[Fotos] “Parece víspera de Navidad”: Alcalde de Melipilla preocupado tras primer día de desconfinamiento

Desde este lunes comenzó el proceso de desconfinamiento de la comuna de Melipilla y tras un día de iniciada la fase de Transición, el edil de Melipilla expresó estar preocupado por la cantidad de gente que se vio en las calles.

El alcalde de Melipilla, Iván Campos, en conversación con El Mercurio indicó que “ha aumentado muchísimo la movilidad, anda mucha gente en el centro.” A esto agregó que “parece víspera de Navidad, de Año Nuevo, de 18. Salió todo el mundo”.

Según la autoridad comunal la situación se habría producido por el pago del 10% de las AFP que ya se está efectuando. No obstante, señaló que “el tema de fondo es que nuestros vecinos no están entendiendo que están en etapa de Transición. No es chipe libre”.

En cuanto a las fiscalizaciones en esa comuna, durante la jornada de ayer se detectó a una persona con Coronavirus transitando por el sector de Plaza de Armas.

El alcalde hizo un fuerte llamado a cambiar la actitud para evitar que Melipilla vuelva en un futuro inmediato a la cuarentena.

Don Francisco anuncia que entregará este año la Teletón: “Con el dolor de mi alma”

0

Mario Kreutzberger, más conocido como Don Francisco, reveló en conversación con el canal TV+ lo que sucederá con su futuro en relación a la Teletón.

El histórico animador anunció que: “Tengo que dejar este año la Teletón, con el dolor de mi alma”. A esto agregó que “tiene que venir una nueva generación para los próximos 40 años”.

La declaración la realizó en medio del contexto de incertidumbre por la pandemia y tras haberse realizado la Teletón de forma virtual.

No obstante, Don Francisco reconoció que continuará “a disposición para ayudar”, no obstante adelantó que habrá una gran tarea para la “nueva generación”.

Doble homicidio en Puente Alto: Personas fallecidas eran víctimas y no asaltantes según Fiscalía Sur

Este lunes la Fiscalía Sur informó que una pareja imputada por doble homicidio quedó en prisión preventiva.

Esto, tras indagar un crimen ocurrido el viernes en Puente Alto que terminó con la vida de dos personas, que en un principio se informó que eran los asaltantes, pero que tras las primeras pericias se determinó que no era así.

Según los imputados, los supuestos ladrones habrían ingresado a la casa a eso de las 8 de la noche y amenazaron a los residentes, por lo que uno de ellos fue sobre los delincuentes para tomar su arma y dispararles, motivo por el cual ambos habrían muerto en el lugar.

No obstante, la Fiscalía Sur tras la investigación preliminar determinó que los hechos ocurrieron de otra forma.

Según indicó la fiscal Yasne Pastén, en este caso se descartó la teoría de la legítima defensa ya que los fallecidos no fueron los que llegaron a la propiedad de forma sorpresiva, si no que se había concretado el encuentro para una transacción de notebooks.

A esta información se sumó que en el celular de la imputada se encontró una fotografía de un revólver y un arma a fogueo que habrían sido utilizadas en el crimen y que se encontraban en la casa desde julio.

Además, la fiscal determinó que se modificó el sitio del suceso sacando de ahí la evidencia existente.

Es por este motivo que los imputados deberán pasar tras las rejas los 140 días que durará la investigación.

Habilitada página de Comisaría Virtual

0

Carabineros informó vía Twitter que comisariavirtual.cl se encuentra habilitada.

Hace algunas horas que el problema que se presentaba comisariavirtual.cl quedó solucionado y se encuentra funcionando.

En su twitter institucional, carabineros llama a la ciudadanía a realizar el trámite para los permisos temporales individuales o Salvoconductos de manera normal.

Página Comisaría Virtual amaneció con problemas para otorgar permisos

0

Varias aglomeraciones de personas se pueden apreciar en comisarías tratando de solicitar permiso para compra de insumos básicos debido a dificultades que presenta la página institucional.

