Primer día de Puente Alto en Transición

0

Se implementaron diferentes medidas en la comuna tras la disposición de la autoridad sanitaria, principalmente en la zona centro de la comuna, punto neurálgico de la movilidad de los puentealtinos hacia otras zonas de la capital.

A las 05:00 AM de este lunes 28 de septiembre, Puente Alto dejó el confinamiento para entrar en Transición.

Desde muy temprano equipos de la municipalidad de Puente Alto y la Corporación de Salud, encabezado por el alcalde Germán Codina, llegaron hasta la Plaza de Puente Alto, entregando por ejemplo, alcohol gel en el ingreso a la estación del Metro.

A través de su cuenta de Twitter, el edil ha agradecido a los vecinos, señalando que este es un “momento crucial”.

“Agradezco a cada uno de los vecinos que responsablemente están apoyando con su comprensión, esfuerzo y responsabilidad en este momento crucial. Recuerden que el autocuidado es fundamental“, afirmó.

Así mismo comenta que se han implementado diversas medidas “particularmente en la zona centro, paraderos Transantiago, colectivos, ferias y comercio. Confío que la responsabilidad será una característica en esta apertura y que así lograremos avanzar cuidando la vida”.

Por otra parte, autoridades de Transporte, también estuvieron esta mañana en la comuna fiscalizando a bordo de los buses del Transantiago el correcto uso de la mascarilla.

Carabineros, en tanto, consulta a algunos de los pasajeros antes de tomar el tren subterráneo verificando si deben cumplir de forma obligatoria una cuarentena al ser Covid-19 positivo.

En desarrollo.

Minsal informa la cifra más alta de contagios diarios Covid-19 desde julio

0

En un último informe del Ministerio de Salud, se confirmó un total de 2.222 contagios ocurridos en las últimas 24 horas, lo que corresponde a la cifra más alta desde el 25 de julio pasado.

El  total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 453.868, de los cuales 12.761 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 428.580.

En lo que se refiere a la cantidad de fallecidos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 58 fallecidos por causas asociadas al Covid-19.

A nivel país, el número total de fallecidos asciende a 12.527.

Se informó que  la tasa de positividad de las últimas 24 horas es 6,2% y el promedio de los últimos 7 días es 6,7%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional disminuye 10% para los últimos siete días, 5% para los últimos 14 días.

Alcalde Codina propone horarios diferidos para no tener “despelote en el transporte público”

0

Esto ante el avance a fase de transición a partir del próximo lunes.

A partir del próximo lunes el 97% de los ciudadanos de la Región Metropolitana estarán desconfinados durante la semana, por lo que se anticipa una eventual saturación del transporte público por aumento de movilidad.

Ante esto, el edil de Puente Alto indicó en entrevista con en matinal de Chilevisión señaló que se encuentra realizando gestiones con representantes del empresariado y del comercio para plantear horarios diferidos de ingreso a las fuentes laborales.

Para no colapsar el transporte público en la mañana y en la tarde, en la horas punta, el alcalde Germán Codina indicó que se busca la fórmula de disminuir el flujo de personas “para que alguna manera evitemos que se genere riesgo de contagio por aglomeraciones”.

“Primero cuidemos la vida y la salud de las personas, pero  eso también le conviene a los comercios establecidos, al empresariado, a los empleadores para que no se vuelva a cuarentenar a cada una de las comunas…  mi llamado es hacer una mejor ciudad, ponernos en modo flexible”, dijo el alcalde anticipando que durante la jornada mantendrá reuniones con representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), de la Cámara Chilena de la Construcción y con el comercio detallista para plantear la iniciativa.

Codina dijo de manera muy coloquial que si no se regula la situación, “la próxima semana vamos a tener un despelote en el transporte público y que creo que pondría en riesgo la vida y la salud de la gente, pero también la posibilidad de seguir avanzando en el paso a paso. Yo no quiero que retrocedamos, yo quiero que sigamos avanzando con responsabilidad”, insistió.

Planteó también que de llegar a un acuerdo se podría modificar el toque de queda. “No dudo que la autoridad sanitaria, en la medida que comencemos a convivir con la pandemia, tome decisiones. Tenemos la gran oportunidad de repensar cómo vamos a utilizar la infraestructura pública en todos y no reventarla una hora en la mañana y una hora en la tarde. Cambiemos la historia y podemos cambiarle la historia a miles de trabajadores y trabajadoras en nuestro país”, planteó el jefe comunal de Puente Alto.

