Denuncian fonda clandestina en Puente Alto

0

Aseguran que previo a estas fiestas patrias, se reunieron más de 500 personas pese a estar vigente el confinamiento en la comuna.

La insólita situación quedó al descubierta la tarde del sábado en un amplio terreno a un costado del Acceso Sur en Puente Alto.

Según Chv Noticias, más de 500 personas se reunieron en el lugar para llevar a cabo una fonda clandestina, pese a la vigencia de la cuarentena en la comuna.

En las imágenes reveladas por el noticiero se ve a varios asistentes a un costado de sus automóviles, parrillas encendidas; también hay vendedores de volantines, quienes comercializarían hilo curado y finalmente vendedores de bebidas alcoholicas quienes lo hacen de forma totalmente ilegal.

Cabe recordar que este tipo de eventos se encuentra totalmente prohibidos, es más, por encontrarse en cuarentena para estas Fiestas Patrias, Puente Alto es una de las comunas que no podrá acceder al permiso especial para la reunión de personas en hogares.

Crisis Sanitaria: Encuentro clave entre Ministro de Salud y Alcalde de Puente Alto

0

Una reunión clave para determinar las próximas medidas sanitarias relacionadas con la comuna de Puente Alto, que ya cumplió cinco meses en confinamiento, se registró entre el Ministro de Salud, Enrique Paris y el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

En su cuenta de Twitter el secretario de Estado informó de la reunión en la que se analizó la situación actual de salud de la comuna y consultado por los resultados del encuentro precisó que Hay algunas zonas de la comuna que están en una mejor posición, desde el punto de vista sanitario, pero por el momento a nosotros no nos parece conveniente sacar a la comuna por partes”, afirmó el Dr. Paris.

De igual afirmó que “vamos a estudiar la posibilidad de establecer algún plan. Hemos hablado del plan 1.5, que en lugar de pasar del paso 1 al 2, pasar al paso 1.5. Pueden haber aportes inteligentes y novedosos en este plan paso a paso. Lo vamos a es estudiar”, dijo el Ministro de Salud.

Lo anterior, incluye, por ejemplo, tomar test PCR a trabajadores de la comuna para que puedan asistir a sus lugares de trabajo ubicadas en otras comunas de la región, siempre y cuando tengan PCR negativos.

“Que podamos, a lo mejor, permitir que trabajadores que están perdiendo su empleo, que no puedan ir a trabajar, les hagamos PCR”, dijo el Ministro, quien agregó “Y los vamos a tratar de trasladar con una identificación específica o mediante un medio de transporte diferente al público para que no se contagien nuevamente y puedan volver a trabajar”.

También se considera a traspasar una termocicladora para que así el mismo municipio pueda llevar a cabo exámenes de laboratorio.

De igual forma se establece traspasar “varios millones de pesos” a la municipalidad de Puente Alto para que puedan aumentar su trazabilidad, aumento que también iría a otras comunas.

“En general la reunión fue muy positiva”, concluyó el Ministro de Salud, Enrique Paris, en torno al encuentro.

Lanzan campaña de apoyo a las mujeres a cargo de ollas comunes

0

·         Más del 75% de las ollas comunes activas hoy en Chile está en manos de mujeres, quienes han sido fuertemente impactadas por la pandemia. En junio la tasa de desempleo femenina se ubicó en 11,6, lo que representa un alza de 2,5 pp. en doce meses. 

·         Antes de la crisis económica, ya el 53,4% de las personas en situación de pobreza extrema eran mujeres y, además, representaban a 7 de cada 10 chilenos sin ingresos propios. Sin embargo, el 42,2% de los hogares en el país son liderados por jefas de hogar y el 33% son monoparentales a cargo de mujeres.

A raíz de la pandemia de coronavirus las mujeres más vulneradas del país se han visto fuertemente afectadas por la pérdida del trabajo y el incremento de la pobreza, y más del 75% de las ollas comunes activas en el país son lideradas por manos femeninas. Por eso, más de 30 mujeres del ámbito público, privado y la academia, que trabajan en temas relacionados con mujeres, lanzaron la Campaña “Por Todas” que busca, en un primer momento, reunir $290 millones a través de aportes de empresas y particulares en el sitio web www.portodas.cl para asegurar la alimentación diaria de distintas comunidades de La Pintana a través de las ollas comunes. En una segunda etapa, la idea es destinar estos recursos a invertir en estas líderes sociales a nivel nacional, para que, según sus intereses, capacidades y necesidades, cuenten con herramientas y redes que les permitan emprender y salir, junto a su comunidad, de la crisis social y económica. Todo esto, desde una co-construcción desprovista de asistencialismo.