Molestia en los usuarios de la página Comisaría Virtual tras no poder gestionar sus tradicionales permisos, especialmente para la compra de insumos básicos.

Largas filas de personas se aprecian en comisarías locales tratando de obtener el permiso para realizar compra de insumos básicos debido a no poder obtenerla por medio de la página comisaría virtual, la cual amaneció con dificultades esta mañana.

Las molestias eran mayores al no otorgar el permiso de manera física en las comisarías locales .

Carabineros salió a explicar porque entregó permisos a contagiados con Covid-19

0

Esto a raíz de un informe de la Contraloría General de la República que dio a la institución 15 días hábiles para aclarar lo ocurrido.

En día de hoy Carabineros tuvo que salir a aclarar una situación que ocurrió en la plataforma comisaríavirtual.cl. y que de acuerdo a un informe emitido por la Contraloría General de la República, se hizo entrega de permisos a personas contagiadas con covid-19.

En concreto el órgano contralor asegura que se entregaron 2.208 permisos a 1.744 personas que, al momento de la solicitud, estaban infectadas con coronavirus y debían permanecer en estricta cuarentena.

A lo anterior también se suman anomalías en las planillas Excel de Carabineros, las que en algunos casos “incluían guión, puntos y dígito verificador, mientras que otros casos carecían de estos atributos”.

La institución uniformada, a través de su cuenta en Twitter, aseguró que los antecedentes ya fueron puestos a disposición de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte.

De igual manera se aseguró que las personas solicitantes hicieron una declaración jurada, por lo que las personas estaban al tanto de las eventuales sanciones en caso de entregar información falsa.

Cabe destacar que además la Contraloría advirtió problemas de interoperabilidad con otras bases de datos, tanto ministeriales como del Registro Civil “que le permitiera verificar en la emisión de los permisos temporales y colectivos, que los titulares no mantuvieran restricciones de movilidad”.

A raíz de lo anterior, el contralor ordenó a Carabineros coordinar con la División de Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la División de Redes y Seguridad Informática de la Subsecretaría de Prevención del Delito para generar “interoperabilidad con los datos del Registro Civil y así cerciorarse la veracidad de los datos que los usuarios ingresan en la web”.

Municipalidades, fundaciones y bomberos los principales beneficiados con los 2 millones de mascarillas que CMPC ha donado a la CENABAST

0

La Compañía, a través de su filial Softys, se comprometió a entregar de manera gratuita a la institución pública este insumo de protección para ir en ayuda de la población más vulnerable y expuesta al contagio. 

Además de la donación a la Cenabast la compañía ha entregado mascarillas a Gendarmería, Teletón y a comunas como Puente Alto, Los Angeles, Nacimiento, Collipulli y Angol, entre otras.  

Adultos mayores, bomberos y municipalidades han sido parte de los beneficiarios de las mascarillas donadas a la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) por parte de Empresas CMPC. Hasta el momento la entrega de estos insumos de protección a la institución pública llega a 2 millones y la compañía trabaja en completar el compromiso adquirido de entregar gratuitamente 3 millones de mascarillas.

Motivada por generar un suministro local, oportuno, seguro y de calidad, que colabore en la tarea de reducir los riesgos de contagio de enfermedades virales, la compañía decidió en abril pasado adquirir máquinas para hacer mascarillas en cinco países de Latinoamérica, una de las cuales fue instalada en Chile, en la planta de Softys –filial de productos de higiene y cuidado personal- ubicada en Puente Alto.

“Nos alegra cumplir con el compromiso de aportar a la lucha contra esta pandemia. Ya hemos podido entregar 2 millones de mascarillas a las autoridades de salud y están siendo una verdadera contribución al cuidado de las personas. Seguiremos trabajando para cumplir con las próximas entregas. Hoy más que nunca, cuando comenzamos a retornar a los lugares públicos, es más relevante no bajar la guardia, hacerlo de manera segura, seguir los protocolos y cuidarse”, afirmó el gerente general de Softys, Gonzalo Darraidou. 

