Sería para diciembre: Presentan nuevo proyecto para retirar 10% de fondos de AFP

Recientemente el diputado independiente Karim Bianchi anunció la presentación de un proyecto de ley que tiene como fin autorizar un segundo retiro de fondos de los afiliados de las AFP, con lo cual se podría realizar nuevamente un pago del 10%, tal como ocurrió hace unas semanas.

Según explicó el parlamentario, si bien el primer proyecto benefició a miles de familias, la crisis económica a consecuencia del Coronavirus continuará por lo que de una u otra forma las personas podrían volver a requerir liquidez para subsistir.

Las condiciones para el retiro del dinero serían las mismas que en el primer proyecto y el pago, de aprobarse el proyecto, estaría contemplado para el mes de diciembre de este año. Sin embargo, una de las diferencias con la iniciativa anterior es que esta vez incorpora la posibilidad de reintegrar los fondos para en el futuro poder pedir otro retiro, fomentando así que las personas repongan el dinero que saquen.

“Creemos que, en la misma línea del primer proyecto, es necesario hoy ante la falta de recursos de parte del Estado, volver a inyectar recursos a cada familia con sus propios recursos”, señaló el diputado Bianchi.

Desde hoy oficina del Registro Civil de Puente Alto estará cerrada

0

Medida se extenderá hasta el próximo 3 de septiembre y responde a un contagio Covid-19 positivo al interior de la entidad pública, que desde hace un par de semanas vio aumentada la afluencia de público.

La medida de resguardo sanitario destinada al cuidado de la salud de los usuarios y de los propios trabajadores es parte de los protocolos de entidades destinadas a la atención de público, por lo que funcionarios deben ingresar a cuarentena.

De todos modos, el Registro Civil tendrá a disposición oficinas móviles en el centro cívico ubicado en las puertas de la Gobernación Provincial con funcionamiento los días 27 y 28 de agosto y la próxima semana los días 1 y 3 de septiembre.

Hoy martes 25 y mañana miércoles 26 no habrá atención de público por sanitización

Los servicios contemplados son la obtención de clave única y realizar el trámite de la cédula de identidad y se recomendó acudir a otras unidades móviles u oficinas cercanas.

La institución informó también que para aquellos que necesiten realizar otros trámites, pueden acudir a las oficinas aledañas.

También puede leer:

Durante dos meses: CMPC apoyará con más de 10 mil almuerzos a vecinos vulnerables y adultos mayores

0

El aporte consta de la entrega de alimentos para la preparación de 200 raciones diarias que serán distribuidas en Puente Alto.

La pandemia sanitaria del COVID-19 ha traído consigo un fuerte impacto tanto en la salud como en la economía de cientos de familias, razón por la cual CMPC apoyará durante dos meses con la entrega diaria de alimentos para almuerzos que serán entregados a vecinos vulnerables y adultos mayores de la comuna de Puente Alto, en la región Metropolitana.

La iniciativa busca ayudar a cientos de familias entregando 200 almuerzos diarios, o sea un total de 12.000 raciones en los dos meses, de los cuales 100 corresponden a la olla común organizada por la junta de vecinos Unión y Progreso para sus propios vecinos; 50 son preparados por la fuente de soda “Donde la tía” y serán entregados a adultos mayores, y los otros 50 serán preparados también por la JJ.VV. Unión y Progreso pero que serán distribuidos a hogares de otras localidades de la comuna.

Para el aporte, CMPC realizó la compra de los alimentos en comercios de Puente Alto, ayudando a reactivar la economía local.

El pasado jueves 13 de agosto, Luis Felipe Gazitúa, presidente de Empresas CMPC; Francisco Ruiz-Tagle, gerente general de Empresas CMPC; Guillermo Turner, gerente de Asuntos Corporativos; Jorge Navarrete, gerente de CMPC Biopackaging; Carolina Andueza, directora de Fundación CMPC; entre otros altos ejecutivos de la compañía, compartieron las labores de entrega de los almuerzos junto a la presidenta de la JJ.VV. Unión y Progreso y organizadora de la olla común, Macarena Gárate.

CMPC SOLIDARIA

El aporte se enmarca bajo el proyecto “CMPC Solidaria”, que desde principios de julio ha entregado almuerzos a adultos mayores de comunas en las que CMPC realiza sus operaciones forestales e industriales.

Aparte de Puente Alto, los almuerzos solidarios se están entregando de lunes a domingo durante los meses de julio y agosto, en seis comunas de las regiones del Biobío y La Araucanía: Los Ángeles, Mulchén, Laja, Nacimiento, Lumaco y la localidad de Villa Mininco, siendo preparadas cada día entre 60 y 150 raciones por comuna, sumando más de 50 mil comidas en estos dos meses.

Es importante señalar que todo el procedimiento se realiza respetando estrictos protocolos sanitarios para evitar potenciales contagios. Para ello se ha entregado a cada equipo de las cocinerías y despachadores protocolos y equipamiento de protección sanitaria como buzos desechables, guantes, mascarillas, protectores faciales y alcohol gel.