La campaña comenzó con un piloto en La Pintana de 19 ollas gracias a la organización de un grupo de casi 100 mujeres que se levantó para ayudar a sus vecinos. Durante agosto, entregaron un plato de comida diario a 85 mil personas y se han agrupado bajo el nombre de “Mujeres por La Pintana”. 

Junto con potenciar sus liderazgos, el objetivo de la campaña “Por Todas” al mediano y largo plazo es visibilizar a nivel país la realidad de estas mujeres para el diseño de políticas públicas efectivas y realistas. Además, se busca fortalecer el tejido social, a través de una red de mujeres líderes de distintas comunas a lo largo de todo Chile. Algunas de las organizaciones en que trabajan quienes coordinan las acciones son Mujeres del Pacífico, Fundación Chile Mujeres, Fundación Nonos, Empatthy, RedMAD, Mujer Impacta, entre otras.

Fernanda Vicente, presidenta de Mujeres del Pacífico, afirma: “Las mujeres que hemos conocido gracias a esta campaña tienen una garra impresionante. Pese a los tremendos costos personales y a que muchas de ellas están sin empleo, cada día lo dejan todo en la olla, con optimismo, motivación y cariño. Por ellas y por todas, es fundamental que aprovechemos este momento histórico para apoyarlas y apostar por sus liderazgos naturales, invertir en ellas y de paso fortalecer el tejido social para lograr una sociedad más cohesionada”. 

Por su parte, Yolanda Pizarro, directora de Equidad de Género Lares Hub, complementa: “Esta pandemia es una oportunidad de reconstruir el tejido social liderado por las mujeres en un rol que va más allá de la olla común y su significado histórico. Involucra la voluntad de rearmar a Chile en torno a un a espacio solidario y de co-construcción donde ponemos, “Por Todas”, la transformación cultural como eje central para avanzar en acortar las brechas de género”.

Cabe recordar que en Chile antes de la pandemia ya el 53,4% de las personas en situación de pobreza extrema eran mujeres y además representaban a 7 de cada 10 chilenos sin ingresos propios, según la encuesta Casen de 2017. Asimismo, a junio la ocupación laboral femenina se ubicó en 11,6%, lo que representa un alza de 2,5 pp. en doce meses, conforme al Centro de Microdatos de la U. Chile, lo que tiene un gran impacto si se considera que, de acuerdo a Chile Mujeres, un 42,2% de los hogares son liderados por jefas de hogar y un 33% de los hogares en el país son monoparentales a cargo de mujeres.

A cinco meses de la cuarentena: Puente Alto top 2 en casos activos de Covid-19

0

Ya parece encabezado repetido, pero otra vez las noticias para Puente Alto no son buenas. Del último informe epidemiológico se desprende que la comuna volvió a superar los 600 casos activos con Covid-19, llegando a un total de 639 personas con posibilidad de contagiar a otros según el Informe Epidemiológico N° 49, emitido por el Ministerio de Salud.

Con las cifras del Minsal se establece que se produjo un aumento de 88 casos nuevos, en relación al informe anterior y Puente Alto sube al segundo lugar con la mayor transmisión activa de la enfermedad a nivel país.

Tanto es así que nuestra comuna es sólo superada por Punta Arenas con 1.354 infectados y contagiantes. Esto tras una segunda ola de contagios.

A lo anterior se suma el aumento de total de contagios acumulados desde el inicio de la pandemia de 24.655 a 24.873, lo que pone a Puente Alto como la primera comuna con más casos activos en el país y la segunda a nivel nacional con más transmisión viral activa.

Cabe recordar que hoy se cumplen cinco meses desde que se diera inicio a la cuarentena al poniente de avenida Concha y Toro, dividiendo en dos a Puente Alto. Luego se sumó el resto y pese a convertirse en el confinamiento más extenso a nivel nacional, los números siguen adversos y lejos para el inicio al paso de la etapa de transición.

