CGE destaca importancia de los trabajos preventivos en la continuidad de servicio durante sistema frontal

0
  • La compañía comentó el impacto de los planes de despeje de vegetación y refuerzo de red realizados durante el periodo enero abril en el marco del plan invierno.
  • Autoridades encabezadas por el subsecretario de Energía Luis Felipe y la Superintendenta de Electricidad y Combustible Marta Cabeza visitaron el centro de operaciones zonal en San Bernardo para constatar trabajo de atención de requerimientos en el marco de la contingencia climática.

CGE entregó un positivo balance de la continuidad de suministro eléctrico y del trabajo realizado por los equipos técnicos durante la contingencia climática que afectó a la zona centro sur del país y en particular a la región Metropolitana, durante el pasado fin de semana. En tal sentido la compañía destacó la importancia de los trabajos preventivos realizados en el periodo enero abril en el marco del plan invierno, iniciativas que tuvieron un impacto positivo en el funcionamiento de las redes de distribución durante la contingencia climática.

Mariano Morales gerente regional centro de CGE, que incluye las regiones de O’Higgins, Metropolitana y  de Valparaíso, destacó el trabajo realizado por los equipos técnicos antes y durante el sistema frontal, lo que se reflejó en la continuidad de suministro eléctrico que no se vio afectado por interrupciones masivas que afectaran grandes bloques de clientes, salvo situaciones puntuales asociadas a caídas de árboles y choques a postes. El ejecutivo destacó la visita del subsecretario de energía Luis Felipe Ramos y la superintendenta de SEC Marta Cabeza, quienes participaron de un recorrido por el Centro de Operaciones Zonal de San Bernardo para constatar el trabajo de los equipos técnicos durante la contingencia.

“En forma previa a esta contingencia climática nos preparamos con todos los recursos técnicos y humanos. Entre enero abril nuestros equipos ejecutaron las acciones contenidas en el plan invierno, lo que tuvo un impacto positivo en la continuidad de servicio. Esto fue constatado por el subsecretario de Energía y la superintendenta de SEC quienes estuvieron este fin de semana en nuestro centro de operaciones zonal verificando el trabajo de los equipos de terreno y la operatividad de nuestros sistemas” dijo.

Morales destacó el trabajo realizado por todo el personal de CGE que se puso a disposición durante este sistema frontal en las diferentes áreas o mesas de trabajo. Esta labor ininterrumpida permitió coordinar la atención del personal en terreno y mantener en paralelo un contacto permanente con todas las autoridades y comunidades lo que es muy importante durante este tipo de contingencias.

Balance local

En la zona Metropolitana oriente, que comprende las provincias de Cordillera y Maipo y las comunas de El Bosque y La Pintana, se registraron situaciones de afectación puntuales de interrupción de suministro relacionadas a caídas de árboles y choques a postes que fueron reportadas por los clientes a través de los canales de contacto habilitados por la compañía.

Carlos Rojo jefe de la delegación San Bernardo de CGE comentó que en el marco de las acciones desarrolladas durante la contingencia se aumentó la cantidad de brigadas de atención domiciliaria para atender el incremento de solicitudes de atención de clientes. En paralelo se reportaron situaciones de afectación de servicio relacionadas a choques a postes o caídas de árboles o elementos extraños en la red.

“Pese a las importantes precipitaciones que se registraron durante esta contingencia climática, tuvimos casos puntuales de afectación de servicio eléctrico a nivel domiciliario principalmente. Algunos choques a postes y caídas de árboles que tuvieron una afectación acotada en Pirque, Calera de Tango y Buin, lo que fue abordado por los equipos de emergencia desplegados en terreno” dijo.

Cabe mencionar que representantes de la compañía participaron en forma previa a la contingencia en reuniones de coordinación con autoridades a través de los Comités de Gestión de Riesgos y Desastres COGRID en las comunas de Pirque, San José de Maipo y Delegación Presidencial de Cordillera. Mientras que durante la contingencia se mantuvo comunicación permanente con las autoridades y equipos de emergencia.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicitar tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479”.

