baja en Puente Alto y no se reportan nuevos fallecidos por Covid-19, de acuerdo al detalle del 47º informe epidemiológico del Ministerio de Salud.

En el análisis del documento del Minsal se notificaron 162 nuevos casos, por lo que el total de casos acumulados llega a 24.324.

Como se indicó, no hubo variación en cuanto a decesos respecto del informe anterior, por lo que acuerdo a la información del Departamento de Estadísticas e Información de salud (DEIS) se mantiene la cifra de 810 decesos desde el inicio de la pandemia en Puente Alto.

Respecto a los casos activos, dos personas dejaron de ser contagiantes, por lo que 482 continúan con la enfermedad.

La información se conoce ad portas de un eventual desconfinamiento gradual para la comuna de Puente Alto.

Alcalde Codina espera un desconfinamiento total de Puente Alto

0

Ante la posibilidad del anuncio del paso a la etapa de transición en Puente Alto, el alcalde Germán Codina aseguró en el matinal de Chilevisión que ya es necesario para toda la comuna, planteando la alternativa de una pre transición.

“Primero reconocer el tremendo sacrificio de los vecinos de mi comuna que, en departamentos de 50 metros cuadrados, con promedio de cuatro a cinco personas, han salido adelante en esta pandemia, con un sacrificio gigante“, comenzó afirmando en la entrevista el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

Al referirse a un eventual cambio en el plan paso a paso señaló que “hoy día, las cifras en concreto, en Puente Alto estamos ad portas con la posibilidad de pasar a transición”, precisando que en la comuna debía existir una etapa de pre transición, planteando la posibilidad de realizar PCR preventivos.

“por qué no dejan que el trabajador puentealtino se haga un test y confirmando que está sano no pierda su fuente laboral”, afirmó.

En la entrevista con Contigo en la Mañana también explicó que en el sector poniente de Puente Alto hay una tasa de incidencia de contagios inferior que el que tiene La Florida y Peñalolén.

“De hecho, si fuéramos justos y objetivos ya deberían haber salido de la cuarentena cuando se anunció la salida de esas dos comunas de la cuarentena”, planteó.

A juicio del edil el avance a una nueva etapa de desconfinamiento debería ser la comuna completa, porque “somos un grupo humano que vive en torno al centro. Cuidado que igual tengo claro que tenemos que hacer un esfuerzo adicional por estar controlando permanentemente a los vecinos, recordándoles la importancia del distanciamiento social, de lavarse las manos, que hay que actuar con responsabilidad. No sería un chipe libre, no nos pueden discriminar dejándonos encerrados por más tiempo”, recalcó el jefe comunal de Puente Alto.

Agregó que en la comuna hay una trazabilidad sobre el 80% y que la cuarentena cumplió una etapa, llamando a la autoridad sanitaria a no seguir recortando los recursos a los municipios para la trazabilidad como ocurrió en agosto y admite que no sabe si tendrá los recursos para septiembre. “Esto me parece que es grave”, concluyó, denunciando que se cerró la única residencia sanitaria que había en Puente Alto.

Inédito: Gobierno propuso un reajuste de $0 al sueldo mínimo

0

El Ministerio de Hacienda, Ignacio Briones, ofreció reajustar el salario mínimo en cero peso ante la actual crisis económica por el coronavirus.

Lo anterior lo hizo a través de un comunicado señalando que  “es reflejo de la crisis económica y laboral, que atraviesa el país, como consecuencia de la pandemia COVID-19″.

El Ministro Briones precisó que la caída de la actividad económica“nos sitúa en niveles similares a lo que el país tenía hace tres años, cuando el salario mínimo era de $291.426, medido en poder adquisitivo a mayo de este año”.

De esta forma se propuso mantener el actual salario mínimo en 320.500 pesos, “dada la variación de 0 por ciento del IPC entre marzo 2020 y hoy”.