Gobernadora Chocair: “Este avance a un nuevo paso lleva un importante grado de responsabilidad”

0

Jefa provincial indicó que es importante informar a la comunidad que esta medida de desconfinamiento es sólo para los días de semana, volviendo a la cuarentena los sábados y domingos.

La gobernadora provincial, Mireya Chocair Lahsen, conversó con PALD luego de conocerse la importante información para Puente Alto de avanzar en este paso a paso en torno a las restricciones que nos impone la pandemia del covid-19.

La autoridad dijo estar muy satisfecha del trabajo realizado en torno a la pandemia, tanto de los servicios de salud y las familias puentealtinas que han sostenido la cuarentena con responsabilidad, permitiéndoles, indicó, retomar algunos temas.

Agregó Chocair Lahsen, que este avance a un nuevo paso “lleva un importante grado de responsabilidad, ya que la posibilidad de retroceder va estar efectivamente latente y si no somos capaces de asumir lo que significa esta etapa dos, que permite mayor movilidad de lunes a viernes, volviendo a estar en cuarentena los fines de semana y que permite que el comercio no esencial que ha estado golpeado desde octubre pasado, hoy puedan efectivamente abrir sus puertas”.

Esta nueva medida o avance a una nueva etapa, señala que se podrán juntar un máximo de 20 personas en lugares abiertos, 10 personas en lugares más pequeños, algún tipo de actividades deportivas solo de lunes a viernes en espacios abiertos, “pero seguimos teniendo muchas restricciones”, dijo.

Entre ellas, señaló la gobernadora, también están las restricciones para los locales comerciales que abren sus puertas, manteniendo un aforo en su interior, haciéndose responsable de lo que pasa fuera de su negocio, el cuidado de sus trabajadores y no sólo a sus clientes, etc. “Tenemos que pensar en todo tipo de comercio, entre ellos los mall, comercio histórico y también los negocios de barrios que permanecían cerrados, para eso estamos trabajando para entregar un protocolo de funcionamiento”.

Respecto de los cordones sanitarios, Mireya Chocair dijo que los cordones sanitarios se mantienen hasta que no sea publicada la resolución en el diario Oficial.  “El alcalde Balmaceda dijo que se acababa el cordón sanitario, pero hay que esperar las publicaciones en el diario Oficial para que esto ocurra, la subsecretaria Martorell nos va a informar qué es lo que corresponde y cuándo corresponde, pero la lógica dice que sí debieran terminarse avanzando Puente Alto a una nueva etapa”.

Concluyó señalando que las personas que viven en Puente Alto y sus trabajos estaban en otras comunas y hasta ahora no lo podían desempeñar, con este avance a un nuevo paso, sí podrán desplazarse a sus labores no esenciales.

Alcalde Codina reacciona ante paso a transición y llama al autocuidado

0

Sin ocultar su satisfacción, pero insistiendo en el autocuidado, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, se refirió a la medida adoptada por la autoridad sanitaria que anunció el paso de la comuna a fase de transición.

“Hay que redoblar la responsabilidad y el trabajo. Quiero decirle a los puentealtinos que salir de la cuarentena nos va a someter a un esfuerzo adicional de responsabilidad porque tenemos que mantener bajo el puntaje, a pesar de estar circulando, y eso significa que vamos a estar exigiendo y redoblando el esfuerzo para mantener la distancia, para que la gente use su mascarilla, que permanentemente se esté lavando las manos”, recalcó Codina.

De igual forma pidió la colaboración al Metro, “al transporte público para que de alguna forma esa inequidad urbana que nos ha pegado tanto con el hacinamiento, con las dificultades de los vecinos  puedan sortear esta pandemia de manera exitosa y se supere”.

Finalmente el edil de Puente Alto precisó: “Quiero felicitar a mis vecinos, a la gran mayoría que ha hecho es hacer esfuerzos para respetar las normas de la autoridad sanitaria”.

Lo anterior ocurrió en el Cesfam Laura Vicuña, lugar en el que el edil, junto a  la seremi de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra, supervisó un operativo de tomas de muestras PCR, haciendo, además, un llamado a la población en mantener en vigilancia sus síntomas, sobre todo después de las fiestas patrias.

En su cuenta de Twitter también realizó un hilo en torno a la noticia que se dio a conocer en horas de esta tarde, lo que puede leer a continuación.

Alcalde llama a los vecinos a no bajar los brazos para salir pronto de la cuarentena

0

El alcalde de la comuna, Germán Codina, nuevamente hizo un llamado a la población local a respetar medidas de resguardo sanitario y a no bajar los brazos para salir pronto de esta cuarentena, la más extensa del país.

