Puentealtinos no conocen a sus diputados y diputadas

PALD salió a la calle a preguntarle a los vecinos y vecinas de la comuna si conocen a los legisladores de su distrito.

¿Alguna vez los han visto? ¿Saben sus nombres? ¿Qué esperan de ellos?

Durante el mes de junio, un grupo de cuatro parlamentarios ingresó a la Cámara de Diputadas y Diputados un proyecto de ley para modificar la Constitución Política, que tiene como fin reducir la cantidad de legisladores de la cámara baja, reduciendo su número de 155 a 120 escaños.

Dicha cantidad fue modificada el año 2015 durante el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet con el fin de incrementar la actividad parlamentaria en materia legislativa y de acciones de fiscalización.

En su momento, hubo una fuerte crítica por parte de la ciudadanía, ya que se instaló la sensación de que el aumento fue innecesario y no mejoró su capacidad de representación.

El actual proyecto va en la dirección de optimizar los procesos del Estado, dado el escenario nacional e internacional. Su votación se llevó a cabo el 19 de junio y fue aprobado por un total de 65 votos a favor, 49 en contra y 10 abstenciones.

En conversación con PALD, Ximena Ossandón, diputada de RN por el Distrito 12, es una de las que votó a favor del proyecto de reducción de escaños de la Cámara Baja. “Creo que es mucho mejor volver a los 120, porque hay mucha atomización y es muy difícil llegar a acuerdos cuando hay más de 20 partidos. Y no se ha visto una mejora sustantiva, ni en el trabajo legislativo, ni en el trabajo en terreno”, dice la legisladora.

Por otra parte, consultada por las impresiones de los vecinos y vecinas que hablaron con PALD, quienes señalaron dice que “nadie puede poner en duda lo que dicen los vecinos. A mí, en lo personal, me parece muy extraño, porque tenemos actividades semanalmente con mucha gente no sólo de Puente Alto, sino del distrito. De hecho, el viernes pasado estuvimos en el Centro Cultural con cerca de 200 personas”, relata Ossandón.

Otro de los diputados del Distrito 12, Álvaro Carter (UDI), consultado por la aprobación que reduce los escaños de la Cámara y la impresión que tienen los vecinos y vecinas del trabajo de los legisladores, menciona la importancia de que esto se haga pensando en tener mayor representación.

“A mí me pasa mucho que cuando estoy en la calle la gente me dice que ‘es primera vez que lo veo acá’, porque los sectores son muy alejados. Es por eso que si se va a disminuir los parlamentarios también se deben reducir los distritos, porque así puede hacer mejor su pega; desde mi punto de vista eso lo más importante: con un distrito más pequeño, la gente le puede exigir al parlamentario que haga la pega”, recalca el diputado Carter. 

¿QUÉ DIJERON LOS VECINOS Y VECINAS?

El Distrito 12 se conforma por las comunas de Puente Alto, Pirque, San José de Maipo, La Florida y La Pintana. En total, son siete diputadas y diputados los que representan a dicho distrito: Mónica Arce (Independiente), Álvaro Carter (UDI), Ana María Gazmuri (Partido Acción Humanista), Pamela Jiles (Partido Humanista), Ximena Ossandón (Renovación Nacional), Hernán Palma (Independiente) y Daniela Serrano (Partido Comunista).

PALD salió a la calle a preguntarle a vecinos y vecinas de la comuna si conocen a sus legisladores y si los han visto en labores en terreno. Esto dice la gente:

Mariana Blanca es puentealtina hace más de 50 años y dice no conocer a ningún parlamentario de su distrito. Sin embargo, da su opinión respecto al proyecto aprobado. “Estoy de acuerdo con que se reduzca la cantidad de políticos. El Estado, para mí, mientras más grande, es más ineficiente. No es tan importante la cantidad de diputados, sino que es la gestión y la calidad del trabajo que hagan”, sentencia.

María Nieves Carmine vive en la comuna. Es directa: “Yo creo que hay demasiados (diputados). Está bien que reduzcan los diputados, imagínate lo que ganan, pero hay personas que se jubilan con 100.000 pesos. ¿Cómo viven?”, dice la vecina. En tanto, señala que nunca ha visto a ningún diputado del distrito en la comuna. “No sé ni quiénes son. No he visto a ninguno”, finaliza.