De hecho en el anuncio del balance diario se anunció el avance a la otra etapa de Isla de Maipo, Quilicura y San Bernardo y Puente Alto volvió a quedar fuera de las medidas de desconfinamiento gradual anunciadas por la autoridad sanitaria.

Detalles de informe epidemiológico aquí

Residencia Espejo para adultos mayores es remodelada gracias al apoyo de CMPC

0

En el lugar, personas de tercera edad podrán residir transitoriamente mientras realizan cuarentena, y gracias a la donación de la empresa contarán con un espacio equipado, cómodo y seguro.

La vejez presenta un desafío de por sí. Esta situación, que merece un detenido y reflexivo análisis, se agrava con la pandemia del Covid-19. Y en el caso de la comuna de Puente Alto, que aún no logra salir de cuarentena, no se debe bajar la guardia ante la realidad de este grupo etario, el más vulnerable de la pandemia.

De hecho, si se analiza la situación internacional, en la que diversos países de Europa habían declarado cifras mínimas de contagio, en el último mes han visto rebrotes que los han obligado a activar los protocolos de cuarentena. En el caso de Chile, si bien los casos de contagio no han aumentado drásticamente, tampoco han bajado, situación que indica que hay que estar preparados, de mejor forma y siempre alerta.

En este escenario, la Municipalidad de Puente Alto reafirmó su compromiso con el cuidado y el bienestar de las personas mayores al poner en marcha una Residencia Espejo para ellos.

Se trata de un dispositivo de estadía transitoria para puentealtinos de la tercera edad dependientes con diagnóstico confirmado de Covid-19, que busca brindar cuidados básicos de alimentación, higiene, confort y control de signos vitales para identificar factores de riesgo que ameriten un eventual traslado a centros hospitalarios.

“Esta es una residencia que les permitirá a nuestros adultos mayores recibir el tratamiento adecuado, enfrentar la enfermedad en condiciones dignas, proteger a sus familias y ser responsables con toda la comunidad”, manifestó el alcalde Germán Codina.

Para otorgar la debida atención, el Servicio Nacional del Adulto Mayor dispuso de un equipo profesional, técnico y auxiliar, compuesto por una enfermera, 4 TENS, 10 cuidadores, 2 auxiliares de aseo, 2 de cocina y 2 de lavandería, mientras que la dirección técnica está a cargo del municipio. Además, el programa cuenta con evaluaciones médicas diarias, una nutricionista que elabora las minutas de los pacientes en función de sus estados de salud, y operativos de sanitización semanal en todo el recinto.

En concordancia con lo indicado por la autoridad sanitaria, las personas mayores que ingresan a esta residencia realizan cuarentena efectiva durante 28 días, por ser parte de la población de riesgo.

El 19 de junio de 2020 se firmó un convenio de cooperación entre la Corporación Municipal de Salud y la empresa CMPC que tiene presencia hace 100 años en la comuna precordillerana. Así, la compañía contribuyó con una donación de más de $29 millones, destinados única y exclusivamente a la compra de insumos necesarios para mejorar las instalaciones de esta Residencia Espejo.

“No tenemos que bajar la guardia, hay que estar preparados para eventuales rebrotes y con este aporte a la residencia, lo que queremos hacer es poder ayudar a que los adultos mayores de Puente Alto, la población más vulnerable en esta pandemia, puedan tener un lugar seguro, cómodo y digno en el que serán acogidos para evitar posibles contagios en sus propias residencias”, expresó Guillermo Turner, gerente de Asuntos Corporativos de CMPC.

Gracias al aporte de la empresa, la Residencia Espejo de Puente Alto ha logrado poner a disposición de sus usuarios y funcionarios equipos de protección personal, insumos de aseo, baños portátiles para personas mayores con dependencia moderada, barandas para disminuir riesgos de caídas durante la noche, sillas ergonómicas en el comedor, materiales de ejercitación física y cognitiva, sillones, un televisor, un kit de oxígeno portátil frente a descompensaciones, un congelador para el almacenamiento de comidas, muebles y casilleros, un carro para trasladar alimentos, una lavadora, una secadora y un contenedor de  basura, entre otros insumos.

