Con cien lucas compró comida para 5 meses: chileno se hace viral por sus compras en Argentina

0

Viajó 6 horas para aprovechar los valores trasandinos que son menores a los nacionales.

Furor hizo en Tik Tok un chileno que viajó a Argentina para realizar compras en supermercados. Se trasladó desde Temuco hasta Neuquén para llenar los carros y obtuvo mercadería para 5 meses por 100 mil pesos.

“Para nosotros está súper conveniente el cambio y más todavía que yo hago el cambio por Western Union, me doblan lo que yo envío. Obviamente, yo ingreso a Argentina sin dinero argentino, lo retiro en un Pago Fácil y me dan mucho más y me conviene. Literal, multiplico sus precios”, dijo Juan Pablo, quien publicó el video.

https://vm.tiktok.com/ZMY3mpD3n/

El joven logró llenar dos carros de supermercado con alimentos no perecibles, que llenó en la maleta y parte trasera del auto. Además, no tuvo inconvenientes al pasar por la Aduana, eso sí, recordó que hay que declarar los alimentos de origen vegetal.

“Hicimos en el supermercado una compra de $100 mil, que nos sirve para cinco o seis meses. Y con $100 mil acá, tú compras para quizás dos semanas”, dijo el usuario de Tik Tok, quien confesó que ha realizado el “tour de compras” a Argentina, en al menos 5 oportunidades.

Carabineros de Chile y Ruta del Maipo reafirman su compromiso con la seguridad vial

0

Para el 2023, Ruta del Maipo y Carabineros de Chile esperan fortalecer aún más su trabajo en el territorio por la seguridad y convivencia vial de conductores, peatones y ciclistas de nuestro país.

En el marco del 96° aniversario de Carabineros de Chile, Ruta del Maipo reafirma su compromiso con esta importante institución, en pro de favorecer acciones que impacten en la seguridad vial de los usuarios y vecinos.

Parte del trabajo conjunto entre ambas organizaciones se encuentran las labores de coordinación permanente ante emergencias, operativos asociados a siniestros viales ocurridos en la ruta, como también en ámbitos relativos a la convivencia vial y educación en la materia. En especial para la formación de las futuras generaciones de conductoras y conductores de nuestro país.  

Cecilia Zapata, Gerente de Sostenibilidad de Ruta del Maipo afirma que “Carabineros de Chile es uno de nuestros aliados más importantes, sin ellos no podríamos garantizar la continuidad operativa de la ruta 5 sur. De la misma manera, son un importante apoyo para vincularnos con las comunidades aledañas a nuestra área de concesión. Por lo mismo, nos resulta relevante destacar y reafirmar en su aniversario, la enorme labor que realizan”.

Para el 2023, Ruta del Maipo y Carabineros esperan desarrollar actividades de promoción y seguridad vial junto a la comunidad, en colegios, plazas y espacios públicos. Destacando el Programa Educativo en Seguridad Vial “Mi Ruta Educativa” en más de 25 colegios entre Puente Alto y Curicó, o las campañas de entrega de chalecos reflectantes a diferentes usuarios. De esta manera, se espera generar conciencia en la comunidad y disminuir los altos índices de accidentabilidad que hoy afectan a nuestro país.

Eloísa Díaz, Margot Duhalde y Violeta Parra: finalistas para tener billete conmemorativo

0

Se podrá votar desde este martes al 14 de mayo

La Casa de Moneda de Chile dio a conocer las tres finalistas para tener un billete conmemorativo: Eloísa Díaz (primera médico del país), Margot Duhalde (primera chilena piloto de guerra) Violeta Parra (cantante y compositora nacional).

Mujeres como Michelle Bachelet, Isabel Allende, María Luisa Bombal, Christiane Endler María Teresa Ruíz y Valentina Muñoz, quedaron en carrera luego del primer proceso de votación que concluyó hace algunos días.

“Estará abierta una nueva consulta ciudadana en www.mujeresvaliosas.cl para escoger a una de las tres finalistas que acapararon 83% de las preferencias en la primera fase”, comentó la Casa de Moneda de Chile a través de un comunicado. La elección se podrá hacer con Clave Única entre el 25 de abril y 14 de mayo.

El billete conmemorativo es con motivo de los 280 años de la institución, que también produce monedas de cobre o bronce con personajes de la historia como los ex presidentes Frei, Aylwin, Piñera y Bachelet.

“No hay ambiente electoral”: Diputados DC y de Chile Vamos cuestionan campaña informativa del Gobierno.

