Alcalde Codina suspende las clases y dispone de buses para el traslado hacia Santiago (revisa aquí)

01:00 horas: Descontento en la ciudadanía ante la poca presencia de efectivos militares en la comuna. Informaciones de fuentes confiables señalan que la presencia militar y policial ha sido deficiente en las poblaciones de esta comuna donde se han incrementado robos y saqueos. Esta situación ha llevado a que los propios vecinos se encarguen de la vigilancia de los sectores puentealtinas.

00:30 horas: En un patrullaje que hemos realizado hasta esta hora, podemos informar que la situación de la comuna es de relativa calma, pese a estar en pleno toque de queda. Sí bien los disturbios han cesado en el centro de la comuna, estos se han trasladado a los cuatro puntos cardinales de la comuna, registrándose los más graves en el sector de Bajos de Mena, donde ha llegado muy poca presencia militar y policial. Llama la atención la poca presencia de personal del ejército en las calles de esta Puente Alto.

22:00 horas: Buses en distintos puntos de la ciudad.– El alcalde Germán Codina anunció esta tarde de los puntos en que se dispondrá de buses para los trabajadores y estudiantes que se necesiten trasladar hacia Santiago durante la mañana y la tarde. Estos puntos serán los siguientes: Plaza de Puente Alto – Metro Sótero del Río – Metro Elisa Correa – Bajos de Mena a un costado de la comisaría – Camilo Henrríquez con El Peral.


13:30 horas: El jefe comunal, Germán Codina, acaba de informar que las clases fueron suspendidas en la comuna hasta nuevo aviso.


Alcalde Codina, luego de sostener reuniones de coordinación con su equipo de gestión y evaluar la situación imperante en la comuna y el país, se tomó la decisión de suspender las clases en esta capital provincial.


El edil junto con informar de esta decisión, lamentó lo que ha estado sucediendo en la comuna, e informó que equipos municipales han trabajado todos estos días para tratar de mantener, dentro de lo que se puede la normalidad en los puntos conflictivos de la comuna. 


Reiteramos, las clases en Puente Alto están suspendidas.

Daños en mobiliario público, saqueos e incendios marcaron la jornada de protesta en Puente Alto


Un grave deterioro en  el mobiliario público, saqueos e incendios el panorama que presenta Puente Alto al amanecer de este domingo, posterior a la violenta jornada de protestas registradas la tarde del sábado. 


Patrullas militares se retiraron  de Puente Alto al terminar  el toque de queda. El día en la ciudad comienza a retomar sus actividades de manera normal, pero con deficiente locomoción  y con obstáculos en algunos puntos de las calles de la ciudad, producto de restos de barricadas.


Intentos de saqueos aún persistían en un supermercado de avenida México
, en  esta ciudad, carabineros que llegó a este centro comercial impidió que esto sucediera. Sin dudas, los mayores daños se presentan en supermercados saqueados y algunos negocios del centro de la ciudad incendiados.


Aún no se entrega un reporte de detenidos , ni de lesionados o daños mayores. 

El drama que vive la familia de don Sergio Pino

El puentealtino contrajo una millonaria deuda con un hospital, tras operaciones que lamentablemente no resultaron favorables, sufriendo la amputación de su pierna izquierda. Para ir en su ayuda, este sábado 19 de octubre se realizará un evento a beneficio en el Gimnasio Carlos Flores.

Hace cuatro años, Sergio Pino Faune comenzó a sufrir calambres en su pierna izquierda. Tras exámenes realizados en el Hospital Sótero del Río, los médicos diagnosticaron que sus arterias estaban tapadas por el cigarrillo, por lo que se debía amputar.

“Para la familia esto fue una noticia muy fuerte, nos desesperamos y fuimos a varios hospital consultando por una segunda opinión. Finalmente nos recomendaron a un médico particular, con experiencia en estos temas, que atendía en el Hospital del Trabajador”, cuento a PALD Sergio hijo.

En dicho centro hospitalario, don Sergio se sometió a tres operaciones con la esperanza de salvar su pierna,  las que en total sumaron un costo de casi  30 millones de pesos. “En la última, mi papá sufrió de necrosis, y simplemente se nos dijo que se debía amputar… el mismo hospital nos cobrara 7 millones de pesos adicional por la operación, lo que encontramos una burla. Finalmente, fue en la Posta Central donde se le amputó su extremidad”.

