Restringen permisos temporales para salir en cuarentena: Serán solo dos a la semana

0

Por la baja incidencia en la movilidad se van a restringir los permisos al máximo.

La Subsecretaria de Prevención del delito, Katherine Martorell, precisó en el balance de hoy que las medidas de confinamiento se harán más drásticas.

En primer lugar, respecto a los permisos individuales de desplazamiento, sólo se podrá obtener dos por persona en horario diurno, es decir, no en horario de toque de queda a la semana. Con esto se reducen de cinco permisos a sólo dos.

En lo que se refiere a los salvoconductos individuales estos se mantienen, pero solo pueden ser utilizados en horario de toque de queda y en solo dos ocasiones. Cuando se requiera realizar un trámite funerario o también cuando se requiere realizar un tratamiento médico que supera las horas de cuarentena y pasa más allá de las 22:00 horas que es horario de toque de queda.

De igual manera la subsecretaria Martorell se refirió el permiso único de trabajo para las empresa que tengan su rubro y giro en el Servicio de Impuestos Internos , lo que se corrobora que sea efectivo. También permitirá esta modalidad monitorear a las personas que tengan que estar en cuarentena por Covid. “Es un control permanente en horario diurno y vespertino”, destacó la funcionaria de Gobierno.

Ahora se suman a los funcionarios públicos y a los servicios de alimento y comercios esenciales. Sólo quedan fuera de este permiso único colectivo transportes, funcionarios de salud público o privado, bomberos y las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad

Respecto de las medidas Katherine Martorell destacó que se toman porque “estamos resguardando y protegiendo la vida y la salud de las personas”.

Alcalde Codina por entrega de alimentos: “Tengo 200 personas en la calle repartiendo cajas, en vez de estar haciendo trazabilidad”

0

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, se refirió este martes en la Radio Universo a las últimas medidas tomadas por el Gobierno para enfrentar la pandemia de Covid-19.

La autoridad comunal se refirió a la entrega de alimentos por parte del Gobierno y detalló que “hemos estado entregando 13 mil cajas por día, entregaremos un total de 140 mil cajas, lo que no llega al 100% de viviendas. Sin embargo, recalcó que, si bien la ayuda es valorada por los vecinos, genera distracción del personal: “Tengo 200 personas en la calle repartiendo cajas, en vez de estar haciendo trazabilidad (…) me preocupa eso y creo que la segunda patita de las cajas debería ser una transferencia”, declaró.

El alcalde Codina señaló estar de acuerdo con ayudar a la gente a través de cajas de alimentos, pero indicó que se podría estudiar la “billetera de barrio” para comprar en los almacenes de la comuna: “Entrega la posibilidad a gente de elegir, a veces gente necesita pañales o gas, no necesariamente azúcar o fideos.”

El edil llamó a tener ojo por la urgencia que tiene la gente en recibir la ayuda. Agregó que cuando se hizo el anuncio de medidas a los municipios, los recursos llegaron dos meses después: “hoy (la ayuda anunciada) podría tardar más de un mes en llegar a las familias”, advirtió.

MAPAS CASOS COVID-19

Lo anterior se suma a la publicación de una mapa de contagiados en la comuna, en la que a a través de su cuenta Twitter indicó que “La pandemia se ha transformado en un grave problema de salud en Chile y en nuestra comuna. Es urgente hacer el mayor esfuerzo por quedarse en casa y mantener distanciamiento físico con las demás personas, para así cortar la cadena de propagación”.

Explicó Germán Codina que “El Covid-19 está enfermando a miles de personas, incluidos nuestros seres más queridos. Queremos que todos abran los ojos ante esta grave realidad. Para que estén informados, compartiré periódicamente un plano actualizado de cómo se distribuyen los contagios activos en la comuna”, explicó.

“Esto, en base a los datos que actualiza cada tres días el Ministerio de Salud. Los números entre paréntesis indican cuánto han aumentado o disminuido los contagios desde el anterior reporte”, dijo llamando a usar la información con responsabilidad.

Carabineros informó de más de 100 mil detenidos en fiscalizaciones desde marzo: Más del 50% tiene entre 18 y 30 años

0

Carabineros entregó este martes un balance sanitario y seguridad en el cual se refirieron a la labor de la institución en relación con el control y fiscalización en medio de la pandemia que afecta a nuestro país.