0

Los parlamentarios criticaron que a trece días de la elección se lanzara el primer spot publicitario.

El próximo domingo 7 de mayo se realizará la votación del Consejo Constituyente que estará a cargo del segundo intento de redacción de la Carta Fundamental. En esta ocasión se eligen 50 integrantes, donde el sufragio es obligatorio. Por lo anterior, el Gobierno lanzó la campaña “votar es importante porque eres importante” lo que fue criticado por autoridades, debido a la proximidad de la elección.

“Uno nota un desinterés de la ciudadanía por falta de información y este es un llamado al Gobierno para que informe sobre el proceso. la gente va a votar como si fuera un plebiscito a la gestión del Gobierno – sería el segundo plebiscito a la gestión – y obviamente, eso le preocupa al Ejecutivo, pero es la obligación del Gobierno informar”, dijo el diputado Eric Aedo, jefe de bancada de la Democracia Cristiana.

“El Gobierno ha reaccionado bastante tarde, no hay ambiente elecoral (…) esperamos que estos días sirvan para dar la importancia que tiene este nuevo proceso constitucional”, dijo el parlamentario de Renovación Nacional, Frank Saurbaum. Además, la UDI ofició a la Contraloria General de la República por la falta de información del proceso.

“Para nadie es un secreto la derrota del gobierno en el plebiscito de salida, por lo tanto, sería un interés muy mezquino no informar a la ciudadanía sobre este proceso. Le exigimos al Gobierno que active, no solamente en las redes sociales, sino todas las políticas públicas para poder tener una campaña de información como corresponde”, dijo María José Hoffman, secretaria general del gremialismo.

Agrupación “Locuras de Amor” finalizó campaña de entrega de útiles escolares en Bajos de Mena

0

Hace algunos días, la Agrupación “Locuras de Amor” de Bajos de Mena, dirigida por Hilda Benavides, dio por finalizada la campaña de entrega de útiles escolares a los alumnos de Puente Alto y en especial a los niños estudiantes de Bajos de Mena.

Hace poco ya se entregaron los últimos 20 kit escolares en diferentes villas, como, por ejemplo, Villa El Caleuche, Pedro Lira, Quitalmahue, Marta Brunett, Sargento Menadier y San Francisco.

La fundadora y creadora de la Agrupación,  Hilda Benavides López, dialogó con nuestro periódico, sobre la campaña de útiles escolares, señalando: “Estoy muy agradecida de todos los portadores que nuevamente apoyaron mi campañas, con su granito de amor, además colaboraron en premios y comprando números de rifa para lograr este objetivo… quisiéramos ayudar a muchos niños y niñas, pero los recursos son siempre limitados, las mamás eran las más felices porque la situación está muy difícil, para cuando hay que comprar útiles para 3, 5 hijos, que están estudiando”, agregó.

AGRADECIMIENTOS

Hilda Benavides López, a través de su Agrupación “Locuras de Amor”, agradeció a las siguientes fundaciones, agrupaciones y personas que aportaron para que se pudiera realizar y fuera todo un éxito esta campaña.

Los agradecimientos son para: Fundación Mujeres Fuertes y Valientes, Fundación Cardumen, Transportes San José, don Fernando y señora, Juan Carlos Rojas, Migueletto, entre otros que hicieron posible que Locuras de Amor, cumplieran el objetivo.

Muy pronto Locuras de Amor, estará en otros sectores, cumpliendo con los estudiantes.  

CGE participa en mesa regional Metropolitana y alerta sobre peligros asociados al robo de cable

0

Este lunes se realizó en la Intendencia Metropolitana la primera reunión de la mesa regional sobre robo de cable, actividad que contó con la asistencia de representantes de CGE encabezados por Nector Soto jefe de la delegación Buin, quien expuso sobre los efectos y peligros asociados a este delito. La reunión estuvo encabezada por el Seremi de Energía Iván Moran, representantes de la delegada presidencial regional, SEC, empresas distribuidoras y de transmisión, Ministerio Público, Carabineros y PDI.

Nector Soto destacó la importancia de esta reunión donde la compañía informó los efectos que este delito produce en los clientes, en particular respecto a la continuidad y recuperación del servicio que en promedio es mayor a una interrupción por choque a poste. El profesional agregó que el robo de cables reviste graves peligros, a la fecha hay registros de personas con lesiones graves y personas fallecidas producto de la intervención de las redes de Media y Baja tensión.