Natalia Allende se puso a la cola de una feria a vender ropa. Es una de las vecinas que con total franqueza señala no conocer a nadie. “No cacho mucho a los diputados. No sé cuáles son. Sólo conozco al alcalde”, dice a PALD.

“Estamos abandonados: por los políticos, por la justicia. Nosotros pagamos impuestos y nadie nos cuida”, dice de entrada José Sepúlveda, colectivero. Al ser consultado por el proyecto de ley aprobado, señala que es importante, pero “más importante que pongan en práctica la seguridad de las personas mayores”, señala. En tanto, respecto a los diputados de su distrito dice “no conozco a nadie, nunca he visto a nadie, a ningún diputado que ande preguntando ‘¿cómo está la seguridad de su barrio? ¿Cómo están las calles? Nada’”.

César Lipin, también es colectivero y se suma a las palabras de su colega. “Nunca ha venido un diputado a preguntar cómo están las personas. Toda esta gente que se ponen a la cola de una feria, no tienen trabajo”. Lipin vive actualmente en la comuna de Buin, dice haberse ido de Puente Alto “porque aquí era complicado seguir viviendo”.

Sara Bellido vende aros, está junto a su bebé y al ser consultada por PALD dice no saber nada, ni siquiera sabe cuáles son los legisladores de este distrito. “Soy súper alejada de la política, porque ando pendiente de mis cosas… y la verdad, ellos no se dan a conocer”, puntualiza.

“No están haciendo las cosas bien. Se tiran la pelota unos a otros”, eso dice Marco Antonio Avilés, trabajador de una empresa gráfica, al ser consultado sobre la labor de los diputados. “Entre menos, mejor. Menos pelea”, dice sobre el proyecto de ley. “No conozco a nadie, nunca he visto a ninguno”, señala respecto a los diputados del nuestro distrito.

Marisel Leiva Díaz tiene 74 años, ha vivido toda su vida en Puente Alto y lidera un restorán en la comuna. No conoce a ningún diputado del distrito. “Aquí nadie se hace presente, y deberían ayudar a gente que necesita trabajar. Yo soy sola con mi hija. Tengo que batallar y tengo que pagar arriendo aquí y en mi casa. Los diputados deberían acercarse a la gente que necesita”, señala la señora Leiva. 

Don Jorge Oliarte vive hace más de 25 años en la comuna de Puente Alto. Ante la pregunta sobre el proyecto de ley dice “no tengo idea de eso. No me meto en política”. Además, dice no conocer a ninguno de los diputados correspondientes a su distrito.

Jorge Aguirre vive en Puente Alto, tiene 34 años y es paramédico. Dice que ya no conoce a los diputados correspondientes a este distrito. “Antes los conocía, de un momento a otro me desligué y no quise saber nada”, dice. Por otra parte, respecto a la reducción de escaños en la Cámara Baja, dice estar de acuerdo. “Yo creo que hay cargos que están de más, y en el área pública hay cargos inventados. Siento que hay pega que se podría sacar con menos gente”, recalca.  

Los puentealtinos valoran la presencia de los diputados y diputadas en la comuna. El trabajo en terreno, y la conversación real y efectiva con los vecinos de las comunas, pareciera ser tarea pendiente de los legisladores del Distrito 12.

“Copihues de Pirque” destaca participación en evento cuecuero

0

El Conjunto Folclórico Copihues de Pirque, integrado por Eduardo, Arturo, Rigoberto, Susana, Carmen y María Teresa, acaban de cumplir una destacada actuación en el hermoso evento organizado en la Plaza de Puente Alto, denominado Día de la Cuequera y el Cuequero, que tan bonito resultó.

En este evento se contó con la participación de numerosos elencos folclórico, entre ellos “Copihues de Pirque”, a los cuales les cupo una sobresaliente participación, recibiendo los aplausos de los asistentes, así como también las felicitaciones del público presente y de la organización de tan magno evento.

De ahí que los representantes de Copihues de Pirque, encabezados por María Teresa Cornejo, quieren destacar esta participación y agradecer a la Asociación de Folcloristas de Puente Alto (AFOPA), por la invitación y por la distinción entregada el día del mega evento.

