Por segunda vez el alcalde de Puente Alto Germán Codina dio a conocer el mapa actualizado con las cifras de Covid-19 en la comuna de Puente Alto.
Al momento de liberar la información, el edil comunal indicó “Les pido que por favor se queden en sus casas todos los que pueden, que salgan solo si es estrictamente necesario, no se expongan al contagio. No queremos lamentar más pérdidas”.
Lo anterior en clara alusión a la cifra de contagios acumulados y activos en la comuna, que ponen en esta ciudad en las más altas estadísticas de la pandemia a nivel nacional. A continuación el referido mapa con la última actualización del balance epidemiológico.
También se han detectado “pichangas” en multicanchas de Bajos de Mena y al norponiente de la comuna.
Este lunes se revelaron imágenes de una actividad que se realizaba en una multicancha en Puente Alto en medio de la cuarentena que rige a más de 10 millones de personas en el país.
Fue en el matinal “Buenos Días a Todos” que dieron a conocer el registro de un asado en el que se encontraban más de 10 personas, las cuales arrancaron al momento de llegar personal policial.
Incluso, al momento de ser sorprendidos se pudo observar el fuego recién encendido y con los todos los elementos para cocinar.
Captura de imagen de matinal “Buenos días a Todos”
Uno de los asistentes fue entrevistado por personal militar y reaccionó diciendo: “Anda grabar para otro lado… Me parece bien hacer esto porque la gente trabaja, se saca la cresta. Preocúpense de ir a alimentar a la gente.” Agregó que “no podemos tener a la juventud encerrada, mis chiquillas no saben qué hacer, no encuentro cómo entretenerlas”
Ante la situación una vecina reaccionó indignada señalando que “andan todos los días en la calle, todas las noches anda gente, acá nunca fiscalizan, acá hay robos de autos y casas (…) me da rabia porque es grave lo que está sucediendo.”
Un funcionario militar que participó del operativo señaló que “encontramos en una multicancha a civiles que estaban realizando un asado. Al momento de acercarnos empezaron a correr hacia sus casas, de todas formas, logramos detener a algunas personas”.
Captura de imagen de matinal “Buenos días a Todos”Captura de imagen de matinal “Buenos días a Todos”
Buscan resquicios legales y se “disfrazan” para mantener actividad económica
Desde las modificaciones a la entrega de permisos colectivos, se han conocido denuncias del funcionamiento de empresas no esenciales, situación que abordó el Ministro de Salud Enrique Paris, confirmando un aumento en las fiscalizaciones para reducir al máximo la movilidad.
“Obviamente estamos en contra de aquellas empresas que se disfrazan de empresas esenciales y que obtienen permisos inadecuados”, planteó el titular de la cartera de salud.
Al respecto la subsecretaria de Prevención del Delito Katherine Martorell “hoy día mismo está iniciando una fuerte fiscalización en contra de todas las empresas o de algunas empresas que están incumpliendo estos instructivos, y estamos haciendo una correlación entre el rubro de la empresa y el Servicios de Impuestos Internos para tratar de ubicar las que están actuando de forma inadecuada”.
Se hizo un llamado a la comunidad “a respetar la cuarentena, a respetar el toque de queda, y a no falsear algunos documentos para permitir que haya más gente circulando”.
“Yo lo dije, me llama la atención que hayan ópticas, empresas telefónicas que estén abiertas, por lo tanto la subsecretaria Martorrel, desde hoy día va a aumentar la fiscalización contra este tipo de empresas. Nos molesta a nosotros (esta situación) y tenemos que buscar una solución en conjunto”.
EL Ministro finalmente puntualzó que “el trabajador no es el culpable, de ninguna manera queremos que la persona pierda el trabajo, no esa la finalidad de la inspección, sino que es controlar aquellas empresas que utilizando documentos, falsean la información para poder obtener permisos que no deben ser utilizados en estas circunstancias”.
Después de semanas de arduo trabajo, el municipio de Puente Alto terminó en el día de hoy la entrega de más de 140 mil cajas de alimentos, aporte estatal comprometido para enfrentar la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19.
“Hoy terminamos de entregar todas las cajas del programa Alimentos para Chile. Con el tremendo compromiso del equipo municipal distribuimos más de 140.000 unidades en tiempo récord. Quiero agradecer a tantos funcionarios y también voluntarios”, indicó el alcalde Germán Codina.
Al dar a conocer el término de las canastas precisó Codina que “Lo dijimos desde un comienzo, lamentablemente las cajas no eran suficientes para toda la comuna, sin embargo, seguiremos esforzándonos para llegar con ayuda a todos los vecinos que nos necesiten”. Desde un principio del anuncio, el alcalde indicó que la forma de distribución generaba un problema logístico y que el aporte de la campaña “Alimentos para Chile”, iba a llegar al 25% del total de Puente Alto.