“Ya son más de cinco meses que Puente Alto está en cuarentena. Sabemos que muchos vecin@s ya están cansados del encierro y preocupados por sus fuentes laborales, por eso les pido no bajar los brazos y seguir acatando las medidas establecidas por la autoridad sanitaria para salir lo antes posible del confinamiento”, señaló en su cuenta de Twitter , canal habitual que utiliza el edil para comunicarse con la población local.

En la misma red social informó que  “Aprovecho además de recodarles que para todas las personas con PCR positivo tenemos ayudas disponibles, sólo escríbanos al mail muniayuda.covid@mpuentealto.cl”.

Cabe señalar que el total de casos acumulados ya llega en la comuna a los 25.498 casos, de los cuales 490 siguen activos y con posibilidad de contagiar.

En cuanto a las comunas con más fallecidos, el listado lo encabeza Puente Alto con 877, seguido por Maipú con 746 y La Florida con 596.

Adoptan medidas de resguardo sanitario en Casas Viejas

0

Un trabajo conjunto de varios estamentos permitió la realización de un operativo destinado a regular los desplazamientos en los accesos al Consultorio Vista Hermosa, que en el último tiempo presentó problemas en los accesos debido a la gran cantidad de comerciantes que se instalaban en las inmediaciones del recinto de salud.

El suboficial Mayor de la Subcomisaría Las Vizcachas, Pedro Ortíz Cornejo indicó que tras una coordinación con la junta de vecinos de Casas Viejas, representantes del consultorio, de dirigentes de comerciantes y del encargado de ferias Libres de Puente Alto, se ordenaron los desplazamientos, se mejoraron los accesos y se efectuó un control sanitario en que se efectuó control de temperatura, aplicación de alcohol y se instaló una clínica móvil de la Seremi de Salud para la toma de test de PCR. Por cierto, también se controló el uso de mascarilla y el manteniendo del distanciamiento físico adecuado.

“Estamos muy consciente de que somos la comuna más casos de COVID-19  y es por eso que estamos en campaña con nuestros vecinos en dar la lucha para contrarrestar los riesgos de la pandemia”, planteó el funcionario policial.

Pedro Ortíz comentó que en días previos los comerciales irregulares se instalaban fuera del consultorio de Vista hermosa impidiendo que “personas que venían en vehículos al consultorio no tuvieran lugar donde estacionar y a la vez impidieran la salida de ambulancia y no respetaran las medidas sanitarias”.

Por lo anterior, se efectuó el cierre de calle El Volcán con Los Suspiros con la instalación de barreras papales y se realizó el ingreso controlado con los permisos correspondientes. De igual hubo un estricto control del comercio que se instala en los alrededores. “Se trata de adoptar medidas para evitar contagios Covid-19 y la finalidad no es afectar al pequeño comerciante que se instala con una “pañito” para ganar la vida a diario, por lo que vamos a controlar rigurosamente a los mayoristas, gente que hemos detectado viene de otras comunas o que tienen locales y se ponen a vender en las ferias”, detalló.

La medida se extenderá mientras dure la pandemia y de acuerdo a la evaluación que hicieron los organizadores fue muy bien recibida por la comunidad, destacándose el compromiso y la voluntad de los vecinos y comerciantes por acatar las medidas.

CMPC continúa con apoyo a adultos mayores de Puente Alto

0

Desde hace un mes que la Papelera está distribuyendo almuerzos a vecinos de la tercera edad de la comuna que se han visto afectados por la crisis económica producida por la pandemia. El martes 15 de septiembre, ejecutivos de la compañía fueron parte del recorrido de entrega de los alimentos.

La Fuente de Soda “Donde la tía”, ubicada en la calle Irarrázabal -frente a la cárcel de Puente Alto- fue uno de los tantos negocios que se vieron afectado por la crisis sanitaria y económica causada por el coronavirus.

Tras haber disminuido sus ventas y sólo poder atender medio día debido a la extensa cuarentena impuesta por las autoridades, que a la fecha cumple 22 semanas consecutivas debido al alto número de contagios, su dueña, Patricia del Carmen Carrillo, tuvo la oportunidad de abrir de nuevo, pero con otro motivo: preparar almuerzos para los vecinos de la comuna.

El trabajo de Patricia se realiza con el apoyo de la empresa CMPC, bajo la iniciativa CMPC Solidaria que se está llevando a cabo en Puente Alto, y que busca ayudar a cientos de familias, entregando 200 almuerzos diarios, es decir, un total de 12.000 raciones en dos meses, de los cuales 50 son preparados por la fuente de soda “Donde la tía” y serán entregados a adultos mayores; 100 corresponden a la olla común organizada por la junta de vecinos Unión y Progreso, liderada por Macarena Gárate, para sus propios vecinos; y los otros 50 serán preparados también por la misma junta de vecinos, pero que serán distribuidos a hogares de otras localidades de la comuna.