Le robaron al último lustrabotas de Puente Alto

El trabajador pide mayor presencia policial, ya que en menos de un mes sufrió dos robos.

¿Qué pasó?

Luis Álvarez tiene 54 años y se dedica hace 45 a lustrar zapatos en los alrededores de la Plaza de Puente Alto. Un oficio al que también se dedicaba su padre.

Durante su conversación con PALD fue interrumpido tres veces por personas que se acercan a solicitar su servicio. Es el único lustrador del sector, y pese a la cantidad de años que lleva trabajando, sólo hace uno obtuvo su patente.

Cuenta que años atrás hubo dos proyectos que pretendían instalar tres stands con tres lustrabotas, pero nunca aprobaron los presupuestos. “Todos saben que el lustrabotas es del centro de la plaza, no de las esquinas”, explica Álvarez.

“Antes que llegara Manuel José Ossandón yo tenía caja de madera”, cuenta el trabajador mientras muestra fotografías del cajón que le regaló el exalcalde.

PRESENCIA POLICIAL

Ha sido víctima de dos robos en menos de un mes. En la primera oportunidad le robaron su celular y el dinero que llevaba recaudado; la segunda, le robaron su cajón. Afortunadamente, su amigo vio a dos sujetos que lo tenían y se los quitó.

“Tarde, mal y nunca”, dice respecto a la presencia policial en el sector. Señala que se ve más personal cuando el alcalde hace labores en terreno, pero no hay contingente de forma constante. Una impresión que comparten vendedoras y vendedores que trabajan en puestos aledaños, quienes también manifestaron su preocupación por el robo.

                “No son los carabineros, son los inspectores”, dice el trabajador respecto a las fiscalizaciones que se realizan. “Yo saco carros de personas que tienen patente y los estaciono aquí (en la vereda), a las siete de la mañana, cuando no transita público. Llegó el inspector y me querían sacar una multa”, cuenta.

“Aquí molestan al que tiene patente y al que paga impuesto, pero al que no tiene, no lo molestan”, finaliza.

60 mujeres se certificaron del Programa “Jefas de Hogar” en Pirque

0

En Pirque, dicho programa se implementó en febrero del 2020, por lo que se vio tremendamente afectado por el inicio de la pandemia: pese a ello, sus encargados comunales, Margarita Ríos y Juan Enrique Sánchez realizaron un trabajo en el que se esforzaron el doble, dada las condiciones, logrando sacarlo adelante, lo que ha perdurado hasta hoy.

Es así como la tarde del martes 4 de julio, se certificó a la tercera generación de mujeres pircanas que egresaron del programa Jefas de Hogar, en una emotiva ceremonia, la que tomó lugar en un céntrico lugar turístico.

En la ocasión estuvieron presentes autoridades tanto de gobierno como locales, encabezadas por el alcalde Jaime Escudero y concejales, más encargados de departamentos municipales, quienes también contribuyeron al éxito del programa en la comuna, y por supuesto, las felices egresadas del año 2022.

Coro “Dulces Voces” celebró su 9º aniversario

0

En una fría mañana, que contrastaba con el calor humano al interior de la sede vecinal en calle Las Araucarias de la población San Carlos, el Coro Dulces Voces, conformado por adultos mayores de Puente Alto, festejó sus nueves años de vida, al son de la música y compartiendo junto a la presencia de ilustres invitados.

La génesis de esta particular agrupación, que actualmente cuenta con 30 integrantes- nace por parte de doña Berta Benavente (funcionaria de la Oficina del Adulto Mayor municipal), también es su flamante madrina, quien estuvo presente en la ocasión, felicitando a sus ahijadas por este nuevo aniversario, feliz de ver cómo ha crecido con el tiempo, presentándose en diversas actividades tanto en Puente Alto como en otras comunas.

“Es increíble pensar que han pasado ya nueve años desde que comenzamos. Tantas cosas bellas nos han sucedido, y seguimos estando juntos”, señaló emocionada su presidenta Cecilia Estay, reelecta recientemente en el cargo. “Tengo la satisfacción de dirigir a este maravilloso grupo, en el que nos hemos desarrollado gracias al canto y a música, expresado nuestros sentimientos. Agradecemos a municipalidad y al alcalde Codina, pues siempre han brindado su apoyo”, agregó.