El Ejecutivo había descartado la propuesta de los dirigentes de aumentar el sueldo mínimo de 320.500 a 400.000 pesos -como es el Ingreso Familiar de Emergencia-, argumentando que implica un alza de 25 por ciento en medio de la mayor crisis económica en décadas.La postura de haciendo alude a la actual crisis económica por el coronavirus.

Y agrega: “este reajuste mantiene el poder adquisitivo de los trabajadores; responde a la realidad de los miles de chilenos y chilenas que hoy buscan empleo; y es responsable con las pymes que hoy buscan recuperarse y que emplean a tres de cada cuatro trabajadores que ganan el mínimo”.

Cabe indicar que el Gobierno y la CUT culminaron las negociaciones sin acuerdo.

Alcalde Pezoa : “Un rebrote de los contagios significaría lesionar gravemente el destino turístico”

0

Alcalde de San José de Maipo Luis Pezoa, se manifestó en desacuerdo con el paso de su comuna a la etapa de preparación en plan de desconfinamiento paso a paso del Ministerio de Salud.

Este miércoles 2 de septiembre la comuna de San José de Maipo pasa a “Preparación” o “Etapa 3” según lo anunciado por el Gobierno en el marco Plan Paso a Paso de desconfinamiento gradual.

Según informa el diario NCM.CL, el edil de la comuna, Luis Pezoa, no está para nada de acuerdo con la decisión que tomó el Ministerio de Salud este domingo esto por no haber “cumplido con tener una conversación con el Gobierno Local que permitiera una real preparación de todos los vecinos y servicios de la comuna” y así evitar un rebrote de los contagios a partir de la cantidad de visitantes que podrían llegar de visita a San José de Maipo.

El alcalde Pezoa en comunicación con representantes vecinal y a la comunidad a través de un mensaje señaló que: “Un rebrote de los contagios significaría lesionar gravemente el destino turístico Cajón del Maipo”.

El jefe comunal indicó además que  “no estamos diciendo que queremos quedarnos antojadizamente encerrados, sin embargo se necesitaba más tiempo y no sólo un par de días para preparar a la comuna entera”.

Al final del texto precisa que entiende que hay cientos de vecinos que necesitan volver a poner en marcha sus fuentes de ingreso y “nos ponemos en su lugar sin duda alguna, no obstante, todo lo anterior no debe estar por sobre la salud pública y la gestión oportuna y CON TIEMPO de la amenaza que riesgosamente nuevamente podría instalarse en la población haciéndonos retroceder a un punto que nadie quisiera”.

Fotos: Nuestro Cajón del Maipo.

.

Ministro Paris felicitó a Puente Alto por disminución de casos

0

Secretario de estado instó a la comuna a seguir en la misma senda para alcanzar nuevo paso en el desconfinamiento.

El Ministro de Salud, Enrique Paris, inició el balance habitual respecto del comportamiento de la pandemia del covid-19 en el país, felicitando a la comuna de Puente Alto por una notoria disminución de casos en los últimos días.

Enrique Paris indicó que manifestaba su esperanza por la comuna de Puente Alto “por qué digo esto, porque Puente Alto muestra una disminución del 17% de casos proyectados a 7 días y una disminución de un 23% casos proyectados a 14 días”.

Felicitó el doctor Paris a esta comuna e instó a los puentealtinos a seguir en esta campaña de disminución de los casos “para que puedan pasar a la próxima etapa, en este paso a paso”.

Carabinero que salvó a mujer desde lecho de canal: “Sin duda lo volvería a hacer”

0

“No lo pensé dos veces. Vi a una persona en peligro, me saqué parte de mi uniforme y simplemente me arrojé al agua y logré salvarle la vida a una vecina”. Con estas palabras describió el cabo 2° Cristopher Quezada Báez, describió el momento que vivió cuando en el desarrollo de controles, carabineros de la 20ª Comisaría fueron advertidos de la caída de una mujer al lecho del Canal La Carburera.

