A poco del inicio de clases, las familias ya se preparan un nuevo año
escolar.
Marzo está a la vuelta de la esquina y las familias ya se preparan para
enfrentar un nuevo año escolar, en
especial con los más pequeños de la casa.
En Puente Alto,
como ha ocurrido históricamente, son las
mamás las que lideran este periodo de cotizaciones y compras.
Por el radio céntrico de la ciudad ya se aprecia a las
madres junto a sus hijos, quienes con poca o más ganas, acompañan en este ineludible trámite de la temporada
preescolar.
En las librerías locales el incremento en las consultas
por listas de útiles escolares aumentó en 60% desde el comienzo del mes de
febrero.
La mayoría de los clientes o clientas tenían la hoja
con el nombre de los artículos desde el mes diciembre, pero la verdad es que
desde esta fecha se inicia un vertiginoso proceso donde el estrés también está
presente.
El
costo del listado varía dependiendo del establecimiento educacional y del curso en el que esté él o la
estudiante.
Sin embargo, desde siempre se ha dicho que para
realizar todas compra, lo ideal es cotizar, aunque hay locales que por
tradición están en las preferencias de las familias puentealtinas.
Es el caso de
Fredylandia, que además de ser una tienda dedicada al cotillón, su fuerte
es la comercialización de útiles escolares.
Ubicada en calle José Luis Coo, a media cuadra de
Plaza de Armas, es el lugar predilecto de los padres y apoderados en estas
fechas.
“Vengo
a cotizar para tres hijos. El más chico de 6, 11 y 12 años. El más grande va a
un colegio nuevo, por lo tanto él tiene una lista más contundente y los otros
siguen en el mismo colegio y no hay mucha diferencia. Esto es lo último en
compras, lo otro ya está listo”,
comentó Milca a PALD.
Respeto de los valores, Milca comentó que todo está en cotizar y que lo ideal es que esté
todo en un mismo lugar.
“Bueno,
me gustó acá y encontré, está relativamente más baratos que en otros lugares
que había cotizado anteriormente”, expresó la vecina.
Milca, dice que en su recorrido vio más mujeres a
cargo de las compras, además que cada día que pasa va aumentando el número de
consumidores en las calles.
PRODUCTOS TÓXICOS
Hace algunos días la seremi de Salud de la Región
Metropolitana, Rosa Oyarce, llamó a los padres a ser cuidadosos a la compra de
comprar los útiles escolares, en
especial en la composición de estos.
“En
estos últimos meses, hemos estado inspeccionando los útiles escolares con el
resultado de 3 sumarios sanitarios por incumplimiento a la normativa y con
1.704 unidades de siliconas retenidas por deficiente rotulación como que esté
en otro idioma o carezca de ella”, indicó Oyarce.
La Autoridad Sanitaria, detalló que la vigilancia a
los útiles escolares se realiza durante todo el año, aunque sin embargo, dijo, en
esta época de vacaciones se incrementa la fiscalización a estos productos para
verificar que su rotulado sea acorde a lo establecido en la normativa, la
cumpla y que sus componentes no sean dañinos para la salud de los escolares.
“(…)
lo más importante y la recomendación para padres o apoderados que comprarán los
artículos escolares, son adquirir los productos en locales establecidos y
fiscalizados por la Seremi de Salud, donde existe un control mayor sobre los
útiles almacenados que cumplen las normativas de seguridad. También, fijarse en
el rotulado que esté en español con las indicaciones claras y, por último,
procurar adquirir los de marcas reconocidas y existen de variados precios”,comentó la autoridad.
Por
ejemplo, en el caso de la silicona líquida, desde la seremia de Salud se
precisa que es un pegamento prohibido para personas menores de 18 años, porque
posee en un porcentaje importante solventes orgánicos que son altamente
tóxicos.
En general se debe tener cuidado con aquellos
pegamentos que tengan un fuerte olor penetrante y desagradable.
En ese caso, es mejor suspender su uso, aunque la
rotulación indique para menores de edad.
Los colegios están solicitando Silicona en barra, la
cual debe ser sólo utilizada por el adulto responsable, ya que las temperaturas
a la cual esta barra se funde, pueden generar quemaduras graves en ellos niños.
“El
niño no debe estar en contacto con esta pistola que además de alcanzar altas
temperaturas es un artículo eléctrico”, explicaron desde la entidad.
Respecto de las pinturas, barnices y otros productos
deben contener como máximo una concentración de 0,06 % (600 mg/Kg) de plomo en
peso expresado como plomo metálico, determinado en base seca o contenido total
no volátil.
Este valor también es aplicable a pinturas de uso
infantil y escolar.
Las
plasticinas, lápices de colores, témperas y pegamentos son productos que
podrían contener plomo en sus contenidos.
La
exposición al plomo provoca graves daños a la salud de los niños. Ejemplo de
ello es el retardo intelectual, problemas de anemia, hipertensión e incluso
esterilidad en el caso de los varones que transcurre con el tiempo.
Por su parte, el Decreto Supremo N° 754 /98 MINSAL, “Prohíbe el uso de Tolueno en Adhesivos y
Pegamentos”, que establece un límite máximo de 0,5% de tolueno en adhesivos
de uso escolar.
En tanto, para todos los artículos escolares con
funcionalidad Lúdica como lápices de colores, lápices de cera, lápices pastel,
acuarela y témperas tiene que estar bajo la Normativa de juguetes, D.S.N°114/2005
del MINSAL
Estas pinturas no deben ser usadas con los dedos y las
exigencias indican su uso a través de pinceles u otros materiales, pero no
están desarrollados sus componentes para el contacto con la piel.
Asimismo, hay que preocuparse que lápices y otros
útiles no contengan piezas pequeñas que se puedan desprender y puedan ser
llevadas a la boca o a la vía respiratoria del menor.
Las empresas tienen que demostrar que los artículos
escolares revisados tales como: lápices de colores, plasticinas, lápices de
gel, acuarela, lápices de cera, plumones, glitter glue, pegamentos en barra,
cola fría, pegamentos transparentes, etc. están libres de plomo, tolueno,
solventes orgánicos respectivamente.
Además, se le agrega el análisis de otros metales como
cromo, arsénico, bario, entre otros y una correcta rotulación además del ensayo
físico mecánico de partes pequeñas.