La desinformación, un desafío de todos

0

Juan Jaime Díaz Cauquelin

Presidente Asociación Nacional de la Prensa (ANP)

La desinformación nos está poniendo nuevos desafíos como sociedad. Si bien en sus inicios este flagelo se centraba en la búsqueda de ilegítimos beneficios económicos de algunos o en la posibilidad de afectar la honra de las personas e instituciones, hoy en el mundo está siendo utilizada como herramienta para amenazar las democracias sanas, ayudando a la proliferación de gobiernos populistas de todos los signos políticos y sostén de regímenes autocráticos, a través de la manipulación para crear temor y desconfianza.  Frente a esto, en distintos países la sociedad civil, la academia, los medios de comunicación y en algunos casos las entidades públicas, han explorado caminos para diagnosticar y luchar contra este mal.

La desinformación no se puede enfrentar con herramientas jurídicas que vulneren un derecho humano como es la libertad de expresión, a través de leyes que apunten al establecimiento de una verdad oficial o iniciativas que busquen un mayor control estatal sobre la información. Las herramientas más eficaces y respetuosas de la libertad van por el camino de la educación, del chequeo de datos y de que los mismos lectores asuman un rol más activo y responsable en esta labor.

Recientemente el Gobierno anunció la creación de una “Comisión Asesora Contra la Desinformación” dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y encabezada por la titular de esa cartera, Aisén Etcheberry Escudero.  Esa definición hace suponer que se abordará el fenómeno de la desinformación desde la educación y de los avances tecnológicos, que es de donde provienen los mayores desafíos en esta materia. Desde la Asociación Nacional de la Prensa vamos a colaborar con esa instancia si el objetivo es avanzar en esa dirección, como se lo manifestamos al gobierno.

E igualmente, estaremos atentos a cualquier deriva  hacia la utilización del flagelo de la desinformación para conseguir mayores controles sobre la libertad de expresión en los medios de comunicación, como lo fue el controvertido proyecto “Más Voces”, que impulsó hace un tiempo el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob) bajo la consigna de promover el pluralismo en los medios de comunicación. Una sociedad democrática se sustenta, entre otras cosas, en que ningún gobierno, con la excusa de proteger a la población, pueda erigir sus ideas como verdades únicas, restringiendo, con su poder, otras expresiones y opiniones.

Campaña Municipalidad de Puente Alto por brote de virus sincicial

0

Ante la preocupante alza de casos de enfermedades respiratorias en lactantes y niños, el alcalde Germán Codina presentó la campaña “PuenTe Cuido en Casa”, programa que permite a los menores de hasta un año de la comuna con síntomas respiratorios, recibir atención médica en su domicilio.

Esta iniciativa contempla un sistema de consulta telemática y, en caso de ser necesario, se enviarán móviles con médicos a domicilio para ayudar a descongestionar los servicios de urgencia y evitando los contagios en los centros de salud.

Así lo explicó el alcalde Germán Codina. “Hemos dado un puntapié inicial a esta iniciativa para ir en colaboración con las mamás que tienen niños lactantes. Sabemos que son miles de niños en nuestra comuna y queremos evitar que vayan al Hospital Sótero del Río y tengan que esperar muchas horas. Es por esto que con recursos municipales y en conjunto a los trabajadores de la salud en atención primaria, pusimos a disposición el FONO SALUD INFANTIL donde primero haremos una atención de telemedicina a través de un número telefónico y llegaremos incluso al domicilio si es necesario.  Así que estamos muy contentos de poder iniciar este beneficio que va a funcionar los 7 días de la semana para las mamás o papás que nos llamen”, finalizó.

Autoridades llaman a evacuación en la localidad de San Alfonso en San José de Maipo

¿Qué Pasó?

Hace algunos minutos, las autoridades reunidas en Cogrid en San José de Maipo, han decretado la evacuación preventiva de la localidad de San Alfonso.

Esta evacuación se realizaría desde las 22:00 horas de este jueves, en conjunto con personal de emergencias y Ejército.

Existe al momento restricción de acceso para la comuna de San José de Maipo, permitiendo acceso solo a residentes y con controles de Carabineros en sector de Las Vertientes y Las Vizcachas.

El alcalde de San José de Maipo, Roberto Pérez, informó que los establecimientos Julieta Becerra Álvarez y el Liceo Polivalente son designados como puntos de seguridad

“Hoy tenemos más que duplicada nuestra capacidad para atender niños con patologías respiratorias”

0

El Dr. Gonzalo Menchaca, pediatra del Hospital Sótero del Río, se refiere a la Campaña de invierno del recinto hospitalario y entrega recomendaciones para evitar contagios en los más pequeños.