El recinto donde se implementó corresponde a instalaciones de la Congregación Clérigos San Viator quienes, a través de un comodato temporal al municipio, permiten el uso de dos casas para dar vida a la Residencia Espejo de Puente Alto.

Para acondicionar el espacio otorgado, la municipalidad ha realizado una serie de trabajos, que van desde el podado de árboles para ingreso de ambulancias, instalación de un baño de tipo inclusivo para aquellos usuarios con dependencia moderada o severa, la readaptación del ingreso a la residencia con una rampla y barandas, instalación y readecuación de griferías, entre otras. Además de adquirir almohadas, toallas, insumos de aseo y lavandería, insumos médicos y de alimentación, según las pautas nutricionales de los usuarios.

Todo esto ha permitido que Puente Alto pueda estar preparado para prevenir y poder  enfrentar cualquier situación de salud frente a contagios de Covid-19 de personas mayores en situación de dependencia.

No habrá permisos en Fiestas Patrias para Puente Alto

0

Más allá de las confusiones respecto de los permisos temporales en fiestas patrias, Puente Alto y otras 14 comunas de la Región Metropolitana no podrán contar con autorizaciones y solo se permitirán reuniones sociales reducidas, en los lugares que se mantienen en etapas 2, 3, 4 y 5 del plan Paso a Paso.

Ayer el ministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio, quien anunció modificaciones al plan  “Fondéate en tu casa” anunciado con detalle el viernes 3 de septiembre y que, tiene como objetivo no bajar la guardia ante la pandemia que afecta al país y que se celebren las fiestas patrias de una manera diferente, en familia, solo con el círculo más íntimo.

La autoridad informó que “este es un Gobierno que escucha y que atiende”. Por lo que, “en conversaciones y discusión con el Ministerio de Salud, hemos tomado la decisión de que ese permiso especial, transitorio, para el día 18, 19 y 20 de septiembre va a excluir a aquellas comunas que estén en paso 1, de cuarentena”.

Esto significa que solo las comunas que durante esa semana se encuentren en etapa 2, 3, 4 y 5 del plan Paso a Paso, podrán solicitar en Comisaría Virtual los permisos de reuniones sociales que se otorgaran esos días festivos. Los cuales, permitirán como máximo cinco personas adicionales a los habitantes del hogar donde se realice la celebración y un máximo de 10 personas en total, en reuniones que se lleven a cabo en espacios públicos

Comunas sin permisos especiales

Esta nueva normativa implica que en 15 comunas de la Región Metropolitana, que actualmente permanecen en cuarentena, no será posible pedir este permiso. Entre estas se incluyen algunas con un alto número de habitantes como es el caso de Puente Alto

Estas son las otras 14 comunas de la RM que no podrán pedir permiso especial en Fiestas Patrias: Buin, Cerro Navia, Conchalí, El Bosque, Independencia, Isla de Maipo, La Pintana, Lo Espejo, Lo Prado, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Renca y San Bernardo.

Cambios en horario de toque de queda en Fiestas Patrias

0

El ministro de salud, Enrique Paris, confirmó que el toque de queda se iniciará a las 21:00 horas desde el jueves 17 y hasta el domingo 20 de septiembre.

El jefe de la cartera de salud explicó que el adelantamiento regirá entre las fechas indicadas, en tanto que la subsecretaria de salud, Paula Daza puntualizó que “no se levantas las cuarentenas”, sino que “van a poder reunirse con su familia con un permiso especial”.

Las personas que vivan en comunas en fase de Cuarentena o Transición deberán solicitar un permiso a través de la Comisaría Virtual, mientras que en las comunas que estén de Preparación en adelante no será necesario.

El permiso descrito tendrá una duración de seis horas y se podrá solicitar durante los tres días de celebración.

En cuanto a las fiscalizaciones, afirmó que se realizarán en la medida de lo posible, sin embargo hizo un llamado al autocuidado.

“A mayores libertades, mayores son las responsabilidades para que las personas en sus casas continúen con las medidas de autocuidado”, precisó el ministro Paris. Y agregó: “Hay que comprender que la gente en esta festividad quiere celebrar y la idea es que celebren en familia”.

Esto se suma a las medidas que se dieron a conocer este miércoles y que serán implementadas durante la celebración de Fiestas Patrias anunciadas en el día de ayer.