Puente Alto poniente: La cuarentena más extensa de la Región Metropolitana

0

El 9 de abril es cuando se inició el confinamiento luego de que las autoridades decidieran dividir la comuna en dos como estrategia para enfrentar el Coronavirus.

137 días suma ya la cuarentena en el sector poniente de Puente Alto con un fuerte impacto social y económico en los vecinos.

La medida comenzó a regir el 9 de abril dividiéndose la comuna en oriente y poniente desde el eje de la avenida Concha y Toro. En aquel momento, las autoridades sanitarias consideraron un aumento exponencial de los casos de Covid-19: 166 pacientes confirmados a nivel local cuando el país ya sumaba 5.546 casos confirmados.

También puedes leer:

Según informa la mañana de este domingo El Mercurio, el confinamiento en Puente Alto poniente es uno de los más extensos; en primer lugar está el registro de Santiago Norte con 143 días, zona que ya está en etapa de “transición”.

Pantallazo El Mercurio.

Con Puente Alto liderando entonces el ranking de las comunas actualmente en cuarentena, el alcalde Germán Codina se refirió a la compleja situación que se está viviendo con los vecinos.

“Ha sido un sacrificio enorme y se nota la necesidad de muchos vecinos por volver a trabajar, porque las ayudas se demoraron y algunos casos no llegaron. La gente sana está desesperada por salir”, afirmó al matutino.

El Bosque e Independencia Sur son las comunas que le siguen a Puente Alto con 130 días de confinamiento. Este lunes ya Peñalolen, Padre Hurtado, Peñaflor y San José de Maipo, pasan a transición.

Importante donación de artículos farmacéuticos, de higiene y cuidado personal

0

Pasado el mediodía de hoy, en el frontis Municipalidad de Puente Alto, se llevó a efecto la donación de insumos de artículos farmacéuticos y de cuidado e higiene personal.

La Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, en conjunto con el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, recibieron la donación de parte de FEMCO División Salud de Empresas Socofar Chile -compañía que agrupa a Farmacias Cruz Verde, Maicao, Laboratorio Mintlab e Intercarry Logística-.

Los artículos donados, según se indicó, tienen un monto cercano a los $400 millones, que será destinada a siete fundaciones e instituciones de Senama, además de diversas agrupaciones sociales de la comuna a través de Dideco.

En la oportunidad, el Alcalde Codina indicó “siempre vamos a tener las manos abiertas para recibir las donaciones que nos permitan seguir adelante con muchas políticas sociales que hemos sido implementando”, precisó dando cuenta de los realizado en favor de los más necesitados.

“Los grandes desafíos del país no los va a superar solo el Estado, tampoco solo la empresa privada ni las personas de manera particular. Esto se hace de manera colectiva”, recalcó el jefe comunal.

La Ministra Karla Rubilar agradeció la donación y llamó a la población que mientras no haya una vacuna “vamos a tener que convivir con este virus que nos ha golpeado y que nos va a acompañar un rato más. El llamado es a seguir trabajando juntos… no hay nada más fuerte que la unión”, dijo.

Tras 9 meses: Detienen a carabinero imputado de dejar ciego a Gustavo Gatica

0

La Policía de Investigaciones informó la mañana de este viernes de la detención, por parte de la Brigada de Derechos Humanos de la institución, del teniente coronel de Carabineros Claudio Crespo, quien es sindicado como el autor material de los disparos que dejaron ciego a Gustavo Gatica en el contexto de las manifestaciones del “estallido social” en noviembre del año pasado.

Claudio Crespo había sido dado de baja de Carabineros en junio tras determinarse que manipuló las imágenes que poseía su cámara GoPro el día en que ocurrieron los hechos. El ex uniformado habría descargado los videos en su computador, no respetando de esta forma el protocolo establecido por la institución policial.

A todo esto se suma que el ex carabinero ya estaba siendo acusado por disparar 170 cartuchos de perdigones el 8 de noviembre de 2019, fecha en la cual Gustavo Gatica resultó lesionado en ambos ojos en Plaza Italia, situación que finalmente le provocó la pérdida total de la visión.

“El Zorro” visto en Providencia es puentealtino

Este jueves dimos a conocer la particular imagen de un hombre que paseaba disfrazado del personaje de la película “El Zorro” y montado a caballo por las calles de Providencia.

La curiosidad llegó a tal que fue la mismísima alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien inició una campaña para encontrar al hombre y finalmente dio resultado.

A través de una publicación en sus redes sociales la edil indicó que habló personalmente con el “Zorro” y lo encontró “muy grato, relativamente joven, es campeón de cueca. Llegó de Puente Alto a Providencia en caballo, pero nos vamos a juntar el lunes porque es una persona que se dedica a ayudar a otras personas, eso es maravilloso”.


A esto Evelyn Matthei agregó que “sí, le hice prometer que cuando se pueda vamos a bailar una cueca”.

El noticiero 24 horas logró conversar con “El Zorro” quien dijo no poder dar a conocer su real identidad, pero confesó que llegó a Providencia en un caballo arrendado. Actualmente se dedica a entregar ayuda social tras quedar sin trabajo.