El miércoles 14 de junio, el Instituto de Salud Pública informó sobre los casos de virus respiratorios que hay en Chile. En la última semana se registraron 2.844 casos por enfermedades respiratorias, con un 56,12% de positividad. Principalmente, corresponden a contagios por el virus sincicial (VRS).

De todos los casos registrados, más de un cuarto son menores de entre 1 y 4 años.  Cabe recalcar que el brote de virus respiratorios está afectando principalmente a las bajas edades, motivo por el cual lamentablemente han fallecido 6 menores a causa de esta epidemia.

El Dr. Gonzalo Menchaca, pediátra del Hospital Sótero del Río, señala a PALD que, en los menores de 3 a 6 meses, hay que tener especial atención a los siguientes síntomas: “si aparte de la tos y mucosidad, el pequeño comienza a presentar contracción de costillas y/o respiración agitada, debe consultar a un médico inmediatamente. El único tratamiento 100% efectivo si aparece daño pulmonar, es administrar oxígeno, y eso se diagnostica en los centros de salud”.

Asimismo, recomienda a los padres el uso de mascarilla, por ejemplo, en el transporte público y en lugares con alta aglomeración, puesto que afirma que toda medida que disminuya circulación de virus respiratorios es buena, y en este sentido, se evita el posterior contagio en el hogar. También sugiere no exponer a los niños a visitas en este tiempo: “que no vayan los primitos, familiares, si no necesario”.

RED FUNCIONAL

Consultado en relación a la afluencia de público por atención en menores de edad en el Sótero del Río, el doctor Menchaca comenta que ningún invierno es bueno, pues “hay malos y peores”, por lo que cada año refuerzan la campaña con la llegada de los virus respiratorios.

“Si bien en esta época disminuyen las consultas por enfermedades leves, aumentan las relacionadas con enfermedad graves en los niños, con mayor necesidad de oxígeno y hospitalización. En el Sótero del Río contamos con un servicio de urgencia disponible para todos los vecinos y vecinas. Eso sí, la mayor parte de las consultas se realizan en el SAPU, y si la condición del niño se complica de gravedad, se deriva a los centros de salud o a nuestras dependencias. Hoy tenemos más que duplicada nuestra capacidad para atender niños con patologías respiratorias, así que pueden estar tranquilos. Nuestra red está funcionando sin problemas”.

Finalizado, el profesional hace hincapié en que las medidas tales como el lavado de manos, uso de mascarillas, y en general, todas las que se adoptaron con la llegada del Covid-19 al país, son justamente las mismas para evitar el contagio de virus respiratorios en esta época, “las que debemos adoptar y cumplir, justamente, para cuidar a las guagüitas, a los más chiquititos, que son los que más sufren en esta época del año”.

Se fundó Unidad Simbólica “Superintendente Manuel Toledo Gallis” en Cuerpo de Bomberos

Institución agrupará a todos quienes han entregado una vida a la causa bomberil puentealtina.

El domingo último al mediodía se dio por fundada y formada la Unidad Simbólica “Superintendente Manuel Toledo Gallis” en el Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, la que agrupará a quienes han entregado una vida a la causa bomberil y han cumplido más de 35 años de servicios en la institución.

                En la ocasión, el mando del Cuerpo de Bomberos junto a quienes integran esta Unidad Simbólica e invitados especiales, procedieron a realizar el acto de formación y fundación de esta entidad bomberil, la que busca -tal como lo dijo su superintendente Juan Gómez-, que quienes integren esta nueva entidad, entreguen su sabiduría, su experiencia, a los jóvenes que vienen con todo su ímpetu a integrar bomberos.

                En este acto también se contó con la participación de Ramón Galleguillos Rodríguez, quien realizó la edición de un libro con la cronología de lo que ha sido la esforzada vida de la Tercera Compañía de Bomberos de Puente Alto, denominada “Cronología de un Sueño”, ejemplares que hizo entrega a los familiares de don Manuel Toledo Gallis; este último, quien cumpliera una virtuosa vida bomberil que se inició en 1942 y concluyó el 2019.