También se recordó a los socios que lamentablemente partieron en pandemia, entre ellos a doña Luisa, una de sus fundadoras, para quien se tuvieron palabras de reconocimiento y cariño de parte de sus compañeros.

Por supuesto, también se destacó el trabajo de Gabriel Valenzuela, su “profe” desde los inicios del coro, a quien se sumó en la tarea de guiarlos artísticamente el pasado año Tulio Cid, potenciando así mucho más la labor de la agrupación.

UN GRAN EJEMPLO

El encargado de la Oficina del Adulto Mayor de Puente Alto, Carlos De La Peña, destacó la energía y ánimo de Dulces Voces, deseando que sean muchas más las canciones y presentaciones que tengan a futuro, en las que siempre contarán con el apoyo de la administración municipal. “Ustedes forjaron esta comuna y cuentan su historia, ya ahora merecen todo el reconocimiento posible”, afirmó.

En tanto, Carolina Torres, comentó que los miembros del coro “son un gran ejemplo, entregando un mensaje de alegría, demostrando que los adultos mayores son personas activas, que pueden entregar mucho aún a la comunidad. Felicidades en este nuevo aniversario”.

Club Adulto Mayor Laurita Vicuña lleva 23 años luchando por una sede

Muy poco saben que uno de los clubes de adulto mayor con bastante trayectoria (23 años) lleva juntándose por bastante tiempo sin aún conseguir una sede para sus reuniones.

Este club se encuentra ubicado en la población Las Brisas, en el pasaje Adolfo Bioy, entre las calles Ejército Libertador y Domingo Tocornal. Es en este lugar, donde se juntan una vez en la semana, los miércoles, los integrantes de este club para reunirse a tomar once o realizar trabajos manuales como, por ejemplo: tejidos y otras actividades.

Juanita Leiva, lleva 23 años al mando de este club, nunca ha tenido sede para sus reuniones y su humilde hogar, se convierte los miércoles en sede para juntarse y realizar reuniones y tomar once.   

Conversamos con su presidenta Juanita Leiva Andaur, sobre este club: “Nunca hemos tenido sede, porque aquí no hay sede alguna, no hay lugar, pero mi casa recibe a todos nuestros socios, ya estamos acostumbradas, yo siempre he sido presidenta… una vez coloqué a otra persona de presidente, pero se enfermó y volví yo a retomar la presidencia”, acotó.

También en este club todos los miércoles reciben la visita del consultorio Alejandro del Río para realizar manualidades y ejercitar, y realizar charlas, de lo que su presidenta añade: “Antiguamente yo hacía reunión en la iglesia, pero se formaba muchos problemas, a veces estábamos toda la tarde al aire libre, en el frío, entonces decidí realizar reuniones en mi casa, aquí estamos hasta la hora que queremos, a veces jugamos lota, lo otro que a fin de año tenemos elecciones de directiva”. 

Además, nos cuenta que, también realizan viajes por un día a la playa: “Sí, una vez al año el municipio nos pasa un bus y vamos al sur, para fin de año y cuando vamos a la playa pagamos un furgón, lo costeamos nosotros mismo, pagamos 180 mil pesos, además el municipio nos trae mercadería tres veces al año, nos traen tres cajitas, ese es el apoyo que tenemos de la municipalidad”. 

Los socios de más edad de este club son Carmen Cáceres (85) y Hernán Vergara (84) y su directiva está compuesta por: Carmen Leiva (presidenta), Rosalía Reyes (secretaria) y Eva Meneses (tesorera).

Centros de Salud municipales de Puente Alto rindieron Cuentas Públicas a la comunidad



Con la activa participación de los funcionarios, consejos de usuarios y de la comunidad de los diferentes sectores de la comuna, los Centros de Salud municipales rindieron sus respectivas cuentas públicas.

Para el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, la salud de los habitantes de la comuna es un pilar fundamental de su gestión. “Sabemos que es una prioridad para las familias de nuestras vecinas y vecinos que no tienen muchas veces los medios económicos para atenderse, recibir las atenciones que nuestros centros les brindan, es por esta razón que nuestros equipos de la Corporación Municipal de Salud dan lo mejor para entregar salud digna, oportuna y de calidad”.