Esto fue un duro golpe para su grupo familiar. Sergio hijo acusa que el doctor sabía de antemano que nada se podía hacer al respecto, “así que nos fuimos a juicio, pues nos sentimos estafados”.  

De esta forma, don Sergio estuvo dos años apelando por dicho cobro, y hace un mes le confirmaron que el Banco y el Hospital habían ganado el juicio, por lo que debía pagar en un tiempo de seis meses la millonaria suma,  a riesgo de perder su casa por orden de embargo en caso de no pago.

“Los abogados están en conversaciones con la otra parte llegar a una acuerdo por el momento. Nos piden un monto de 9 millones mínimo para repactar, de los que hemos reunido 4 hasta el momento”, señala Pino hijo.

SHOW A BENEFICIO

Para ir en ayuda de don Sergio Pino se organizó un evento a beneficio, el que tomará lugar este próximo sábado 19 de octubre en el Gimnasio Carlos Flores (Santo Domingo #165), que comenzará  las 21 horas,  en el cual se presentará Vicente Monsalves, ganador del Programa “Yo Soy” 2019,  con su imitación a Juan Gabriel, sumándose también Susanne y Felipe, dobles del dúo Pimpinela, más la reconocida y deslenguada banda Los Picantes, y Ariadna Pino, una joven cantante puentealtina que se comienza a abrir paso en el mundo de la música. La entrada tiene un valor único de $ 5000 pesos.

“Invitamos a los vecinos de Puente Alto a que nos apoyen, pues necesitamos de su ayuda. Nunca pensamos que podríamos estar atravesando una situación como ésta, y creo que nadie está  libre de que le suceda algo similar”, sostiene Pino hijo.

Las entradas del show a beneficio se encuentran a la venta en:

-Centro de Estética Rosario Gaete (edificio Núcleo Puente Alto, Balmaceda #489) de 10 a 14 horas.

– Hogar de don Sergio, pasaje San Salvador 0765 (Villa San Gerónimo), de 9 a 20 horas.

– Operadora de turismo (trabajo de Sergio Pino hijo).  Ully #2038, de 9 a 18 horas.

(Nota y fotografías en edición impresa de sábado 12.10.19)

Llega un nuevo mamógrafo al Centro de Imágenes de Puente Alto

  • El recinto, que presta servicios de radiografía, ecotomografía y mamografía con impresión digital, beneficia a más de 360 mil usuarios de los Consultorios dependientes de la Corporación Municipal de Puente Alto.

Octubre es el mes internacional de la sensibilización por el cáncer de mama y en éste se concentran todo tipo de actividades para fomentar la prevención y la detección temprana de esta patología, que en Chile es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres.

En este contexto se inauguró en el Centro de Imágenes de Puente Alto, un nuevo mamógrafo, el segundo del establecimiento, que tendrá un impacto directo en la detección precoz de cáncer de mamas, ya que permitirá aumentar las atenciones y la derivación más rápida a los especialistas.

El alcalde Germán Codina se mostró muy contento con la concreción de este nuevo aparato, cuyos fondos se gestionaron en el Ministerio de Salud por varios meses. “Nuestro trabajo es encontrar la manera de mejorar la calidad de vida de los puentealtinos y hoy vemos llegar este nuevo mamógrafo con enorme satisfacción. No es cualquier cosa, es un equipamiento de los más modernos, a la altura de las mejores clínicas privadas, que nos va a permitir casi doblar las atenciones”. También aprovechó de enviar un mensaje a los funcionarios que se encontraban en la ceremonia, diciéndoles que “atiendan con cariño y eficiencia, eso hace la diferencia y las personas se dan cuenta de eso”.

Con la suma de este nuevo mamógrafo, y entendiendo que por ahora se encuentra en marcha blanca, se proyecta la realización de aproximadamente. 8.880 exámenes en todo el 2019, con ambos aparatos funcionado. Para el próximo año, se incrementará la oferta de mamografías en un 67%

Además del nuevo mamógrafo, las autoridades inauguraron un nuevo box de ecografía general que permitirá que Puente Alto cumpla con otro de los objetivos sanitarios de la década: disminuir la mortalidad por cáncer proyectada a 2020. Los exámenes de ecografías abdominales que se realizan en el Centro de Imágenes, responden a la garantía explicita en salud (ges) preventivo de cáncer.