                Comandarán esta nueva unidad, Alfredo Muaiad Yaquich, presidente, y Miguel Alvear Miranda, secretario, quienes cumplirán la misión de llamar a elecciones y organizar la ejecución de reglamento de la unidad simbólica.

                La ceremonia de inicio de esta unidad que tendrá el carácter de formativa, social y de altruismo bomberil por la cual se pretende que las nuevas generaciones de bomberas y bomberos aprendan a conocer, admirar y adoptar las grandes virtudes éticas y morales que dejaron los fundadores del bomberismo puentealtino.

                Esta ceremonia bomberil, concluyó con la entrega de ejemplares del libro de don Ramón Galleguillos Rodríguez y las piochas a los integrantes de la nueva Unidad Simbólica “Superintendente Manuel Toledo Gallis”.

Embajadora de Estados Unidos visitó establecimiento educacional de la Corporación municipal de Puente Alto 

La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, realizó una visita al Complejo Educacional Consolidada para conocer la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

La diplomática, que fue recibida por la Secretaria General de la Corporación Municipal de Educación, Daniela Torres y la directora del recinto, Angélica Rojas, pudo conocer las dependencias del establecimiento municipal, conversar con los niños y degustar las preparaciones que los estudiantes reciben a través del PAE y DeliBest, compañía líder en el mercado de alimentación, presente en Chile desde 2015 como concesionaria de JUNAEB.

Daniela Torres, agradeció a los presentes en nombre del alcalde de Puente Alto, Germán Codina, por mantener esta alianza que beneficia a los estudiantes. “Estamos acá para agradecer a quienes están detrás de este servicio, a la embajada de Estados Unidos, a las distintas empresas y también a nuestros chefs, que hacen maravillas y se preocupan de lo fundamental que es tener una alimentación equilibrada, saludable y por sobre todo digna porque nuestros niños se merecen lo mejor”.

Más árboles para Puente Alto

Con la presencia de vecinos y trabajadores de las plantas Volcanita Quitalmahue, Aislantes Volcán y Casa Matriz de VOLCÁN, el viernes 26 de mayo se realizó una jornada colaborativa de arborización en la Villa Pedro Lira, en Bajos de Mena, comuna de Puente Alto.

En la actividad, que contó con la presencia de la directiva de la junta de vecinos, trabajadores y ejecutivos de VOLCÁN y personal de CONAF, se plantaron 50 árboles nativos (Mayo o Mayú) y exóticos (Algarrobo Europeo y Brichichito) que aportarán con sombra, diversidad biológica y reducción de dióxido de carbono (CO2).

La arborización se enmarca en el Programa Vamos Juntos, de VOLCÁN, que guía y gestiona la relación entre la empresa y las comunidades aledañas a las plantas, además del convenio de cooperación con CONAF, que promueve -entre otros compromisos- la arborización en zonas urbanas.

Yvonne Peñailillo, presidenta de la junta de vecinos Pedro Lira, agradeció el aporte de VOLCÁN “por tan linda actividad. Los vecinos están felices… gracias por darse el tiempo de escuchar y lo principal cumplir con los acuerdos tomados. Esperando que crezcan estos arbolitos y le demos vida a nuestra villa (…) son un gran equipo”.

Más de 20 colaboradores de la empresa VOLCÁN asistieron a la jornada en la Villa Pedro Lira, que se encuentra ubicada en el sector de Bajos de Mena, en las cercanías de la empresa, en la comuna de Puente Alto.

JJVV San Carlos Cordillera llevó a cabo rifa para actividades de fin de año

El sábado 27 de mayo en la sede de la Unión Comunal de JJVV Puente Alto (Calle Araucaria #630), se realizó el sorteo de la rifa organizada por la Junta de Vecinos San Carlos Cordillera, que tuvo como objetivo reunir fondos para actividades de fin de año, a la que asistieron cerca de 47 personas.

“El año pasado comenzamos a trabajar para llevarles una fiesta de Navidad a los vecinos y vecinas, enfocada en los niños, eso sí, ya muy cerca de la fecha, por lo que tuvimos que organizar todo muy rápidamente. Hicimos un bingo y la verdad fue todo muy agotador. En esta oportunidad, la idea fue empezar a preparar algo ya con más tiempo, con mucha más antelación y tranquilidad para no ‘andar corriendo’ a última hora, como se dice”, indica a PALD Margarita Vergara, vicepresidenta de la JJVV San Carlos Cordillera.