En este proceso, el reparto de cajas permitió generar más de 130 empleos temporales para darles “una mano a puentealtinos que estaban cesantes hace rato o que perdieron sus trabajos producto de la pandemia”.
Esta mañana se entregó un nuevo balance respecto al avance del Coronavirus en Chile actualizando así las cifras en nuestro país.
La subsecretaria de Salud, Paula Daza, informó de 5.355 nuevos casos en las últimas 24 horas, de las cuales 4.564 tienen síntomas, 418 son asintomáticos y 373 casos que no han sido notificados. A esto se sumaron 202 nuevos fallecimientos.
Fue el jefe de Epidemiología del Minsal, quien indicó que según cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), a la fecha hay 4.705 fallecimientos ratificados por laboratorio y 3.069 decesos sin confirmación de PCR, por lo cual el total de muertes asciende a 7.144.
En cuanto a los pacientes en unidades de cuidados intensivos se informó de 1.951 pacientes en esa condición, de los cuales 1.682 se encuentran conectados a ventiladores mecánicos.
Medida apunta a reducir la tasa de contagios en la comuna
Debido a una serie de versiones que circulan sobre la situación de las ferias libres en Puente Alto, el alcalde Germán Codina, a través de sus redes oficiales, entregó en detalle las medidas que se están gestionado, explicando los motivos de las decisiones a tomar.
“Estamos sumamente preocupados con la situación de aglomeraciones que se sigue produciendo en algunas ferias libres de la comuna. Somos la comuna más poblada del país y tenemos una gran cantidad de contagios activos. El Hospital Sótero del Río se encuentra exigido a su máxima capacidad, aunque le ayudamos con todos nuestros recursos disponibles a través de nuestros consultorios”, reflexionó el edil de la comuna, dando a conocer las gestiones que se han realizado con dirigentes y representantes de ferias libres.
Entre las opciones está la posibilidad de suspenderlas momentáneamente por 2 semanas para tratar de frenar el aumento de contagios, medida que sería respaldada mayoritariamente, aunque hay otras opiniones frente al tema.
“Se ha sostenido reuniones abordando este tema con el Concejo Municipal, con el Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) y con otros dirigentes sociales además de los mismos dirigentes de ferias libres”, aclaró Codina en la publicación.
En concreto, “las ferias libres funcionarían hoy sábado y también el martes 23 de junio para posteriormente frenar las dos semanas siguientes”, manifestó el edil, agregando que “posiblemente, y en forma extraordinaria se permita a algunos patentados instalarse en sus casas o en multicanchas con control de acceso para abastecer a vecinos que lo requieran por no tener una verdulería o almacén cerca de su hogar”.
Se informa que hoy sábado se seguirá “trabajando este tema junto al equipo y dirigentes por lo que informaremos en la tarde el resultado de las gestiones”.
Finalmente el Alcalde concluyó: “Gracias por su comprensión y apoyo, sabemos que esta medida genera varios contratiempos y dificultades pero nos inspira poder salvar vidas y proteger la salud de nuestros vecinos”.
Ad portas del Día del Padre y tal como ocurrió para el Día de la Madre, los cementerios se mantendrán cerrados durante este fin de semana con la finalidad de evitar aglomeraciones.
La información la dio a conocer la vocera de Gobierno, Karla Rubilar, confirmando el cierre a nivel nacional de todos los cementerios mañana sábado y el domingo. “Quiero informar que el Gobierno ha determinado, al igual que para el Día de la Madre, el cierre de todos los cementerios del país el día sábado y domingo que vienen, en el contexto del Día del Padre”, indicó, explicando que “Van a estar cerrados los cementerios a lo largo de todo el país, sábado y domingo, exceptuando por supuesto los servicios funerarios de urgencia con los protocolos covid correspondientes para el velorio y el funeral propiamente tal“, recalcó.
La Ministra Rubilar recalcó que “para evitar las aglomeraciones que puedan generar un impacto sobre la salud de la población, aumenten los contagios y con eso, aumentar la posibilidad de hospitalizaciones graves y fallecidos, que es lo que no queremos”.
Agregó que: “entendemos que es una fecha especial, es una fecha importante, pero probablemente el acto de cuidado más grande que hoy podemos tener con nuestros padres es no ir a verlos, el acto más grande de solidaridad que podemos tener es no generar aglomeraciones, por muy loable y sensible que sea por supuesto el ir a acompañar a nuestro seres queridos en el cementerio“.