“Me dediqué a esto, a ayudar a los niños, a la gente en campamentos”, afirma agregando que el motivo de personificarlo es que le “llamó la atención porque era un superhéroe que siempre ayudaba a la gente sin recibir nada a cambio”.

En la entrevista también señaló cual fue la razón de pasearse por Providencia.”Decidí hacer la cabalgata para que la gente me conociera igual”, sentenció.

También puedes leer:

Alcalde Codina atribuye aumento de contagios Covid en Puente Alto a mayor número de PCR

0

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, salió a explicar las razones por las que se ha producido un aumento de los casos activos de Covid-19.

Para el edil, “No es tan extraño que tengamos una leve alza de casos Covid-19, si en las últimas semanas hemos aumentado la cantidad de PCR que se toman en Puente Alto”, señaló en su cuenta de Twitter.

Para el jefe comunal, para que esta estrategia tenga resultados positivos “necesitamos la colaboración de todos #SigueCuidándote #PuenteAltoNoAfloja”, señaló.

Contagios activos vuelven a subir en Puente Alto y San José ingresa a Transición

0

En el último informe Epidemiológico liberado por el Ministerio de Salud, la Región Metropolitana presenta una tendencia a la baja en los casos Covid-19 activos, distinta a la realidad de Puente Alto que sigue a la cabeza con 650 personas con contagio activo, capaces de contagiar.

De acuerdo al detalle del informe número 43 del Minsal le siguen a nuestra comuna Maipú con 330 casos activos, después Renca con 301 casos y La Florida con 260 contagios activos.

Lo anterior representa un revés y por segunda semana consecutiva las cifras vuelven a subir, convirtiéndose en una preocupación para las autoridades involucradas en el control de la Pandemia.

En cuanto a las números más duros y que nadie quisiera tener que dar a conocer, en este informe se sumaron siete nuevos decesos, por lo que de acuerdo a este informe 580 vecinos de Puente Alto han fallecido a causa de directa de la pandemia.

Con la suma de 39 casos activos, la cifra total de contagios activos está en 650 personas.

Este informe  registra las cifras de la pandemia hasta el 16 de agosto y a nivel metropolitano se  registra 6.442 casos activos de Covid-19.

Lo anterior representa una baja de 258 casos respecto del informe anterior en el que se informaba 6.700 casos) y aún no se iniciaba la etapa de transición en Santiago y Estación Central.

En el día de hoy se informó que San José de Maipo entra a la fase de transición, dejando atrás la cuarentena durante la semana y dadas las cifras Puente Alto tendrá que seguir esperando. Pirque ya se encuentra en fase tres del plan paso a paso y en la Provincia Cordillera solo Puente Alto sigue en cuarentena.

Madre de víctima de “abordazo” en Puente Alto: “Le quitaron el 10% de la AFP”

0

Este lunes dimos a conocer el video de una cámara de seguridad que registró el violento robo a una mujer en plena vía pública y con luz de día en las cercanías de la villa Luis Matte Larraín.

Margarita Ayala, madre de la víctima, planteó que a su hija la marcaron tras acudir al Banco Estado con la finalidad de retirar el 10% de los ahorros previsionales. A primera hora acudió a la sucursal bancaria y se dirigió a su lugar de trabajo en el Club de Leones de Puente Alto.

Según este relato ella permaneció hasta su hora de salida, cerca de las 14:00 horas, cuando al dirigirse a su casa su abordada por desconocidos, uno de los cuales la intimidó con arma de fuego, mientras que el otro con un cuchillo, exigiéndole en medio de garabatos la entrega del dinero.

“Le quitaron el 10% de la AFP, su teléfono celular y sus documentos”, detalló a puentealtoaldia.cl, indicando que su hija Jéssica está aún en shock tras la experiencia vivida.

Explicó que están recopilando grabaciones de cámaras de seguridad, para intentar dar con el paradero de los involucrados y agradece que a su hija no le hicieron nada, salvo las amenazas y empujones.

Vecinos del sector indicaron que en el último tiempo han aumentado los robos con violencia, los portonazos y los “abordazos” como el que se pudo ver en el registro audiovisual. Todo esto a pesar de que la comuna se encuentra en cuarentena.

Una de las testigos del asalto señaló que por estos días es frecuente que “van delincuentes en un auto, ven a una víctima, bajan, la asaltan y salen arrancando en el auto. Andan como desesperados, o sea, no tienen un remordimiento”.

Además, agregó que “estamos todos con susto, tratando de salir lo menos posible también por la pandemia, pero es un factor más de precupación”.

Los vecinos han decidido organizarse por WhatsApp, han instalado alarmas y también cámaras de seguridad, esto, debido a que reclaman que Carabineros no realiza las rondas preventivas habituales .

“La 20a. Comisaría cuenta con una dotación suficiente para cumplir con las demandas que se requieren. Ahora, siempre va a existir una creciente demanda por tener más carabineros”, indicó el comandante Luis Silva.

Según cifras policiales en los últimos 28 días han sido detenidas más de 1.000 personas, entre las cuales se encuentras aquellas que no han cumplido las normas sanitaria y también delincuentes que han sido vistos en la zona. 

También puedes leer: