Tras el caos: Alcaldes piden cierre de malls y Costanera Center abre sus puertas hoy martes

0

Este lunes se vivió una caótica jornada en el centro de Santiago luego de que comenzara la fase 2 de Transición dispuesta por las autoridades de Gobierno.

Según se pudo ver en fotografías y videos varios puntos tuvieron aglomeraciones importantes de personas que querían comprar en el comercio reabierto.

Como consecuencia los alcaldes de Santiago, Felipe Alessandri, y de Estación Central, Rodrigo Delgado, pidieron al Gobierno cerrar los malls y centros comerciales y que sólo sean autorizados a reabrir sus puertas en la etapa de “Preparación” y no de “Transición” como lo es hoy en día.

El alcalde Alessandri señaló que “No queremos que las escenas que vimos en el centro comercial de Alameda con Maipú se repitan en otros puntos de la comuna ni en ningún otro centro comercial del país”.

A esta información se suma que hoy martes en Providencia comenzará la apertura gradual del centro comercial Costanera Center, lugar desde el cual reducirán el aforo en un 50% de lo permitido por la autoridad.

Algunas de las tiendas que se abrirán serán parte de los rubros esenciales como supermercados, farmacias y centros de salud, pero esta vez se sumarán locales no esenciales que acrediten que poseen trabajadores que residen en comunas en fase 2 o superior.

Bus de la Esperanza: carnaval itinerante en tiempos de pandemia

0

El objetivo es llevar un momento de alegría, entretención, actividad física, pero también entregar cultura a las familias de Puente Alto.

Puente Alto ya suma más de cuatro meses desde que la autoridad sanitaria decretara cuarentena por primera vez, el pasado 09 de abril. En aquella oportunidad, sólo el sector poniente entró en esta restricción de desplazamiento y proceso de aislamiento. Un mes más tarde lo hizo la zona oriente de esta comuna, la más populosa de Chile.

En total, van 130 días en que los puentealtinos han estado sometidos a este régimen que, en muchos casos, no los ha dejado trabajar, ver a sus seres queridos o simplemente tener tiempo de esparcimiento. A eso se le suma que un porcentaje no menor ha tenido que lidiar con esta crisis sanitaria desde el hacinamiento y la vulnerabilidad social.

En este contexto, la Municipalidad de Puente Alto inauguró el “Bus de la Esperanza”, un carnaval itinerante que recorrerá diversos sectores de la comuna, llevando un momento de alegría, entretención, actividad física y cultura a las familias en estos complejos tiempos de pandemia.

“La cuarentena en Puente Alto ha sido particularmente dura, no sólo por la prolongación de ésta, sino que la comuna presenta una serie de condiciones que son desfavorables para sus habitantes, como es el hacinamiento y las extremas dificultades económicas. Todo esto puede provocar cuadros de estrés, ansiedad, depresión, entre otras. Por eso, con esto buscamos sacarlos un rato de la rutina que nos ofrece el confinamiento y pasar un momento divertido junto a sus familias y vecinos, aunque sea desde casa”, comentó el alcalde Germán Codina.

El “Bus de la Esperanza” tuvo su estreno en la Villa El Refugio, donde hizo bailar a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y hasta mascotas, quienes disfrutaron desde sus ventanas, balcones y entradas de canto en vivo, una alegre rutina de Zuma y un mini concierto de flauta traversa.

Una de las vecinas que se asomó a ver el espectáculo fue Ernestina Lorca, quien agradeció por “tan buena actividad, especialmente para los niños, que son los que peor la están pasando con el encierro. Estas cosas hacen que el día sea diferente, más alegre”.

Eso sí, el alcalde Codina hizo hincapié en que este carnaval itinerante no sólo busca llevar entretención a las familias, sino que también entregarles un espacio cultural y deportivo para que disfruten sanamente y realicen actividades físicas desde sus hogares.

“Durante estos meses hemos estado apoyando a nuestros vecinos con sus inquietudes médicas, con sanitización de calles y domicilios, con raciones de almuerzos, pero también queremos estar ahí para hacer esta cuarentena más entretenida y saludable, apelando al arte, la cultura, el deporte y la diversión. Hacemos este esfuerzo para que el encierro de los puentealtinos sea más ameno y que los niños se despeguen del televisor y los teléfonos”, enfatizó el jefe comunal.