En la oportunidad, la usuaria Paula Pizarro contó su experiencia y comentó que “me parece maravilloso que hayan inaugurado estos equipos, ya que es muy importante para las mujeres y sobre todo ahora que el cáncer está avanzando demasiado rápido. Me pone feliz que nuestra comuna cada día implementa mejores cosas para nosotros, sus vecinos”.

El Centro de Imágenes de la Corporación Municipal de Puente Alto es uno de los más modernos del sistema público de salud, ya que posee equipos de última tecnología.

(Nota y fotografías en edición impresa de sábado 12.10.19)

Leones celebran Día Mundial del Servicio

En una ceremonia oficial que incluyó el juramento de 3 nuevos socios, los Leones de esta ciudad recordaron 102 años de la Asociación Internacional de Clubes de Leones.  En un emotivo acto, la Gobernadora del Distrito T-2, Chile Centro , León Carmen Gloria Espinoza tomó juramento como nuevos Leones a Celinda Mansilla, Mirtha Agurto y Aquiles Rebolledo, quienes se comprometieron  a observar las normas Leonísticas y colaborar activamente en la ayuda a la comunidad.  En la parte final, el presidente del Club, León Sergio Villagrán, dio cuenta de las actividades comunitarias,  realizadas por la Institución puentealtina, en el presente año. La tradicional cena de camaradería cerró el acto, que contó con una extraordinaria participación de socios.

(Nota y fotografías en edición impresa de sábado 12.10.19)

Emoción y alegría de vecinos de nueva villa Los Olivos de Quitalmahue

Hace algunos días se inauguró el Conjunto Habitacional “Los Olivos de Quitalmahue”, en Bajos de Mena, donde 90 familias recibieron las llaves de sus nuevos hogares, actividad que contó con la participación del alcalde Germán Codina  junto la intendenta subrogante Mireya Chocair, junto al Director Metropolitano del Serviu y Soledad Castillo, dirigenta que asesoró a estas 90 familias durante 13 años.

Este conjunto habitacional se encuentra ubicado en las calles Quitalmahue y Sargento Menadier, con viviendas de 46,6 m2., compuestas de living comedor, cocina, un baño, dos dormitorios, un antejardín, una entrada de auto y seis metros de patio trasero.

PALD dialogó con las familias que recibieron sus casas. La familia Jara Soto, nos abrió las puertas de su nuevo hogar: “Muy emocionante lo que estamos viviendo, esperamos 13 años, fue una espera ardua, hasta que se dieron las cosas… la fe nunca se perdió, gracias a la señora Soledad, quien consiguió este gran sueño de toda una vida, nosotros somos de San Ramón y ahora acá en Puente Alto somos un unido núcleo familiar, que estamos muy felices”.

            También dialogamos con Marieta Cárcamo, otra jefa de hogar, que recibió sus casa y muy contenta conversó con nuestro medio: “Es una alegría que no se puede comparar con nada, me inunda el corazón, muy emocionante, este es algo que venía esperando muchos años y gracias a Dios hoy se cumplió, nosotros componemos 5 personas nuestro núcleo familiar y hoy mismo nos trasladamos a nuestro nuevo hogar, el camión está cargado afuera esperando entrar”.

            Otra nueva vecina María Rubio, también dialogó con nuestro diario: “Estuve 13 años esperando este momento y mañana mismo la habito, somos tres personas que componen mi familia, me tocó la casa número 66  y muy contenta y feliz, mañana me traigo las cosas un  sueño hecho realidad”.

            La señora Vicky Contreras, también manifestó su emoción de recibir su vivienda: “Muy feliz y orgullosa de recibir mi nueva casa acá en Bajos de Mena, esperé mucho y hoy por fin se hace realidad, la espera fue larga, pero se dio”, concluyeron.

(Nota y fotografías en edición impresa de sábado 12.10.19)

Puente Alto celebra a los Adultos Mayores en su mes

  • Cerca de 10 mil vecinos de la comuna participaron en las actividades, en las que se les motiva a seguir disfrutando de su vida.