“El robo de cables nos afecta de varias formas, la principal es el tiempo que se necesita para recuperar la infraestructura dañada.  Un poste chocado en promedio demora de 4 a 6 horas; mientras que el robo de cables demanda entre 8 a 12 horas para reconstruir la red destruida. A lo anterior se suma el peligro de sufrir graves lesiones. Durante el 2022 se registraron 4 fallecidos en nuestra zona, desde enero a la fecha llevamos dos personas fallecidas y 2 que resultaron con lesiones graves”, dijo.

Iván Moran explicó que el robo de cables es un delito que afecta de manera transversal todas las actividades, desde los clientes residenciales, pequeñas y medianas empresas, servicios públicos, colegios, hasta hospitales que se ven afectados en su funcionamiento por esta causa. La autoridad reiteró el compromiso de avanzar en las coordinaciones y tareas conjuntas que permitan abordar esta problemática de manera integral.

“El robo de cables no solo significa un perjuicio a las empresas distribuidoras y transmisoras de energía eléctrica, es una situación que afecta a todos los clientes finales quienes se ven impedidos de desarrollar todo tipo de actividades. Este es un delito que va en aumento y por eso se convocó a esta mesa de trabajo a las empresas, instituciones públicas, fiscalía y policías para avanzar en medidas de mitigación y coordinación entre los distintos actores”, indicó.

Fernando Fredes, jefe unidad de coordinación eléctrica de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) destacó la importancia de avanzar en coordinaciones entre todos los actores presentes, debido a que este delito también afecta infraestructura crítica que es necesaria para el funcionamiento de actividades de gobierno, salud, seguridad entre otras.

“Es importante este tipo de coordinaciones porque permite minimizar los efectos que tiene este tipo de delitos en la ciudadanía que se ve perjudicada entre con largas interrupciones de suministro porque las reparaciones de las redes vandalizadas demandan mayor tiempo para recuperar el servicio. Este es un delito que también afecta la infraestructura crítica que da soporte a la ciudad en su conjunto”, explicó. 

Durante el año 2022 CGE se vio afectada en su zona de concesión, que comprende las regiones de Arica y Parinacota hasta La Araucanía, por más de 850 eventos de robo de conductor eléctrico que significaron la sustracción de 170 km de cable. Las bandas delictuales se apropiaron de más de 42 toneladas de cable de cobre cuyo valor de reposición entre material y obras superó los 3.400 millones de pesos.

En el mismo periodo en la Región Metropolitana se registró el robo de más de 2.200 metros de cable de cobre con 4 personas fallecidas en San Bernardo y Puente Alto. Durante el 2023 a la fecha dos personas quedaron con lesiones graves y dos perdieron la vida en la comisión de este delito.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicitar comunicarse con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479”.

Radio Escuela Los Andes, promoviendo el conocimiento y la participación estudiantil

0

El proyecto radial online, pionero a nivel país, cuenta con niños desde 1° a 5° básico, bajo la supervisión del “profe” Juan Herrera.

Juan Herrera Miranda es profesor generalista de la Escuela Los Andes de Puente Alto, establecimiento municipal al que llegó a impartir clases hace ya tres décadas. El 2022 se le propuso realizar un taller radial con alumnos, el que estuvo enfocado en la comunidad estudiantil.

Este año, el “profe” y sus pupilos quisieron llevar el proyecto un paso más allá, por lo que crearon un programa online, con transmisión 24 horas continuas, el que no solo fuera escuchado por la comunidad educativa, sino que ya “por todo el mundo”, dada las posibilidades que ofrece actualmente la tecnología: es así como nace a principios de marzo Radio Escuela Los Andes (www.radioescuelalosandes.com)

“La idea fue bien recibida por dirección, contamos con el apoyo, asique nos entusiasmamos y pusimos manos a la obra. Si bien partimos en un comienzo con niños 5° básico, con el tiempo se han sumado alumnos de cursos desde 1° básico en adelante, muy interesados por el proyecto”, señala Herrera.

El docente cuenta que son los mismos alumnos los que proponen los temas, siendo él quien los guía y entrega las pautas generales. “Lo importante es que gracias a este taller se promueve la responsabilidad, la participación, el trabajo en equipo, etc. Es un aprendizaje integral, que les ha hecho muy bien a los niños (…) Contamos a estas alturas con varios programas, como, por ejemplo, ‘Voces del recuerdo, ‘El rincón de la risa’, ‘Aprendamos creole’, ‘Haciendo historia’, etc. En marzo tuvimos cerca de 1500 visitas, y en lo que va de abril ya superamos las 2500. No esperábamos una tan buena respuesta la verdad, nos ha sorprendido”.