Según indicó el general de Carabineros, Ricardo Yáñez, sólo durante la semana pasada se detuvo a 16.438 personas, de las cuales casi 11 mil corresponden a infracciones relacionadas a la salud pública, “más del 50% de ellos se encuentra en el rango etario de 18 y los 30 años, las infracciones las cometen normalmente después de las 22:00 horas”, señaló el uniformado.

Además, desde la institución policial agregaron que desde marzo más de 100 mil personas han sido detenidas por infringir las normas de salud pública y de esta cifra más de 8 mil son reincidentes, algunos de ellos con 8 y 16 detenciones previas.

Desde Carabineros informaron que van a intensificar los controles para así evitar que no se estén cumpliendo las normas que tienen como fin evitar la propagación del virus.

Gráficos entregados por Carabineros: 

Cierran local de Fruna Puente Alto por “potencial lugar de contagio” de Covid-19

0

La fiscalización ocurrió el pasado 12 de junio y este lunes se abrió un sumario sanitario.

Carabineros de la 20ª Comisaría y Seremi de Salud realizaron el pasado 12 de junio una fiscalización a los establecimientos comerciales que se mantienen funcionando durante las restricciones que ha traído la medida de confinamiento en Puente Alto.

Es así como el equipo que recorrió parte del casco histórico de nuestra comuna, llegó hasta uno de los locales Fruna, dedicado a la venta principalmente de confites, ubicado en la intersección de Santo Domingo con avenida Tocornal.

Tras la inspección, que considera la revisión de las medidas de seguridad de los trabajadores y del recinto en general para enfrentar la pandemia, se pidió documentación sobre si hay trabajadores que actualmente estén en cuarentena o estén enfrentando contagio por Coronavirus.

Fue así como se corroboró, según Carabineros de la Prefectura Cordillera que hay 7 trabajadores Covid-19 positivo, actualmente haciendo uso de su licencia médica, por lo que la determinación de la Sermi de Salud fue la prohibición de funcionamiento.

Horas más tarde la información fue confirmada vía Twitter y el cierre se justifica “por ser un potencial lugar de contagio”.

Este lunes ya se inició un sumario sanitario al recinto comercial.

Autoridades adelantan que cuarentena en la RM podría extenderse por todo el mes de junio

0

El ministro de Salud, Enrique Paris, dirigió este domingo su primera vocería como ministro de Salud respondiendo las distintas preguntas realizadas por la prensa en relación con la pandemia que afecta a nuestro país y que ya ha dejado casi 180 mil contagiados y más de 3 mil fallecidos.

Una de las preguntas apuntaba directamente al tiempo que la Región Metropolitana podría continuar en cuarentena, a lo que la autoridad sanitaria respondió: “Estamos a 14 de junio. Queda todavía todo junio. En junio viene lo peor, yo creo. O muy malo. Los primeros días de julio creo que vamos a mantener cifras altas. Creo que recién en agosto, si Dios quiere, vamos a ver recompensados los esfuerzos de la cuarentena, si la gente los cumple.”

El titular de Salud agregó que antes de agosto de ninguna manera debieran volver los estudiantes a clases, pero sí aprovechar las primeras dos semanas de agosto para dar vacaciones y así evaluar lo que vendría en el futuro.


A estas declaraciones se sumó que durante este lunes el presidente Sebastián Piñera prorrogó por 90 días el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe a consecuencia de la pandemia, medida que fue decretada el 18 de marzo y que duraría inicialmente 3 meses.

Esta medida implica que continuará el toque de queda a lo largo del país hasta que se anuncie lo contrario.

El banquetero “bonachón” de Puente Alto se quedó sin eventos

0

Una delicada situación económica afecta a Juan Zúñiga Zabala (74), quien por más de 50 años se ha dedicado a la banquetería en la comuna.

Antes de la pandemia tenía contratos de arriendo de vajilla y loza, además de otros artefactos, para distintos eventos.

Sin embargo, una vez que el Covid-19 se instaló en el país y la cuarentena se aplicó en la comuna, su negocio de banquetería se paralizó por completo.

SOLIDARIO Y SENCILLO

Juan Zúñiga Zabala, de 74 años de edad, vive solo en la población La Esperanza (hoy Diego Portales), donde es acompañado de manera diaria por su ahijada que vive frente a su casa.