Explicó el uniformado, con poco más de un año de servicio en la institución, que se encontraba desarrollando un servicio de aduana sanitaria en el Puente San Ramón con colegas, cuando transeúntes los alertaron de la caída de una mujer al referido canal.

“Sin dudarlo concurrimos y verificamos que había una persona en riesgo y que en situación de desesperación pedía auxilio. En esa instancia, al verla en el agua, me desprendo de mi cargo más pesado y me lanzo al canal sin dudarlo, sin pensarlo, sólo con el objetivo de salvar a la mujer en peligro. Era una vida en riesgo y no podría haber tenido otra conducta que lanzarme decididamente en su rescate”, detalló, explicando que desde la superficie hasta llegar a la mujer en riesgo había por lo menos cuatro metros de altura.

Momento del rescate realizado por el Cabo 2° Cristopher Quezada Báez.

“Salté, la alcancé y pude llevarla hasta una orilla. La mantuve ahí hasta que vecinos bajaron una escala, no fue fácil porque el caudal era bastante fuerte, pero logré el objetivo primordial”, aseveró.

Explicó que en ese momento otros carabineros auxiliaron a la afectada, la abrigaron, la contuvieron y posteriormente la trasladaron a un centro de salud. Por protocolo sanitario y de seguridad, de Cabo Segundo Quezada Báez también fue derivado al Hospital de Carabineros.

Consultado por la experiencia vivida, el Cabo Segundo Quezada indicó que sin dudarlo volvería a hacer lo que hizo. ”Yo no sabía el final de esta situación, pudo ser feliz o con consecuencias fatales, pero era lo que tenía que hacer”, dijo, destacando el oportuno aviso de vecinos que pudieron advertir la situación de la persona que cayó casualmente al canal.

También puede leer:

145 días: Puente Alto la cuarentena más extensa de Chile

0

Así entonces nuestra comuna superó a Santiago que acumuló 143 días de confinamiento.

Cuando progresivamente la Región Metropolitana comienza a desconfinarse, a partir de este lunes Puente Alto pasó a liderar las comunas con mayor número de días de cuarentena, dos más que Santiago que llegó a 143 de confinamiento y comenzó a avanzar a la etapa de Transición.

El lamentable récord, de 145 días acumulados de cuarentena, corresponde a la zona poniente de esta Capital de Provincia, tiempo en que se hicieron efectiva las cuarentenas dinámicas, abiertamente criticadas por diferentes sectores y autoridades, incluido el alcalde Germán Codina.

Puente Alto es la comuna más poblada del país con más de 640 mil personas, acumulando 23.973 contagiados desde el inicio de la pandemia, más de 800 fallecidos y según el último informe epidemiológico del Minsal con 626 casos activos a nivel comunal.

De acuerdo a información de radio Bio Bio, la semana pasada se observó un aumento de movilidad, aún cuando la cuarentena total persiste y según cifras de Metro entregadas a La Segunda, entre el 1 y el 24 de agosto ha subido en un 29,6% la cantidad de pasajeros en comparación con mismo periodo de julio. Aunque, aún es un 67,65% más bajo que lo visto en marzo.

Germán Codina, precisó al medio escrito que  “el haber levantado la cuarentena en otras comunas de la región Metropolitana dejó en una situación de vulnerabilidad a miles de trabajadores de Puente Alto”.

Según el edil, citado en ambos medios de comunicación, que las autoridades hayan dicho que habitantes de comunas confinadas no pueden ir a trabajar a zonas en Transición “genera un incentivo perverso”.

En palabras del jefe comunal “Eso genera tensión y un incentivo perverso a contratar solo gente de esas comunas y dejar sin trabajo a quienes son de Puente Alto, Cerro Navia, Lo Espejo o La Granja”, aseveró, al tiempo que enfatizó que “Hoy el sistema está radicado en el castigo: si alguien no cumple la cuarentena el castigo es muy similar, sano o enfermo. Hay que generar un incentivo porque lo que debiera interesar es identificar dónde están los positivos y generar un plan solo para los enfermos”, concluyó.