“ES BACÁN HACER RADIO”

Dentro de los planes futuros de Radio Escuela Los Andes se encuentran el llevar a cabo entrevistas tanto a autoridades locales como a nivel país, por lo que tanto el profesor como sus alumnos tienen altas expectativas con el trabajo a realizar en los próximos meses.

“Estamos muy contentos y orgullosos con el resultado hasta el momento, siendo pioneros con este proyecto, y esperamos también que más escuelas y colegios puedan hacer algo similar. Nosotros encantados de poder ayudarles y de compartir nuestra experiencia de este maravilloso trabajo en conjunto con los alumnos”, comenta Herrera.

Junto a él se encuentran Paz y Victoria, estudiantes de 5° año básico, quienes participan del programa “Haciendo historia”. “Lo he pasado muy bien, es primera vez que hago algo como esto, y he aprendido a trabajar junto a mis compañeros”, indica Paz, a lo que su compañera agrega: “es bacán hacer radio. He aprendido harto, nuevas palabras, y he mejorado mi dicción”. En tanto, la pequeña Antonella, de 1° básico, dice que le gustaría a futuro “hacer un programa de animalitos. Yo quiero ser veterinaria cuando grande”.

Crio Rock, amor por los niños y la música

0

La escuela infantil ofrece talleres para aprender un instrumento, de forma totalmente gratuita, a niños entre 8 a 18 años.

En marzo de 2019 en Puente Alto nace oficialmente Crio Rock, una escuelita de música totalmente autogestionada, para niños y niñas sin distinción alguna, con clases de canto, guitarra, bajo, teclados y batería, orientada a infantes de entre 8 a 18 años, sin costo alguno.

“La idea ya la venía gestando desde hace tiempo, hasta que pude hacerla realidad” señala a PALD Paulina Guerrero, directora de Crio Rock. “En mi caso no soy músico, y de niña costaba conseguirse instrumentos para aprender a tocar. Así que ese fue el motivo principal, y no queríamos cobrar un peso a los niños y sus familias. En esto me acompañó mi amiga Evelyn Rojas (subdirectora), y le dimos para adelante”, agrega.

            Las primeras clases comenzaron en octubre, con 6 niños, y vino el estallido social, seguido de la posterior llegada de la pandemia, por lo que los inicios no fueron para nada fáciles. El 2020 cuenta Evelyn, fue un año perdido lamentablemente, retomando con fuerza las labores el 2021, con 50 menores inscritos.

“Desde entonces no nos hemos detenido. Los niños vienen con muchas ganas de aprender y es muy lindo ver sus progresos. Acá vienen alumnos de La Florida, La Pintana y hasta de Quilicura, además de los de Puente. Agradecemos a los profes, que de forma voluntaria les enseñan, motivados por su amor a la música. Literalmente esto se hace por amor al arte”, comenta su directora.

Consultadas por la forma de financiamiento de Crio Rock ambas responden que durante el año se organizan rifas y completadas, y que también reciben aportes de los apoderados, así como la cooperación de vecinos y de locales comerciales, que los ayudan a sacar adelante su loable tarea en la comuna.

El 3 de diciembre del 2022, la Escuela Crio Rock tuvo su gala de fin de año, en la cual los niños y niñas se presentaron en vivo en un escenario dispuesto en el Bar 38, en un evento cero alcohol. “Nos acompañaron familiares cercanos y amigos. Los niños estaban nerviosos en un comienzo, pero luego se soltaron, y entregaron un show maravilloso. Fue una muy linda experiencia, que esperamos repetir”, indica Evelyn.

CON TODO EL 2023

El sábado 25 de marzo Crio Rock dio por iniciadas de forma oficial las actividades del 2023, por lo cual ofrecieron un desayuno en su sede (facilitada por el Centro Cultural ClanZhino), en la cual la directiva compartió con los menores y sus familias, conociéndose y a la vez, detallando el trabajo que se viene durante el transcurso del año.

En la oportunidad contaron además con la participación de la banda de rock/metal puentealtina Chaicura, reconocida en el medio nacional, quienes interpretaron un par de canciones, para que posteriormente sus integrantes compartieran con los pequeños, contándoles sus experiencias en el mundo de la música, y respondiendo a la vez dudas y consultas.

“El año pasado contamos con 52 alumnos, y ese 2023 ya partimos con todo, quedan muy pocos cupos, ha existido un gran interés y eso nos deja contentos”, cierra la directora de Crio Rock.