Las directoras de los CESFAM reiteraron el llamado a que los funcionarios puedan cumplir las metas propuestas para este año, principalmente aquellas que garantizan la mejor experiencia para los usuarios puentealtinos.

Agrupación de Folcloristas de Puente Alto celebró la Noche de San Juan en el Parque Gabriela

La noche de San Juan es una antigua celebración pagana, anterior a la Biblia y tan extendida como Navidad. En la víspera de la noche de San Juan se conmemora el nacimiento de Juan Bautista para los católicos y el solsticio de invierno en otros lugares del planeta, transformándola en una de las veladas más místicas del año.

Es justamente dentro de este contexto que la Agrupación de Folcloristas de Puente Alto y la Provincia Cordillera organizó el evento “Esperando la Noche de San Juan”, el que se realizó el domingo 25 de junio en el Parque Nuestra Señora de Gabriela (Av. Concha y Toro #3214), comenzado a las 16 horas, abierto a todo público.

REENCUENTRO NECESARIO

“Tuvimos una gran cantidad de público asistente, lo que nos dejó bastante felices. Tras casi dos años sin desarrollar esta actividad de forma presencial, que hicimos una vez eso sí online durante la pandemia, era más que necesario reencontrarnos nuevamente, abrazarnos y trabajar en conjunto”, comenta a PALD Ana Atenas, encargada de las RRPP de la Agrupación de Folcloristas de Puente Alto y la Provincia Cordillera.

Señala que en la oportunidad se presentaron 8 conjuntos de la Agrupación, que animaron la velada, contando con la participación de Los Amigos Coyhaique, Los Alerces, Kara Nay Nay, Intwañuy, Copihues y Espuelas, Wayna Mapu, Aillarrehuey Pasos Chilenos del Nocedal, a los que se sumaron como invitados especiales Mirtha Iturra, con sus tonadas y cuecas; Gabriel Hentemil, cantor a lo divino y guitarronero; y Camilo Leiva.

Unimarc inaugura nuevo supermercado en Puente Alto

0

Esta nueva tienda, ubicada en Camino San José de Maipo N°06355, cuenta con una amplia oferta que complementa su surtido con productos de pymes locales, marcas exclusivas a precios convenientes.

Un nuevo y moderno supermercado tienen los vecinos de Puente Alto, precisamente en el sector de Las Vizcachas, ya que Unimarc, filial de SMU, acaba de inaugurar una tienda que espera convertirse en el mejor aliado de las familias a la hora de abastecer sus hogares con productos de calidad y a un precio conveniente.

Con esta nueva tienda Unimarc ya suma 287 locales operativos y presencia en todas las regiones del país. Esta es la tercera apertura del formato en lo que va de del año, y se proyectan 25 nuevos locales más entre 2023 y el 2025.

En la apertura de esta tienda ubicada en Camino San José de Maipo N°06355, el gerente de Unimarc, Jorge Sáez, destacó la continuidad del plan de crecimiento orgánico de la compañía. “Esta nueva tienda es reflejo de que seguimos avanzando en nuestro propósito de mantenernos cerca de nuestros clientes y sus familias, acompañándolos en su día a día a través de una oferta conveniente y ayudando al cuidado de su bolsillo”.

Gloria Moreno, vecina de Las Vizcachas, cuenta que “esta apertura me parece excelente, porque he seguido la historia de Unimarc y veo que tiene muy buenas ofertas, atención y productos. Recorrí el local y como soy celíaca me encontré con un montón de productos que en otras partes no se encuentran. Lo encontré excelente, con muy buen surtido y variedad, y los precios muy convenientes, era lo que necesitábamos”.

Este nuevo supermercado cuenta con iluminación led, modernos equipos y nuevos muebles de frío, permitiendo un ahorro energético y haciendo más sostenible el funcionamiento de la tienda.