Para llevar a cabo esta caravana, el municipio recibió el apoyo de Turistik, cuyo tradicional bus rojo de dos pisos recorre por primera vez las calles de Puente Alto.

Locura total: Clausuran Mall Chino con más de 300 personas esperando comprar

0

Esta mañana se comenzaron a difundir imágenes de extensas filas en el centro de Santiago y en Estación Central, luego de que hoy a las 5 de la madrugada comenzara la fase 2 de Transición determinada por el Gobierno y que permite salir a las calles a las personas sin permiso de lunes a viernes.

El mall chino situado en avenida Alonso de Ovalle con Arturo Prat había anunciado ofertas imperdibles para hoy, por lo que más de 300 personas realizaron una fila, e incluso varios de ellos pasaron la noche completa esperando la reapertura.

Hace pocos minutos la Municipalidad de Santiago y la Seremi de Salud Metropolitana, informaron que el Mall Chino de San Diego fue clausurado ante la pública denuncia de aglomeraciones de personas en su exterior y que dejó imágenes de los usuarios sin distanciamento social.

Puente Alto sin novedades: Santiago y Estación Central comenzaron el desconfinamiento gradual

0

A las 5 de la mañana de este lunes las comunas de Santiago y Estación Central pasaron a la fase de Transición, la cual había sido ya anunciada el miércoles de la semana pasada.

Con ello se suman a las comunas de Providencia, Ñuñoa, Las Condes, Vitacura, La Reina, Colina, Lampa, Tiltil, Curacaví, María Pinto, Melipilla y Lo Barnechea, las cuales ya se encuentran en la segunda fase del plan “Paso a paso” ejecutado por el Gobierno.

El inicio del desconfinamiento se produce en Santiago Centro tras entrar en esa etapa el 30 de marzo, mientras que Estación Central, se encontraba en cuarentena desde el 26 de abril.

Es importante destacar que en las comunas en fase 2, las personas podrán circular libremente y sin permiso especial de lunes a viernes, respetando sí el toque de queda que comienza a las 10 de la noche y que finaliza a las 5 de la madrugada del día siguiente.

En cuanto a los fines de semana seguirá rigiendo la cuarentena obligatoria con la prohibición de funcionamiento de lugares como cines, restaurantes, cafés y gimnasios, y de otros; además, de poder realizar actividades recreativas con más de 10 personas.

Durante las primeras horas del día, ya se registran aglomeraciones en galerías comerciales.

Foto: Cooperativa.

Ollas Solidarias de Puente Alto lograron importante cifra de almuerzos a domicilio

0
  • Durante la entrega de los alimentos, también se regalaron bolsas de dulces con la finalidad de conmemorar el Día del Niño.
  •  

En la sede vecinal ubicada en Nonato Coo 650, se desarrolló una nueva jornada de las Ollas Solidarias Municipales. En esta ocasión, no solo se entregaron almuerzos a domicilio, también se celebró la gran cantidad de raciones entregadas a la comunidad y a las familias afectadas por la pandemia.

“Estoy muy agradecido de todo el voluntariado que ha participado en nuestras Ollas Solidarias y Ollas Comunes, las jefas de hogar que nos ayudan día a día en la cocina, a las organizaciones sociales que trabajan por sus vecinos, y por supuesto a los funcionarios municipales que nos han apoyado todos estos meses hasta llegar a esta tremenda cifra de 2 millones de almuerzos entregados en hogares puentealtinos que lo necesitan. Hemos formado un gran equipo y nos sentimos muy orgullosos de eso”, expresó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

La iniciativa local contó con la presencia de la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, la SEREMI Metropolitana, Catherine Rodríguez, y la máxima autoridad comunal, quienes apoyaron en la preparación de los almuerzos.