Ya son una verdadera tradición. Las celebraciones dedicadas a los adultos mayores organizadas por la Municipalidad de Puente Alto todos los años, siempre al comenzar la primavera, cuentan con una altísima participación. Esta no fue la excepción y asistieron más de 10 mil que fueron agasajados con rica comida, harta entretención y sobre todo mucho cariño.

Como en otras versiones, el parque municipal Pueblito de Las Vizcachas fue escenario del evento que lideró el alcalde de Puente Alto Germán Codina, quien compartió con cada uno de los presentes. “Como municipio queremos que los adultos mayores de la comuna se puedan desarrollar con actividades que les permitan entretenerse y por sobre todo que se sientan queridos incluidos y acompañados. Su experiencia nos ayuda a construir un mejor futuro y un mejor Puente Alto para nuestras familias”, manifestó el edil.

Los puentealtinos que asistieron a las 8 jornadas de camaradería, y que pertenecen a diferentes programas municipales y clubes de adulto mayor de la comuna, se entretuvieron en la compañía de otros vecinos y de diversas autoridades locales, además de los funcionarios municipales que colaboraron voluntariamente atendiendo las mesas y regaloneándolos durante su visita al parque municipal.  

Alejandro Escobar, vecino de la Villa Don Ramón y participante del club “Lazos Dorados”, comenta que “asistir a los almuerzo es algo muy entretenido para todos nosotros. Todos los años vengo a esta actividad, y cada vez lo paso mejor. La comida es rica y nos atienden de maravilla”, agregó.

Para culminar el mes que los celebra, se organizaron otras actividades como la tradicional elección de reyes y reinas y la misa celebrada en su honor en la Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes.

Pesar por fallecimiento de bombero primerino Guillermo Peña Vera

La tarde de hoy se ha comunicado el lamentable fallecimiento de Guillermo Peña Vera, bombero insigne de Primera Compañía y actual secretario general y miembro honorario del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto.

Su deceso se produjo luego de sufrir complicaciones de salud en su domicilio, siendo incluso asistido por sus camaradas de ideales, pero haciendo urgente su traslado a la urgencia del hospital Sótero del Río, donde se hicieron denodados esfuerzos por lograr su reanimación, falleciendo cerca de las 18:00 horas.

El fallecimiento inesperado de Guillermo Peña Vera, con premio por 50 años de servicios en la institución, enluta nuevamente a la Primera Compañía de Bomberos y al Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, entidades que ha sufrido la pérdida de tres de sus hombres en este último tiempo.

“Puente Alto al Día” expresa a su familia, a los bomberos primerinos y al Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, sus sentimientos sinceros de pesar ante la pérdida de este verdadero Caballero del Fuego, a quien conocimos muy de cerca y con quien mantuvimos por años una estrecha relación institucional.      

MINSAL confirmó inicio de construcción de los dos hospitales para Puente Alto el próximo año

El Ministerio de Salud dio a conocer su presupuesto para el 2020, el que incluye la construcción de los hospitales Sótero del Río y Cordillera, en esta capital provincial.

Como fecha definitiva de inicio de la construcción de los dos hospitales prometidos para Puente Alto, se confirmó el próximo año (2020), los que contemplarían las nuevas infraestructuras que se han dado a conocer con anterioridad, pero, ahora, establecidas en el presupuesto, lo que significa que sus obras partirían el venidero año.

La información la dio a conocer hoy el subsecretario de redes asistenciales, Arturo Zúñiga, quien presentó los tres nuevos recintos hospitalarios que se construirán en la región Metropolitana: Hospital Barros Lucos, Sótero del Río y Cordillera, estos dos últimos en esta capital provincial.

Los recintos Sótero del Río y Cordillera son recintos de alta complejidad, los que sumarán más de 2 mil camas al sistema y contarán con especialistas y equipamiento de última generación para realizar todo tipo de procedimientos para mejorar el diagnóstico.

(Más información en edición impresa próxima)

Especialistas destacan la preparación necesaria que se requiere para extraer células madre de cordón umbilical

En el marco del Día Internacional de la Concientización de las Células Madre, profesionales del área, que se desempeñan en centros médicos públicos y privados de distintas regiones del país, destacan su labor en la extracción de células madre de cordón umbilical y la expertise y seriedad que se debe tener al realizar dicha labor.