Contactos >> Facebook: Crio Roock / Instagram @crioroock

Alcalde Codina: “Todas las comunas necesitamos intervención urgente”

El edil se refirió a la consideración de Puente Alto en el plan de seguridad del Gobierno.

Durante los próximos días, la comuna será parte de las primeras a nivel nacional en donde se
inaugurará el plan “calles sin violencia” para sobrellevar los altos índices de delincuencia en las calles del país.

“Para mí aquí hay dos elementos que son fundamentales. Primero, es la urgencia, o sea, todas las comunas necesitamos una intervención urgente; y, en segundo lugar, creo que hay algo que es muy importante también, que es que se nos dé la tranquilidad de que esto va a ser evaluado, para que vayamos viendo la forma de poder perfeccionarlo y obviamente, si se necesita implementar medidas adicionales, también se puede hacer”, dijo Germán Codina.

Además, el plan contempla que comience durante los próximos días en 22 comunas a nivel nacional, entre ellas Puente Alto. Posteriormente la intervención se ampliará a 42
municipalidades, donde no se descarta que se sumen otros lugares que lo han solicitado.

“28 personas que acompañarían a los fiscales; 10 PDI por comuna, que se iban a dedicar en este tema de la persecución efectiva; y van a haber equipos de fiscales investigando homicidios particularmente, de manera casi exclusiva. Además, el patrullaje policial es la intervención prioritaria. Esto tiene que ver también con, por ejemplo, detectar prófugos de la justicia, cerró Germán Codina.

CMPC es reconocida como una de las 25 mejores empresas del país para desarrollarse profesionalmente 

0

En su segunda edición, el ranking “Top Companies” de LinkedIn reconoció a las empresas en Chile que ofrecen más oportunidades para el desarrollo profesional de sus colaboradores.

La plataforma y red social laboral Linkedin publicó por segundo año consecutivo en Chile su ranking ‘Top Companies’, el cual identifica a las mejores empresas del país que impulsan el éxito profesional de sus empleados en el largo plazo.  CMPC se ubicó dentro de las diez primeras posiciones del listado junto a otras compañías de las industrias del retail, tecnología, minería, banca y servicios financieros, y recursos humanos, entre otras.

Para la elaboración del ranking, la plataforma utiliza sus propios datos además de guiarse por siete criterios o pilares de evaluación que revelan diferentes elementos del crecimiento profesional. Así, se analizó la capacidad de crecimiento profesional dentro de las empresas; el desarrollo de aptitudes; la estabilidad de la empresa en cuanto a rotación y porcentaje de empleados que permanecen en ella por al menos tres años; las oportunidades externas que se generan para los colaboradores; la afinidad con la empresa, refiriéndose al grado de conexión entre los colaboradores para medir cuán solidaria es la cultura empresarial; la diversidad de género; y finalmente la formación académica, pilar que mide el nivel educativo de los empleados para descubrir qué tan variada es la gama de profesionales dentro de las compañías.

Asimismo, se seleccionaron empresas que no superaran una rotación del 10% y que tuvieran al menos 500 empleados en Chile. También se excluyeron aquellas que hayan despedido al 10% o más de su plantilla entre el primero de enero de 2022 y el lanzamiento de la lista.

De este modo, son varias las iniciativas que CMPC ha liderado que la convierten en uno de los mejores lugares para el desarrollo humano. Algunas de ellas son la meta de alcanzar la equidad de género, alcanzar un porcentaje de inclusión de 2,5% a 2025, la implementación de programas de trabajo flexible y la ampliación del postnatal masculino.

“Recibir este reconocimiento nos pone muy contentos y es un incentivo para seguir trabajando en esta dirección. Las empresas las hacemos las personas y contar con los mejores profesionales es parte importante de nuestra estrategia. Tal como lo dice este ranking, el desafío es adaptarnos en medio de un escenario de cambios y de incertidumbre para seguir siendo un buen lugar para el desarrollo profesional”, dijo el gerente general de CMPC, Francisco Ruiz- Tagle.

En total, CMPC cuenta con más de 23.000 colaboradores propios en los 12 países en donde opera. La compañía tiene un programa de atracción del talento y trabaja en cuatro ejes formativos para el desarrollo del capital humano: Eje Funcional y Técnico, para el desarrollo de habilidades y destreza; Certificaciones, que trabaja en torno a los estándares normativos, certificaciones y procesos de auditoría; Método, para la articulación de acciones de formación que dan fuerza al objetivo común, procesos eficientes y con mejoras continuas; y Conducta, que trabaja en las capacidades de liderazgo.