Llamó a no decaer: Alcalde Codina esperaba paso a fase de transición y “no fue así”

0

Durante esta tarde y a través de sus redes sociales, el alcalde de la comuna de Puente Alto, Germán Codina, se refirió a la determinación de la autoridad sanitaria que dejó afuera del paso a transición a esta Capital de Provincia.

Tras la entrega de números del avance Covid-19 la subsecretaria Katherine Martorell anunció las nuevas comunas que avanzaban en el paso a paso.

Puente Alto no estaba y deberá seguir en cuarentena a lo que el edil manifestó en su cuenta de Twitter que “Muchos esperábamos que Puente Alto pasara hoy a etapa de transición pero no fue así. Tuvimos una muy leve disminución de casos y por eso les pido no decaer y cumplir las medidas sanitarias, para que los casos activos sigan disminuyendo y pasemos a la siguiente fase”, manifestó haciendo un llamado los puentealtinos.

“Les recuerdo que para todas las personas con PCR positivo tenemos ayudas para facilitar su cuarentena. Escríbanos al mail muniayuda.covid@mpuentealto.cl”, detalló en la misma cuenta.

También puede leer:

Anuncian medidas para las Fiestas Patrias en tiempos de pandemia

0

Habrá un permiso especial para “facilitar” reuniones familiares y de grupos pequeños.

En la entrega de información respecto del avance de la pandemia en nuestro país, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, dio los lineamientos establecidos para la celebración de fiestas patrias.

En primer lugar, durante los días 18,19 y 20 de septiembre será suspendida de forma temporal las cuarentenas que rigen en todas las comunas del país, lo que permitirá trasladarse entre hogares para conmemorar el aniversario patrio. Esto a través de un “permiso especial”, lo que incluye comunas que para esos días aún se encuentren en cuarentena.

De esta forma un familiar podrá recibir a un máximo de cinco personas en espacios cerrados y un máximo de diez en un lugar abierto, lo que es independiente de la cantidad de personas que habiten el domicilio.

Subsecretaria Katherine Martorell.

La subsecretaria precisó al respecto que “La regla general para todo el país, más allá de las cuarentenas, y sin afectar las etapas en que se encuentre cada una de las comunas y regiones del país, es, en lugares cerrados, se puede recibir hasta cinco personas, eso quiere decir que con mi familia o las personas que vivo, puedo recibir hasta cinco personas como invitados, y en lugares abiertos, hasta 10″.

Como se indicó, la autoridad habilitará un permiso especial en Comisaría Virtual y en comisarías físicas, aunque no está claro si la autorización deberá ser requerida por quienes habiten comunas donde no rija la cuarentena para esas fechas.

Por su parte, el Ministro Enrique Paris agregó que “cuarentenas de fin se semana se mantienen inalterables, la diferencia es que, tratándose de una actividad familiar, se hará la excepción para que incluso en lugares donde hay cuarentenas pueda reunirse esta pequeña cantidad de personas, pero son reuniones familiares”.

Los horarios no están definidos, pero actualmente la libertad de desplazamientos nocturno está dada por el toque de queda que rige desde las 23:00 horas hasta las 05:00 horas.

La medida prohíbe fondas y eventos masivos y mantiene la restricción de traslado entre regiones, especialmente a segundas viviendas.

Autoridad no consideró a Puente Alto para pasar a transición

0

Pese a las esperanzas de la autoridad local por el eventual paso a transición, Puente Alto quedó fuera de esta medida y continuará en cuarentena.

En el balance diario de esta tarde  se informó que las comunas que pasan a una nueva etapa son las comunas de Recoleta, San Ramón, La Cisterna, La Granja, San Joaquín y San Miguel, quedando postergada la medida para Puente Alto, hasta al menos una semana más. El cambio a la nueva fase para las comunas señaladas comienza a regir a partir del próximo lunes 7 de septiembre.

Cabe indicar que el resto de las comunas de la Provincia Cordillera, Pirque y San José de Maipo ya se encuentran en fase de Preparación.

Los puentealtinos estaban expectantes respecto de las medidas de restricción de desplazamiento personal e hicieron conocer su opinión tras conocer la decisión de la autoridad sanitaria.