El director de la Cenabast, Valentín Díaz, dijo que “como institución hemos recibido muchas donaciones importantes por parte de instituciones extranjeras y privados, principalmente mascarillas y alcohol gel, lo que nos permite distribuir esta ayuda a fundaciones, organizaciones sin fines de lucro pero también a las municipalidades, quienes tienen mayor conocimiento de dónde se presentan las reales carencias de la población, y pueden focalizar esta ayuda de la mejor manera para su comuna”.

Específicamente, las municipalidades de Independencia, Huechuraba, Renca, La Pintana, Recoleta, Conchalí y Puyehue han sido receptoras de estos insumos y encargadas de su distribución en las comunidades más afectadas por la crisis sanitaria. Cada una ha recibido 30 mil unidades.

Además, la Cenabast ha hecho entrega de mascarillas de CMPC a organizaciones sin fines de lucro como la Fundación Las Rosas, el Hogar de Cristo, Bomberos de Chile y el Cuerpo de Socorro Andino.

Uno de los principales objetivos que Fundación Las Rosas tiene para ayudar a contener esta pandemia es la alta vulnerabilidad que viven los adultos mayores. Por ello, Edgardo Fuenzalida, gerente general de la Fundación, comentó que “nuestro promedio de edad supera los 85 años, son muy vulnerables desde el punto de vista sanitario, con muchas enfermedades de base (…) nos anticipamos a las circunstancias y empezamos a provisionarnos de insumos, pero en el país no habían, entonces la donación de mascarillas entra en un momento que todo lo que llegó fue de gran apoyo”.

El Hogar de Cristo ha recibido 80 mil mascarillas, por parte de la Cenabast, lo que les ha permitido contribuir y abastecer de este insumo de protección a sus 144 programas a lo largo de Chile.

Características

La máquina que fabrica mascarillas es completamente automatizada y es capaz de elaborar entre 60 y 80 mascarillas por minuto, alcanzando en régimen una producción mensual de 1 millón 500 mil mascarillas.

Dada la alta demanda y necesidad de contar con este suministro, CMPC importará e instalará en los próximos meses una segunda máquina con las mismas capacidades, también en Puente Alto.

Cuando ambas estén en régimen, permitirán aumentar a 3 millones la cantidad de mascarillas producidas cada mes por CMPC en Chile.

Además, a estas dos máquinas, se suman las que ya operan en México, Perú, Argentina y Brasil, teniendo este último el modelo de mayor capacidad, ya que puede producir 12 millones 500 mil unidades por mes.

Darraidou agradeció “el compromiso de nuestros colaboradores, también hemos hecho posible la entrega gratuita de millones de mascarillas en Latinoamérica. Hoy ya materializamos una donación total de 7 millones de unidades en los cinco países donde estamos produciendo y continuaremos con nuestras entregas hasta alcanzar un total de 15 millones de unidades”.

Otras comunas

Además, de la donación que se han realizado en otros países y en Chile a la Cenabast, la empresa ha logrado llegar con este insumo a otras localidades y organizaciones. Está el caso de la comuna de Puente Alto, donde se han entregado 38 mil mascarillas a las juntas de vecinos y hogares de adultos mayores.

Así también se entregaron 30 mil mascarillas al Ministerio de Justicia para ser distribuidas entre los funcionarios de salud de Gendarmería y 20 mil a la Fundación Teletón para repartir a las familias en todo el país.

Y, finalmente, en la zona sur donde CMPC tiene operaciones se han entregado más de 70 mil a  distintas localidades de las regiones del Biobío y La Araucanía, entre ellas, Los Angeles, Angol, Nacimiento, Collipulli, Mulchén y Negrete.