Su vida ha sido el trabajo de la banquetería completa, desde la cocina hasta el servicio, dedicándose en el último tiempo al arriendo de artefactos como loza, sillas y mesas.

Comenzó de garzón con el banquetero Andrés Ovalle, donde aprendió del negocio de manera rápida.

“Con él íbamos a todas partes, en especial barrio alto. Yo de a poco me fui comprando mis propias cosas y así armé mi propio negocio”, contó a PALD.

Recuerda que su primer gran trabajo fue en La Papelera donde tuvo que hacer un trabajo de banquetería completa para 300 personas.

“Me contrató don Carlos Flores y ahí tuve que tener 35 personas para que toda saliera perfecto. Ese fue mi primer gran trabajo”, recordó con nostalgia Juan Zúñiga.

A partir de ahí, era el más solicitado para las fechas más tradicionales del años, en especial para fiestas patrias o las de fin de año.

El 2018 fue su último gran matrimonio y luego comenzó de lleno con el arriendo.

“Estábamos en eso cuando llegó lo de la pandemia. Teníamos contratos listo y la gente había reservado y pagado por adelantado”, indicó a puentealtoaldia.cl

-¿Y qué pasó? ¿Tuvo que devolver la plata?

-No. La gente entendió la situación y corrió las fechas de sus eventos para el segundo semestre. Así que trabajo hay, pero para un par de meses más si es que no sigue esta cosa.

Zúñiga Zabala recibe una pensión de $135 mil, pero siempre está dispuesto a ayudar a las familias que lo requieran, en especial cuando se trata de un velatorio o evento solidario.

Por ahora, está a la espera de que comience a levantarse las restricciones y que su negocio, el que lleva por 50 años, empiece a levantarse de a poco con sus fieles clientes.

Por de pronto, siempre está a la espera de algún llamado para arrendar parte de sus vajillas, sillas o mesas.

Pese a la crítica situación, Juan está de buen humor y optimista de que la banquetería pueda volver en el corto tiempo.

Para los interesados en colaborar o pedir los servicios de Juanito Zúñiga su teléfono es +56998032362 y su cuentaRUT 5721207. Devolver la mano para este hombre que se la ha tendido a muchos, siempre es importante.

Ocupantes de camioneta protagonizan accidente de tránsito al evadir control militar en Puente Alto

0

Ocurrió la noche de este domingo y no se descarta que los ocupantes hayan estado bajo los efectos del alcohol.

Un accidente de tránsito protagonizaron sujetos que se movilizaban en una camioneta y que en el intento de escapar de un control militar impactaron el móvil con otro vehículo.


La fuerza del impacto quedó reflejada en el nivel de daño que presenta el vehículo, aparentemente de trabajo que fue chocada por una camioneta.

Un testigo indicó que “una camioneta blanca, Volswagen que se pasó una luz roja e impactó a otra camioneta y el cabro que iba ahí saltó volando de la camioneta… estaban con trago, está pasada a trago y la dejaron abandonada ahí a la vuelta”.

Personal de Ejército y carabineros estaban adoptando el procedimiento de rigor en la intersección de Coquimbo con avenida Gabriela.

En desarrollo.

Luchó hasta el último día: El Covid-19 se llevó a querida dirigente vecinal de Puente Alto

0

Un profundo pesar en la comunidad de la Villa Armonía de esta comuna dejó el fallecimiento de la dirigenta y vecina Pamela Solorza Otárola (50), quien se encontraba hospitalizada desde el pasado 31 de mayo tras complicaciones derivadas por contagio por Covid-19, según confirmó su familia.

Pamela Solorza

En redes sociales vecinos y cercanos han expresado su pena y dolor por el deceso de Pamela que desde hace un par de años era tesorera de la villa, pero desde antes tuvo alto compromiso social y participaba regularmente en actividades en beneficio de sus vecinos.

Primero ayudó como socia en la Junta de Vecinos, cooperando en todo, después fue parte de la directiva. Fue tesorera, tuvo un rol fundamental”, dijo su emocionado esposo Nelson Gallardo a puentealtoaldia.cl, agregando que era “una hermosa mujer, la mejor compañera, que se fue a consecuencia de este maldito virus”.

Pamela Solorza tuvo un largo historial de problemas médicos que sorteo exitosamente desde los 14 años de edad, por lo que al inicio de la pandemia mantuvo los resguardos necesarios pero su sistema inmune no era el de los mejores.