El delegado de cuadra, Eduardo Aguilar, comenta que a los socios no se les cobra cuota de inscripción ni un monto mensual, por lo que es necesario llevar a cabo este tipo de instancias para poder generar dinero, con el fin de realizar eventos que benefician a la comunidad, compartiendo a la vez de gratos mementos. En tanto la tesorera, Mónica Barrera, informa que con la venta de números se reunió un poco más de un millón 200 mil pesos.

La directiva agradece a todos quienes colaboraron en esta primera rifa del año. Asimismo, valoran el apoyo recibido de parte de la Municipalidad de Puente Alto, que además colaboró con uno de los premios.

Para hacer más transparente el proceso, la JJVV San Carlos Cordillera entregó a PALD los resultados del sorteo, los que se detallan a continuación:

1 premio: $120.000 pesos >> Sra. Alicia López

2° premio: 60.000 pesos >> Sr. Julián Uribe

3° premio: horno eléctrico >> Sr. Germán Esquerra

4 a) premio: 4 tazones >> Sr. Juan Silva.

4 b) premio: juego de especieros >> Sr. Rosendo Sánchez.

5) Repisa de madera con 4 vasos >> Sr. José Cáceres

6) Olla arrocera >> Sr. Agustín Gómez.

7) Juego de vasos >> Sra. Carla Navas

8) Juego de sábanas 2 plazas >> Sr. Mateo Díaz

9) Juego de especieros >> Sr. Rosendo Sánchez

10) Juego de funda y cosmetiquero >> Santi bebé

11) 2 colgantes de macramé>> María A. Vargas

Con éxito culmina la ceremonia de inauguración de CAUCE CPC/INACAP en Sede Puente Alto

Con gran éxito se celebró en Sede Puente Alto la ceremonia de inauguración del proyecto CAUCE CPC/INACAP, cuyo objetivo es unir el mundo empresarial con la educación EMTP y la educación superior, buscando ser una respuesta para impulsar la educación técnico profesional, la empleabilidad joven y la productividad en Chile.

En la ocasión estuvieron presentes representantes de Sodimac y Falabella, Autoridades de las fundaciones y establecimientos educacionales de Belén Educa y Protectora de la Infancia, autoridades de INACAP Sede Puente Alto, estudiantes, administrativos y profesores; además, los invitados tuvieron la oportunidad de presenciar a la Orquesta de Bajos de Mena del Colegio Albert Schweitzer, quienes fueron los responsables de iniciar esta importante ceremonia, lo cual dio paso a las palabras preparadas por algunos asistentes y a la firma del convenio.

El presidente de la Fundación Educacional Protectora de la Infancia, Claudio Muñoz, agradeció la iniciativa y ser parte de este proyecto, comentando que “nuestro propósito es como formamos jóvenes y como desarrollamos el talento de nuestro país.” Agregando además que “esta es una alianza fundamental, esto es colaborar y sumar esfuerzos, y nosotros creemos profundamente que nuestra vocación por la educación no la podemos hacer solos, tenemos que sumar, y que mejor aliado que INACAP, CPC, y tal como se mencionó en la ceremonia, involucrar a lo jóvenes, para que conozcan esta oportunidad, la valoren y aprovechen”.

Por su parte, la directora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de Belén Educa, Carmen Cisternas, felicito esta alianza y colaboración de CPC con la Educación Superior, comentando también la importancia de trabajar colaborativamente en función de los estudiantes TP “para que puedan tener una trayectoria vinculada a la educación superior y al sector productivo”. Además, sobre la ceremonia, agregó que “fue un evento donde se visibilizó una unidad colaborativa potente, donde tenemos propósitos comunes. Este proyecto tiene una declaración, un propósito, y la finalidad de cambiar las realidades de niños y niñas pertenecientes a sectores vulnerables”.

Como Sede Puente Alto agradecemos el compromiso y la asistencia a esta importante actividad, invitándoles siempre a seguir trabajando en conjunto en pro de nuestros estudiantes y con la meta de crear nuevas realidades para quienes más lo necesitan.