Actualmente Puente Alto cuenta con 22 Ollas Solidarias que son financiadas por el municipio y organizadas por el Departamento de Organizaciones Comunitarias. Todas cuentan con autorización sanitaria, protocolos de higiene y salubridad en el contexto de una emergencia sanitaria.

Todos los alimentos son elaborados por las personas que componen las juntas de vecinos, y se reparten en los domicilios por intermedio de funcionarios de la municipalidad.

Las Ollas Solidarias de Puente Alto funcionan de lunes a viernes, con distintos menús. Los fines de semana, los vecinos reciben una bolsa con alimentos para que puedan elaborar sus comidas, y en esta oportunidad, se regalaron bolsas de dulces con la finalidad de conmemorar el Día del Niño.

Adicionalmente, se estima la existencia de 160 Ollas Comunes, las que están conformadas por fundaciones, organizaciones sociales y juntas de vecinos. Muchas reciben apoyo del municipio con alimentos e implementos de prevención.

Pandemia en Puente Alto: Contagios Covid-19 activos aumentaron en un 35% en dos semanas

0

Después de varias semanas con tendencia a la baja en contagios, esta semana los números se dispararon y el aumento en casos activos subió sobre las 600 personas, lo que corresponde a un alza del 35%.

En detalle se trata 616 casos activos según el desglose del último Informe Epidemiológico emitido esta semana por el Minsal, lo que preocupa a la autoridad sanitaria.

El subsecretario de redes asistenciales, Arturo Zúñiga, fue consultado sobre esta materia y la posibilidad de instaurar un plan especial para Puente Alto y en otras zonas del país con altas cifras de contagios,  a lo que afirmó que se está trabajando “en conjunto con los alcaldes para tener una mayor fiscalización”.

En este sentido la autoridad valoró que la Contraloría General de la República aprobara la posibilidad de que los funcionarios municipales sean traspasados en comisión de servicio a las secretarías regionales ministeriales de Salud. “Y con ese trámite poder realizar las funciones que como seremis de Salud tenemos facultades, debido al Código Sanitario”, detalló, valorando la búsqueda activa de casos. “Lo que hace es poder cerrar la cadena de contagio y de esa forma disminuir rápidamente el número de contagiados y la incidencia. Y de esa forma ir avanzando en el plan ‘Paso a Paso’ hacia uno con mayor libertad”, aseguró

Al finalizar en torno al tema concluyó: “El llamado es a mantener los brazos arriba, a estar alerta y de esa forma poder cuidarnos, dado que el virus va a seguir por mucho tiempo en nuestro país. Independiente de esta mayor libertad que pueda haber en un paso superior, tenemos que mantenernos con las medidas de autocuidado”.

Comienza pago en efectivo del 10% de fondos de AFP: Servipag anunció medidas especiales

0

Este jueves vence el plazo legal para que las AFP puedan pagar el 10% de los fondos a los afiliados que lo solicitaron hace 10 días hábiles y junto con ello se da inicio al pago presencial, del cual será parte Servipag.

Desde la empresa indicaron que las personas que ingresaron la solicitud el 30 de julio ya pueden acercarse a las más de 230 sucursales que tendrán operativas en todo el país. “Servipag ha sido incorporado como principal canal de pago en efectivo de la mayoría de las AFP para el retiro del 10% de los fondos previsionales”, indicaron a través de un comunicado.

Para acceder al pago presencial, los afiliados a las AFP deberán llenar el formulario de solicitud y seleccionar la opción “Otro a informar por la AFP”. Luego de esto el pago se habilitaría en 10 días hábiles, a lo cual se suma que se debe retirar el dinero junto con el carnet de identidad.

Además, desde la empresa señalaron que se hará un trabajo en conjunto con Carabineros y cadenas de supermercados donde haya sucursales, para así evitar grandes aglomeraciones y poder hacer el proceso lo más ágil y seguro posible.

Alcalde Codina: Puente Alto en 2 ó 3 semanas podría salir de cuarentena

0

El edil se refirió cuando podría comenzar a efectuarse el proceso de transición en la comuna dado a la positiva búsqueda de casos activos de Coronavirus.