Todo comenzó como un simple resfrío, pero se complicó y fue internada a fines del mes de mayo. “Fue ahí que nos enteramos que tenía el virus”, cuenta Gallardo.

Ese mes fue la última vez que la vieron, que pudieron compartir con ella ya que tuvieron que dejarla hospitalizada, no hubo contacto hasta tener que despedirla.

Lo que más duele a su esposo, es que la gente no pudo demostrarle todo el aprecio que le tenía.

”Ella era muy querida, pero la gente no pudo expresarle cuanto la apreciaba. Eso es lo peor de esta enfermedad. Nadie pudo hacer nada para acompañarla. No se podía”, precisó su mardio, agregando que “este virus me quitó lo más preciado. Ella me dio dos hijos hermosos y al menos pudo disfrutar de un nieto. Ella se proyectaba mucho, de lo que le deparaba hacia adelante, pero la vida no está comprada y desgraciadamente no podemos saber que pasará mañana. Gracias a Dios tuve una linda mujer. Cumplimos 32 años de casado y tuvimos como siete años pololeando, fue toda una vida, nos conocimos siendo niños y nunca más nos separamos”, manifestó su entristecido esposo.

Con recursos propios matrimonio de jubilados realiza olla común en Puente Alto

0

Loable iniciativa de matrimonio jubilado favorece a vecinos de la Villa San José de la Construcción en Bajos de Mena.

Con recursos de su jubilación, don Pedro Martínez (65) y la señora Adriana Gajardo (62), decidieron realizar una olla común destinada para sus vecinos de la Villa San José de la Construcción, en Bajos de Mena.

Esta determinación la tomó este solidario matrimonio al ver que este sector de Puente Alto no recibía ninguna especie de ayuda tras la contingencia del Coronavirus.

Con esta situación, don Pedro y doña Adriana, decidieron en su casa realizar una olla común, en la que están invirtiendo parte de sus ahorros para esta ayuda destinada para sus vecinos. Esta se inició con pocas colaciones y ahora ha aumentado, siendo tres días a la semana la repartición de colaciones a sus vecinos, todos adultos mayores y gente vulnerable del sector.

Le consultamos don Pedro, qué lo llevó a realizar esta obra de solidaridad: “Bueno, somos un matrimonio que llevamos 40 años juntos, llevamos 23 años en la comuna, nosotros provenimos de la Población La Bandera que pertenecía a la comuna de La Granja, para instalarnos en el conjunto de San José de La Construcción, con toda la experiencia de los años 80, donde vivimos momentos muy difíciles con el gobierno militar… el tema del coronavirus nos llevó a levantar nuestra olla solidaria con dignidad para nuestro sector”.

Con nuestra jubilación, agrega, más la ayuda de nuestras hijas, “estamos llevando adelante esta acción, ya que vemos que existen vecinos que están más complicados que nosotros… esto nació con recursos propios de la familia y se fueron multiplicando con amigos de nuestras hijas y de ahí se fue conformando la red y multiplicando en forma maravillosa ”.

Don Pedro Martínez, quien reparte las colaciones en su propio domicilio, en el pasaje El Capataz de la Villa San José de la Construcción, se siente muy conforme junto a su compañera en la acción solidaria que están llevando a cabo en favor de lo que más sufren en estos tiempos de pandemia.

Puente Alto reporta 8 muertes en casas por Coronavirus

0

Son varios los municipios de la Región Metropolitana que han expresado públicamente su preocupación ante el aumento de las muertes en las casas a causa del Covid-19.

Según The Clinic, hasta el viernes 12 de junio Recoleta informaba de 13 decesos, Puente Alto 8, Maipú 7 y la Granja e Independencia 5.

Según indicó la directora de salud municipal de Puente Alto, Paulina Pinto, “Nosotros hemos visto que han ido aumentando los casos en estas tres semana. La primera semana uno, después dos o tres, y así han ido aumentando”, además agregó a The Clinic que “son ocho en total los que han fallecido en sus casas”.

La situación se da en el contexto de un elevado aumento en el número de contagios y fallecidos en la Región Metropolitana y particularmente en Puente Alto que ha liderado las cifras a nivel país.

El último reporte indicó que los casos confirmados en la comuna es de 9.143, de los cuales se encuentran activos 1.395.