“Qué alegría cuando una persona sale a recibir su almuerzo”

Para poder ayudar la gestión que realiza Patricia, el martes 15 de septiembre, el gerente general de la filial de productos de cuidado personal e higiene de CMPC, Softys, Gonzalo Darraidou, y el gerente de Asuntos Corporativos de CMPC, Guillermo Turner, llegaron al mediodía a la fuente de soda para ayudar en las labores de preparación y distribución de las raciones.

Luego, los ejecutivos repartieron la comida a diversos vecinos de diferentes calles de Puente Alto, especialmente adultos mayores. Esta labor la realizaron acompañando a Luis Toledo, transportista escolar que con el cierre de los colegios quedó sin trabajo, pero que con el apoyo de CMPC Solidaria pudo continuar generando ingresos y enfrentando la difícil situación económica a través de la entrega de los almuerzos.

Según Gonzalo Darraidou, “poder ver la sonrisa de esa gente, la alegría, el cariño, que se sientan queridos es algo que a uno le enriquece. Qué alegría cuando una persona sale a recibir su almuerzo. Sabe que llega calentito, que va a tener un momento de felicidad, que lo va a compartir en familia”.

Tres comunas más pasan a transición y Puente Alto permanece en Cuarentena total

0

Durante el balance Covid-19 se dieron a conocer las tres nuevas comunas que pasan a transición, correspondiendo a El Bosque, Independencia y Pudahuel en la Región Metropolitana.

Lo anterior luego que la autoridad, en el marco de la apertura gradual, anunciara el avance a la fase de dos de las comunas indicadas y en el que, por cierto, no se consideró a la Capital de la Provincia Cordillera, pese a una reunión clave que sostuvo la semana anterior el edil Germán Codina con el Ministro de Salud, Enrique Paris.

La medida comienza a regir desde el 21 de septiembre a las 05:00 horas, quedando eso territorios liberados de esa restricción de desplazamiento.

A nivel nacional, se suman a la medida Quillota, en la Región de Valparaíso y Calama, en la de Antofagasta.

De la misma forma dos comunas retrocedieron de Fase 3 a Transición debido al aumento de contagios de coronavirus a partir del 18 de septiembre a las 05:00 horas. Estas son San Fernando en la Región de O’Higgins, y la zona urbana de Talca en el Maule.

También hubo seis comunas que el día 18 pasarán de estar en etapa de preparación a cuarentena, siendo la mitad de ellas de la Región del Biobío: Curanilahue, Los Álamos y Lebu. Las tres restantes son Licantén en la Región del Maule, la zona urbana de Maullín en Los Lagos y Pichidegua en O’Higgins.

Cabe señalar que el día de hoy el Minsal reportó 18 decesos, “el número más bajo en los últimos 90 días”.

También puede leer:

Ya van más de 1000 detenidos en eventos masivos no autorizados

0

Se incluyen a personas detectadas en una fonda clandestina en Bajos de Mena.

Una serie de recomendaciones y advertencias han reiterado las autoridades a días de la celebración de Fiestas Patrias, pero hay varios que han hecho caso omiso y ya se han detectado 130 eventos masivos no autorizados que han dejado un saldo de más de mil personas detenidas.

De acuerdo a la información entregada por el director Nacional de Orden y Seguridad de carabineros, general inspector, Ricardo Yáñez, el total de personas aprehendidos se eleva a las 1.091 personas con 862 detenidos por participar en 69 eventos descrito como fiestas clandestinas.

Uno de estos últimos fueron fondas y ramadas a un costado de la autopista, lugar en el que fueron detenidas 30 personas y cuatro de ellos presentaban antecedentes por ilícitos de mayor connotación social según se informó.

Los números se conocieron tras el anuncio de un reforzamiento de las fiscalizaciones para el fin de semana de celebraciones. “La autoridad sanitaria ha implementado un permiso especial para que muchas familias que hace mucho tiempo no se reúnen, puedan por fin reencontrarse. El llamado, entonces, es a hacer un uso responsable de esos permisos, que precisamente tienen como propósito cuidar de nuestros seres queridos”, indicó el jefe policial.

Aún cuando ya son varias las comunas sin restricciones de desplazamiento en la semana y durante el día el grupo de “los incorregibles” aumentó en 11%, de 53 a 59 infractores sanitarios que han sido detenidos entre 8 y 16 veces.