Karla Rubilar explicó que las comunas que “no están en cuarentena pueden haber personas que quieran durante el mes de junio, sin considerar este sábado y domingo, ir a visitar a las personas que han perdido, van a haber horarios establecidos y formas de regulación dependiendo del cementerio para coordinar esas visitas”.
Este miércoles se aprobó en el Congreso la ley que aumenta las sanciones para quienes infrinjan las medidas sanitarias y fue el Presidente de la República, Sebastián Piñera, el encargado de promulgar la ley que ya entró en vigencia.
El proyecto aumenta la pena de presidio mayor en su grado mínimo, de 61 a 540 días de cárcel, hasta 3 años de prisión y multas que pueden ir desde los 300 mil pesos a los 10 millones de pesos, a quienes no cumplan las medidas sanitarias que rigen en nuestro país.
El aumento de las sanciones también afecta a personas que, teniendo autoridad para disponer el trabajo de un subordinado, los obliguen a trabajar presencialmente cuando éste se encuentre en cuarentena o aislamiento sanitario decretado por la autoridad. En este caso las penas son hasta los 3 años de presidio y una multa de hasta 200 UTM por cada trabajador obligado.
En cuanto a las personas que organicen o convoquen fiestas o eventos, su conducta será considerada como un agravante que el juez podrá considerar a la hora de emitir una condena.
Fue recibida por el Alcalde Germán Codina en la Municipalidad de Puente Alto.
La Federación del Rodeo Chileno, a través de su página web www.caballoyrodeo.cl, informó de la entrega de la primera “canasta huasa”, que es un significativo aporte en alimentos que recibió el municipio de Puente Alto.
La campaña “Los Huasos Corren por Chile 2020” comenzó en esta comuna la entrega de parte de las 300 toneladas de alimentos que se han conseguido para poder ir en ayuda de miles de familias que se han visto duramente afectadas por la pandemia de Covid-19.
La iniciativa solidaria, organizada por las seis federaciones que conforman la Confederación del Rodeo Chileno junto a la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena trajo ayuda que servirá para ir en ayuda de miles de familias de la comuna.
El presidente de la Federación del Rodeo Chileno, Cristián Leiva Castillo señaló que “Los huasos volvemos a decir presente, tal como en otras ocasiones hoy no podía ser diferente. El campo chileno va en ayuda de la ciudad y por eso quiero dar la gracias a todos quienes desde Arica a Punta Arenas han colaborado con esta campaña“.
El alcalde Germán Codina agradeció la entrega del mundo huaso y campesino y señaló: “Sabemos que la gente de campo sabe compartir, y nosotros vamos a llevar estos productos de la tierra a nuestros vecinos que hoy lo están necesitando”.
La “Canasta Huasa” se compone de 25 kilos de papas, 9 kilos de fruta (peras, manzanas y kiwis), 2 kilos de cebollas, 5 kilos de harina, 2 kilos de tomates, lechugas, 12 huevos y 2 kilos de carne de vacuno.
En el caso de Puente Alto corresponden a 2.500 canastas que serán utilizadas por el municipio para dar respuesta a la difícil situación que se vive en muchas ollas comunes de la comuna.
Adicionalmente se efectuó una donación de más de 15 toneladas de comida para perros, para que el Municipio de Puente Alto tenga la opción de repartir entre sus vecinos el alimento para sus mascotas.
La funeraria Iván Martínez, se refirió durante esta jornada sobre la presentación de un proyecto que busca producir ataúdes de cartón a bajo costo para economizar en el servicio funerario y que fue tajantemente rechazado por la autoridad sanitaria.
Fue el mismo Iván Martínez, propietario de esta empresa, quien aseguró que ese tipo de ataúdes se presentaron en Chile para combatir la escasez de recursos, sin embargo, rechazó la idea: “La verdad es que yo también rechazo el tema de transportar a un ser querido en una caja de cartón como que fuéramos un objeto (…) No estamos llevando ningún objeto, ni cargando mercadería, ni cargando fruta. En ese cofre nosotros transportamos un tesoro que es nuestro familiar”, destacó.
Iván Martínez, además, señaló que hoy existe una alta demanda de servicios funerarios, “nosotros tenemos hemos triplicado hoy día la producción de cofres para poder asistir esta demanda. Estamos trabajando en eso, pero yo me opongo rotundamente a los cofres de cartón por lo menos en este minuto. No sabemos realmente qué va a pasar mañana, es una realidad bien particular que tenemos en Chile y mayormente en Santiago.”
Por último, Martínez destacó: “Normalmente vendemos 700 servicios funerarios en un mes de junio y tenemos presupuestado atender a 1.500 familias. Con esta alta demanda de cofres y de personal nuestro y de vehículos de transporte de fallecidos, aún así hemos estado asistiendo al 100% de nuestros clientes.”