Subsecretario Zúñiga sobre fiesta en Puente Alto: “Llama la atención el egoísmo de los jóvenes, no están ni ahí”

0

6 de los 21 detenidos de la fiesta de cumpleaños descubierta por Carabineros eran reincidentes.

El Ministerio de Salud, a través del subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, respondió tras ser consultados en el balance nacional de este jueves 6 de agosto sobre el festejo que fue intervenido por Carabineros en pleno toque de queda en Puente Alto, comuna que sigue en cuarentena.

El hecho terminó con 21 personas detenidas y 6 de ellos ya habían sido detenido en otras ocasiones por infracción al articulo 318 de la salud pública.

También puedes leer:

Al respecto la autoridad sanitaria señaló que además de recalcar las medidas de autocuidado diariamente como el uso de mascarillas, distacimiento físico y el lavado frecuente de manos, “hemos dicho que quizás los jóvenes no se enfermen gravemente, sí pueden transmitir el virus a sus seres queridos como los adultos mayores o enfermos crónicos”.

El subsecretario Zúñiga mencionó además que el Director de la Organización Mundial de la Salud, “llamó la atención a los jóvenes como los causantes de los rebrotes en Europa” y es en ocasiones como esta (la fiesta en Puente Alto) donde se produce la propagación del virus.

Son acciones que están prohibidas, no es que sean del paso uno, dos, tres, cuatro o cinco. No se trata de cuales son las acciones que se pueden hacer. Llama la atención el egoísmo de los jóvenes, como se dice “no están ni ahí” y eso es lo que no puede ocurrir, tenemos que velar por la solidaridad en comunidad”, sentenció.

[Video] Todos detenidos: sorprenden a 21 personas celebrando cumpleaños en Puente Alto

0

Esta madrugada de jueves Carabineros informó de la detención de 21 personas que se encontraban celebrando un cumpleaños en la comuna de Puente Alto. Se trata de 13 hombres y 8 mujeres.

Según indicó el capitán de la Prefectura Cordillera, Cristián Araneda, alrededor de las 2.30 de la mañana recibieron el llamado de un vecino por ruidos molestos, por lo que se dirigieron hasta el lugar sorprendiendo a todas estas personas en la vía pública infringiendo así las normas sanitarias y el toque de queda que rige actualmente en la capital.

Todas las personas fueron detenidas en el lugar y al interior de la vivienda de calle Laguna San Rafael donde también se celebraba la fiesta, a la cual se ingresó con la autorización del dueño, se encontró marihuana en pequeñas candidatas, además de 8 dosis de la droga conocida como “Tusi” y que está compuesta en su mayoría por Metanfetaminas.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Puente Alto y se informó que 6 de los imputados son infractores reincidentes.

[Fotos] Clausuran tienda de ropa H&M en Vitacura por irregularidades en permisos

Esta tarde de miércoles se compartió por redes sociales una fotografía que mostraba la tienda de ropa H&M con una larga fila de clientas con ropa en sus manos esperando a pagar en la caja.

La situación generó la reacción inmediata de la autoridad sanitaria y hasta el lugar llegó la Policía de Investigaciones, la seremi de Salud, Paula Daza y la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quienes en terreno verificaron que existían 25 anexos de contratos con modificaciones realizadas a manos.

Esto habría sido para cambiar los domicilios de los trabajadores para que pudiesen poder asistir al lugar a pesar de vivir en comunas en cuarentena.

La subsecretaria de Prevención del Delito indicó que “vamos a estar fiscalizando todos los centros comerciales que se abren para que se cumplan las condiciones sanitarias. En general las fiscalizaciones han sido positivas”.

Además, las autoridades informaron de que se detectaron grandes aglomeraciones de gente, a pesar de contar con demarcaciones, y además calcularon mal la cantidad de gente que podía estar dentro de la tienda por metro cuadrado.