Uno de los focos de la propuesta de valor de Unimarc es el cuidado del bolsillo de los clientes, es por esto que continúa la campaña promocional “La Ruta del Ahorro” que considera cerca de 2.000 productos de la canasta básica más buscados por las familias del país a precios muy convenientes

La tienda también contará con espacio en sus góndolas para emprendedores de distintas zonas del país. Es que en los pasillos del supermercado habrá productos de proveedores mipymes del programa 100% Nuestro de Unimarc, que hace más de 10 años apoya a pequeños productores en todo Chile. “Esta es una iniciativa de valor compartido: apoyamos a pequeños productores locales brindándoles un espacio en góndola a la vez que fortalecemos la variedad de nuestro surtido con productos destacados y sabores de las distintas regiones del país. Los clientes podrán encontrar emprendimientos como Don Limón; Alimag; Huertos del Lago; Mulpun; entre otros.”, destaca Jorge Sáez.

Colegio Puente Maipo obtuvo buenos resultados en prueba SIMCE de Matemáticas

0

El establecimiento educacional puentealtino destacó con sus puntajes en la Región Metropolitana.

El pasado 14 de junio el Mineduc dio a conocer los resultados del SIMCE 2022. Los resultados no fueron buenos y así lo reflejaron las cifras: en Matemáticas se registró la mayor baja para los niveles de 4° básico y Segundo Medio respecto a la medición de 2018.  Pero no fue lo único, ya que también fueron los peores resultados en más de 10 años.

En lo que respecta a Matemáticas, la Agencia de Calidad de la Educación dio cuenta que “se observa una baja en los puntajes de las mujeres, lo que hace que la brecha de aprendizajes, antes inexistente, sea significativa en esta medición”. El puntaje más alto en dicha materia más alto lo obtuvo la Región Metropolitana, con 255 puntos en 4° básico y 259 puntos en 2° medio.

Dentro de los establecimientos que destacaron con buenos resultados en la prueba SIMCE de Matemáticas en la RM se encuentra el Colegio Puente Maipo de la Fundación Nocedal, ubicado en Bajos de Mena, hecho que tiene más que contenta a la comunidad educativa.

“Como colegio particular subvencionado los puntajes son beneficiosos. Y los chicos estaban muy ansiosos y expectantes a la espera de los resultados, pues sabían que les podía ir bien. La verdad es que es que nos genera un gran orgullo y satisfacción, de que todo el esfuerzo invertido a la larga fue recompensado. Estamos todos felices, los alumnos, las familias, profesores, directivos, etc. El trabajo constante rindió sus frutos”, indica a PALD Edixon Escalante, jefe del departamento de Matemáticas Educación Media del Colegio Puente Maipo.

TRABAJO EN CONJUNTO

Escalante cuenta que uno de los grandes desafíos fue el de continuar las clases con la llegada de la pandemia al país, en marzo de 2020, por lo cual tomaron las medidas necesarias para que los estudiantes no bajaran su rendimiento escolar en las diversas asignaturas.

“Se adoptaron las precauciones del caso. En este sentido, el colegio denominó a un equipo ´cien por ciento’, que levantó información a través de encuestas, en relación a lo que los padres necesitaban, si era una conexión a internet o algún dispositivo tecnológico que facilitara las clases online. La Fundación Nocedal consiguió un beneficio de chips con Entel, así como donaciones de tablets y computadores, que se le asignaron a las familias que más lo requerían.  Eso sí, costó que los chicos se conectaran y mantuvieran el ritmo de las clases presenciales, por lo que definimos protocolos para las clases remotas, con un acompañamiento junto a las familias, supervisando, por ejemplo, que sus hijos se conectaran, y nos comunicábamos a través de un WhatsApp institucional.  Fue un trabajo conjunto entre profesores, colegio y apoderados, para apoyar al alumno”, comenta.

Asimismo, dice que una de las claves de los buenos resultados del SIMCE y de una buena asistencia virtual en pandemia, fue el “no ser parte del problema, sino de la solución”, en relación a que los estudiantes se dieron cuenta que única forma de salir adelante es gracias a los estudios, que las cosas se consiguen con esfuerzo, y que siempre hay que ponerle “motivación y pasión” a todo lo que se hace para prosperar en la vida.

“Este año hemos incorporado un preuniversitario en el colegio, en conjunto con la Universidad Católica de Chile, en el que estamos con otros profes, para que los chicos tengan una buena preparación. La idea es ir cada vez mejorando, que los alumnos vean que pueden lograr lo que se proponen”, cierra Escalante.