En horas de esta mañana el Gobierno anunció que Estación Central y Santiago dejan su confinamiento y comenzarán su etapa de transición a partir del próximo 17 de agosto.

Según Ministro Enrique Paris, la decisión es “un reconocimiento al trabajo que han hecho las comunas y los ciudadanos, que han logrado bajar la tasa de contagios”.

En ese sentido, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, en una entrevista en el matinal Contigo en la Mañana de Chilevisión, abordó la posibilidad de que nuestra comuna deje la cuarentena.

También puedes leer:

Al respecto, puso en escenario lo que ha ocurrido durante los últimos días en el centro de la comuna donde se han generado algunas aglomeraciones peligrosas como las filas por el retiro del 10% de las AFP y aunque aún falta preocupación por el transporte público.

“Puente Alto venía bajando un mes completo los contagios, incluso 2 semanas estuvo la feria cerrada, en común acuerdo con los feriantes, eso contribuyó mucho a la contención del contagio y como se produjeron estas filas ahora tenemos un leve aumento, que es muy pequeño”, afirmó Codina.

De mantenerse la situación actual, el alcalde cree que Puente Alto podría dejar el confinamiento. “Ojalá en los próximos días podamos seguir con una disminución. En dos semanas o tres, podríamos perfectamente estar pasando a transición”, sentenció.

De ser así, el paso a esta etapa podría aliviar un poco profundo golpe económico que viven las familias puentealtinas, cuando ya el municipio está entregando 2 millones de almuerzos a través de ollas solidarias.

Codina, también atribuye la baja de las cifras comunales al control de las personas que puedan tener el virus y sea posible establecer su trazabilidad, “búsqueda activa” que ha arrojado un 6 por ciento de positividad.

“Significa que ha personas que se les ha hecho el examen, que no tienen síntomas, el 6 por ciento está saliendo positivo y eso es bueno, porque hoy pagamos las consecuencias, tenemos un caso activo más, sin embargo nos permite trazarlo y obviamente controlar a sus contactos para tratar de que en las próximas semanas esto siga a la baja”, concluyó el edil.

Puente Alto tendrá que esperar: Estación Central y Santiago Centro saldrían de cuarentena

0

Este miércoles la autoridad sanitaria debería anunciar un acuerdo al que llegó el Gobierno con las comunas de Santiago y Estación Central para pasar a la fase de Transición.

Hasta la jornada de ayer las cifras demostraban la mejoría de los indicadores sanitarios de la zona centro de la capital.

De acuerdo a información entregada por el Servicio de Salud Metropolitano Central, la cifra de positividad en la comuna de Santiago fue de un 4% entre el 3 y el 9 de agosto, mientras que en Estación Central en el mismo período, fue de un 3%.

Con estas cifras se habría dado del “vamos” para comenzar la fase de Transición y desconfinar así ambas comunas desde el próximo lunes.

A esta información se suma que se anunciaría que los niños en zonas de cuarentena podrían salir 90 minutos a través de un permiso especial que comenzaría a regir el día lunes y que se obtendrá también en Comisaría Virtual por el adulto responsable que acompañará al menor de edad.

Cabe destacar que este permiso no permite movilizarse en transporte público ya que el objetivo es que se pueda salir en zonas cercanas a la residencia.

AFP Modelo anunció comienzo del pago del 10% de los fondos de los afiliados

A dos días de que se cumpla el plazo legal para que las AFP realicen el pago del 10% de los fondos solicitados por los cotizantes, AFP Modelo anunció que ya comenzó a pagar las solicitudes que fueron ingresadas la semana pasada.

Serán más de un millón de afiliados los que recibirán el dinero entre hoy y el jueves 13 de agosto. A esto, agregaron que en un 70% de los casos, el pago se realizará en una sola cuota.

El presidente de AFP Modelo, Juan Pablo Coeymans, aseguró que “entendiendo la urgencia con la que nuestros afiliados requieren su dinero, hemos iniciado los pagos antes del jueves 13 de agosto, que es el plazo legal que se estableció”.

Las AFP continúan recibiendo y procesando solicitudes de retiro de los fondos ya que el proceso durará un año desde que comenzaron con esta etapa.