Este 12 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Concientización de Células Madre, instancia en la cual se busca dar a conocer en la población mundial la importancia de este material biológico y el impacto que ha generado su uso en terapias que han salvado y mejorado la calidad de vida de millones de personas.

En ese marco es que se ha querido destacar el rol clave que cumplen los matrones y matronas que realizan extracción de células madre de cordón umbilical, la expertise que se requiere para hacerlo, y los cuidados que se deben tomar al momento de realizar la pesquisa.

Si bien existen otras fuentes de células madre, el cordón umbilical es la fuente más rica y pura de este tipo de muestra que hay en el organismo. Las células sanguíneas que ahí se encuentran (celulas hematopoyéticas), se usan en más de 90 enfermedades aprobadas por la FDA, combatiendo distintos tipos de cánceres de la sangre y diversos trastornos, incluyendo leucemias, linfomas y mielomas. Estos tratamientos se realizan hace más de 30 años a nivel mundial y han recuperado la salud de más de un millón de pacientes.

El nacimiento es un momento único para obtener estas células madre, y si bien existen otros profesionales que pueden hacer la extracción de este tipo de muestra desde el cordón umbilical como ginecólogos, por ejemplo, las matronas y matrones tienen una función protagónica, ya que se trata de un área que dominan a la perfección y son capacitados para realizar esta labor con los más altos estándares.

Así lo plantea Eliana Bascuñán, quien se desempeña en centros de salud tanto públicos como privados de Viña del Mar, y que desde 2010 realiza este procedimiento. Ella relata que se requiere de técnica y experiencia, por lo cual no cualquier profesional puede hacerlo. “Las matronas estamos capacitadas para hacer esta labor, ya que tenemos más contacto con el cordón umbilical, con el recién nacido, incluso en cómo hacer una punción en el cordón, entonces uno lo hace son seguridad, sin miedo. Además, que la técnica se ha ido mejorando y con el tiempo se ha establecido una práctica mucho más minuciosa”, explicó.

Bascuñán añade la importancia de la capacitación en esta área. En Chile Eliana Bascuñán fue capacitada en Vidacel, único banco de células madre en Chile, que cuenta con 500 profesionales a lo largo del país, que han sido preparados por dicha institución para realizar está función. Asimismo, participó en cursos en Buenos Aires, Argentina, para ir mejorando la técnica.

Margarita Maldonado tiene 67 años y es matrona de Clínica Red Salud de Rancagua. Lleva 18 años colaborando con Vidacel tomando muestras de sangre y tejido. Su caso es particular ya que en 1999 le tocó viajar a Estados Unidos a Hospital Children de Miami, con un recién nacido para un trasplante medular, niño que según relata, tiene 19 años, es estudiante de periodismo. “Desde ese día y viendo los avances de este niño es que me incorporé a la campaña de células madre, y a mis cuatro nietos les hice este regalo.

Por su experiencia de trabajar en esto y tener un caso cercano de trasplantado, Margarita considera, en lo personal, “los que tienen conservadas células madre tienen un gran seguro de vida para sí, como también para sus familias, ojalá eso sí que nunca tengan que usarlas”.

Paola Rojas Rodríguez trabaja hace 15 años, y 10 más menos de ellos ha colaborado con Vidacel. Su caso destaca ya que junto con coordinar la extracción de células madre de cordón umbilical, en Clínica de Antofagasta, también es clienta de Vidacel luego que decidiera guardar las células madre de sus hijos hace ocho años. “Personalmente veo esto como un seguro de salud, igual cuando uno contrata un seguro siempre piensa en ojalá nunca ocuparlo, pero de todos modos están ahí a disposición de requerirlas”, indica.

Añade que “obviamente no cualquier matrón o matrona puede hacer esto, debe estar capacitado para hacerlo. Hay que tener una orientación de cómo es el procedimiento para evitar errores”, según relató.    

Para la extracción de células madre de cordón umbilical, se requiere de un kit de recolección, que en el caso de Vidacel, cumple con los estándares de seguridad y calidad de nivel mundial, ya que dicha institución está registrada en la Agencia Norteamericana de Administración de Medicamentos y Alimentos, FDA por su sigla en inglés, y acreditado por la Asociación Americana de Bancos de Sangre, AABB.