También puede leer:

Covid-19: Puente Alto supera los 800 fallecidos desde el inicio de la pandemia

0

Esta semana hubo buenas noticias para una importante parte de la población de la Región Metropolitana que inicia el próximo lunes el desconfinamiento parcial, pero para Puente Alto las noticias no son alentadoras.

No solo no estamos considerados en la etapa de transición, sino que además, de acuerdo a la última información oficial, nuestra comuna superó los 800 fallecidos por covid-19 positivo (confirmados y probables). Si bien se había registrado una disminución de casos activos respecto del informe anterior, el número de decesos es el más alto del país.

Lo anterior considera cifras desde el  inicio de la pandemia en Chile y está contenido en el último informe del ministerio de Salud del virus, con información actualizada hasta el pasado 22 de agosto.

Según el documento, Puente Alto cuenta 803 víctimas fatales por el virus y le sigue en cantidad de fallecidos Maipú que registra 669.

En la lista viene después la comuna de La Florida, con 561; Santiago, con 469; y San Bernardo con 432.

En el listado de los municipios con más fallecidos por Covid, fuera de la región Metropolitana es la ciudad de Calama con 301 decesos asociados al coronavirus.

En el siguiente cuadro desarrollado por 24 horas puede conocer el listado con las comunas con el mayor número de decesos.

Foto: Agencia EFE

BancoEstado habilita puntos móviles de atención

0

Este punto móvil de atención estará disponible desde el lunes en Puente Alto, mientras que los otros dos estarán habilitados en las siguientes dos semanas.

Sebastián Sichel, presidente de BancoEstado, presentó uno de los tres buses de atención móvil, los que permitirán agilizar la atención de los clientes y así descongestionar las oficinas de la entidad financiera.

En el marco de una alianza con Turistik, buses turísticos de esta empresa fueron reconvertidos y recorrerán distintas comunas de la Región Metropolitana.

Los móviles dispondrán de seis módulos de atención (dos en el primer piso y cuatro en el segundo), los que permitirán a los clientes de BancoEstado realizar la apertura y reemisión de la CuentaRUT, la reimpresión de la tarjeta de débito, tanto de cuenta corriente, como de chequera electrónica.

En el bus estarán disponibles los servicios de entrega de tarjeta de coordenadas, de claves de internet, y tanto el reseteo como el cambio de las contraseñas para las tarjetas de débito. También los móviles cuentan con acceso para personas con movilidad reducida, además del control de temperatura a la entrada.

También dispondrá de un POS de CajaVecina, dedicado a la activación y al cambio de claves de tarjetas BancoEstado (CuentaRUT, chequera electrónica y cuenta corriente). Los clientes que cuenten con tarjetas del banco podrán consultar saldo, realizar transferencias electrónicas y efectuar el pago de cuentas, de créditos, de dividendos, de bonos Fonasa, y recargas de celular. Cabe aclarar, que todas estas operaciones sólo se podrán realizar con tarjeta, ya que no se podrá operar con efectivo.

Previamente, BancoEstado ya había dispuesto de tres puntos móviles más pequeños, proporcionados por Visa. Dichas camionetas podrían ampliarse hasta diez, en la medida que se requiera.

Fotos: @BancoEstado

[FOTOS] Puentealtinos comparten hermosas fotografías tras el paso de la lluvia

0

Esta mañana fueron varios los usuarios de redes sociales de Puente Alto que compartieron imágenes de cómo amaneció la comuna tras el paso de la lluvia de ayer que dejó más de 10 milímetros de agua caída, según registró un usuario.

En las fotografías se puede ver el cielo sin contaminación y con parte de la cordillera nevada tras el paso de un pequeño sistema frontal que trajo lluvia después de varias semanas.